Like0 Dislike0

CONSORCIOS Y REDES 

 

 

CONSORCIOS

DENOMINACIÓN

OBJETIVO

Grupo Propuesta Ciudadana- GPC

Implementar proyectos Participa Perú, que busca fortalecer el rol y las capacidades de la sociedad civil en el proceso de descentralización, así como promover el derecho de participación de la ciudadanía a través de:

·

Información sobre procesos de descentralización

·    

Iniciativas para el marco legal de la descentralización

·  

Participación en instancias de concertación regional y municipal.

·  

Vigilancia ciudadana del desempeño de las autoridades nacionales, regionales y locales.

Consorcio Interinstitucional para el Desarrollo Humano y Territorial Antonio Raymondi – Consorcio Raymondi

· 

Contribuir a que los gobiernos regionales y locales, las instituciones del Estado, organizaciones de base, empresas y las instituciones de la sociedad civil propicien espacios de concertación local y regional, rendición de cuentas y mecanismos de participación ciudadana en la perspectiva de una conducción democrática y participativa del desarrollo humano de sus territorios.

 ·  

Contribuir a que los pequeños productores agrarios, micro y pequeños empresarios y usuarios de riego; emprendedores asociados desarrollen competencias que les permita gestionar integralmente los recursos naturales, diversificar su producción para incrementar sus ingresos y acceso al empleo, mejorando su calidad de vida.

 

 

 

REDES  ESTABLECIDAS

DENOMINACIÓN

OBJETIVO

Red de Municipalidades Rurales del Perú REMURPE

Planificación a nivel de gobierno local e impulso de corredores económicos.

Red de Mujeres Misión Común -Misión 21

Desarrollar el enfoque de género y desarrollo humano en cada una de las instituciones integrantes de la Mesa Peruana de Contrapartes  de Misión 21, así como contribuir para que la sociedad civil incorpore estos enfoques en su trabajo.

Asociación Civil: Coordinadora del Desarrollo de la Cuenca del Jequetepeque-CDJ

GIA: Grupo Impulsor del Agua

GIGEM: Grupo Impulsor de la Gestión Municipales

DEL: Grupo de Desarrollo Económico Local.

GIA: Diseñar e implementar políticas para la gestión del agua en la cuenca del Jequetepeque.

 

GIGEM: Articular la intervención de las instituciones en la gestión municipal del agua.

 

Del: Diseñar e implementar políticas de desarrollo económico de la cuenca del Jequetepeque.

Cámara de Comercio y Producción de La Libertad y Cajamarca.

Congregar a empresas y personas naturales dedicadas al comercio, la producción y los servicios.

Mesa Peruana de Contrapartes - Misión 21

Promover un proceso de articulación institucional como Mesa Peruana en procura de constituir una instancia con identidad propia, definida a partir de los intereses comunes y perspectivas conjuntas.

Consejo Regional de Competitividad de las MYPES – COREMYPE

Elevar la competitividad y mejorar el desempeño de la MYPE, a fin de generar empleo de calidad de manera sostenible y alcanzar mayores  niveles de desarrollo y bienestar de la región.

Coordinadora de Desarrollo de Derivados Lácteos-CODELAC

 

CODELAC es un espacio de coordinación, concertación, diálogo y de promoción del trabajo común, desarrollando sinergias entre los actores públicos y privados de la región Cajamarca comprometidos con el desarrollo del sector de derivados lácteos; con el propósito de impulsar actividades para desarrollar una cultura de calidad y competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas del área rural y urbana de la región.

Comité Provincial de Defensa Civil

Prevención, preparación, respuesta, rehabilitación y reconstrucción civil en casos de incidentes  naturales.

Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza – MCLCP

 

Concertar las políticas sociales en una perspectiva de     desarrollo humano con enfoque de equidad y género.

Lograr mayor eficiencia en la ejecución de los programas sociales que existen a favor de la lucha contra la pobreza.

Institucionalizar la participación de la ciudadanía en el diseño, toma de decisiones y fiscalización de la política social del Estado.

Gobierno Regional:

Comisión Técnica Consultiva del Proyecto Zonificación Ecológica y Económica

Iniciar el Estudio de Línea de Base de ZEE. para ser puesto a disposición de las Gerencias del Gobierno Regional y de los Gobiernos Locales y Provinciales

Gobierno Regional:

Comité Ejecutivo Regional en Agua y Saneamiento – CER AyS.

Participar en el proceso de “Implementación de las Políticas Públicas Regionales en Agua y Saneamiento Cajamarca 2006-2015”

Conducir el proceso de formulación del Plan Regional y Planes Indicativos Provinciales en Agua y Saneamiento  del Comité  Ejecutivo Regional.

Asociación civil : Coordinadora de Desarrollo de la Cuenca del Jequetepeque-CDCJ

Diseñar e implementar políticas para la gestión del agua en la cuenca del Jequetepeque.

Articular la intervención de las instituciones en la gestión municipal del agua.

Diseñar e implementar políticas para el desarrollo económico de la cuenca del Jequetepeque

Grupo Técnico Regional de Gestión del Agua –GTRA

Generar propuestas de políticas del agua a nivel regional, con enfoque de gestión integral de cuencas hidrográficas

Límite de postulación: De 09 Junio , 2025 hasta 16 Junio , 2025

Galería Fotos

Cadena de Piña Roja

Fiesta del Queso

Fortaleciendo capacidades para el aprovechamiento de la palta

Central de Productores de la Mancomunidad Valle Santa Catalina

Unidad de Gestion Territorial- Santiago de Chuco

Desarrollo Sostenible de Chetilla y Magdalena - Módulo de Riego

Desarrollo ganadero

Construcción de sistemas de agua potable en San Pablo

Apoyo a la Micro y Pequeña Empresa en el Perú

Conferencia

Desarrollo Socioeconómico Mancomunidad Simón Rodriguez

Desarrollo Socioeconómico Mancomunidad Simón Rodriguez

 

Pequeños Productores Banano Orgánico en Valle Bajo Chira

Pequeños Productores Banano Orgánico en Valle Bajo Chira

 

Productores de Bambú en Medio Piura

Productores de Bambú en Medio Piura

Unidad de Gestión Territorial - Valle Jequetepeque

Unidad de Gestión Territorial - Valle Jequetepeque

 

 

 

Unidad de Gestión Territorial - Santiago de Chuco

Unidad de Gestion Territorial- Santiago de Chuco

 

 

 

Unidad de Gestión Territorial - Valle Santa Catalina

Unidad de Gestion Territorial- Valle Santa Catalina

Videos

CEDEPAS Norte en el Distrito de Sarín - 2016
Huamachuco 2016
Producción de Hortalizas - Sarin
Video Institucional CEDEPAS Norte 2016
CEDEPAS - Proyecto 2015
Cedepas Norte - FONDOEMPLEO
CEDEPAS Norte y la Cooperativa CEPROVASC
Historias del campo: Construyendo juntos una esperanza - CEDEPAS NORTE
Fortaleciendo Capacidades para la Facilitación
Intitución que apuesta por el desarrollo del Perú

BOLETIN I 2020

Manuales

Manual de Fermentación de residuos de café con Aspergillus Niger para la producción de celulasa

Manual de Oportunidades para el banano orgánico con valor

Manual Innovación en Unidades Productivas de zonas rurales de Cajamarca

Manual de procesamiento de bebida de banano, maracuyá y granos andinos fortificada

Manual de procesamiento de puré de banano y ciruela fortificado

Manual innovación tecnológica en banano

MEMORIA INSTITUCIONAL 2017

MEMORIA INSTITUCIONAL 2016 EN INGLÉS

MEMORIA INSTITUCIONAL 2016

MEMORIA INSTITUCIONAL 2014

MEMORIA INSTITUCIONAL 2013

Memoria de CEDEPAS NORTE

Boletín BROCHURE Programa de Formación

Boletín Manifiesto La Voz de las Mujeres desde sus Territorios

BOLETÍN CATÁLOGO DE FONDOS

Boletín Guía de incidencia de la agenda ciudadana

Boletín Folleto ¿La minería impulsa a la agricultura en Cajamarca?

Boletín para las Defensorías Comunitarias

Manual recetario de cuy

Manual de Sistematización de Experiencias - Control y Monitoreo de la Mosca de la Fruta

Manual Técnico de Productores Biofermentos en el Cultivo de Banano Orgánico

Manual Guía Técnico de Biofermentos en Banano Orgánico

Manual de Fermentación de residuos de café con Aspergillus Niger para la producción de celulasa

Manual de Oportunidades para el banano orgánico con valor

Con el propósito de identificar nuevos mercados para el banano orgánico fresco y para la nueva línea de negocio de productos derivados de banano...
También se destacó al queso más grande de la región, que pesó 65 kilos y se utilizó 627 litros de leche. Con gran éxito se realizó el I Festival...
El licor de ají mochero “PAEC”, elaborado por el CITE agropecuario CEDEPAS Norte para el Fundo Los Herrajes Vivencial como parte del Proyecto Ají...
Con la asesoría del CITE agropecuario CEDEPAS Norte, la Cooperativa de Servicios Especiales Redes de Productores de Cuy del Crisnejas Valle...
El licor del ancestral ají mochero, denominado “Paec” elaborado por especialistas del Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica...
Treinta asesores y asesoras técnicos de las asociaciones bananeras de la región Piura fueron capacitados para mejorar la producción y productividad...
El viernes 17 de enero se realizó el acto protocolar de presentación del proyecto “Markahuamachuco: Desarrollo competitivo en quinua y tarwi,” una...
El lunes 13 de enero, se realizó la entrega oficial de equipos, materiales e insumos a la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica de la...
Organizaciones productoras de derivados lácteos de Cajamarca y La Libertad que reciben y han recibido asesorías por parte de CEDEPAS Norte,...
En el Perú, en el 2024, según el Sistema Informático de Registro de Denuncias Policiales (SIDPOL), se registran en promedio 655 denuncias diarias por...
El 19 y 20 de noviembre se llevó a cabo encuentro de defensoras comunitarias “Mujeres que actúan, voces que se escuchan” reuniendo a mujeres...
El 15 de noviembre, finalizó el curso de formación “Gestión de Espacios de Articulación Interinstitucional”, dirigido a representantes de las...