EMPRESAS AGRARIAS DE LA SIERRA LIBERTEÑA IMPULSAN LA ECONOMÍA CIRCULAR EN SEGUNDO ENCUENTRO REGIONAL

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Jueves, Octubre 2, 2025 - 10:30

Empresas asociativas agrarias de las provincias de Santiago de Chuco, Sánchez Carrión, Otuzco y Julcán participaron en el II Encuentro de Empresas Asociativas Agrarias “Impulsando la economía circular en la agricultura familiar de la sierra de La Libertad”, un espacio de intercambio de experiencias y fortalecimiento organizativo desarrollado en el marco del programa #CrecerRural, ejecutado por CEDEPAS Norte con el apoyo de Manos Unidas y el respaldo de la Cámara Oficial de Comercio de España en el Perú.

El evento reunió a representantes de cadenas productivas de granos andinos, cuyes y derivados lácteos, quienes dialogaron sobre los desafíos y oportunidades de la Economía Social y Solidaria (ESS) como modelo transformador para un desarrollo territorial inclusivo, sostenible y con enfoque de género.

El II Encuentro tuvo como objetivos, intercambiar experiencias y buenas prácticas en la gestión productiva, organizativa y comercial de las empresas asociativas, reflexionar sobre el papel de la ESS en el fortalecimiento de la pequeña agricultura y su aporte al desarrollo sostenible del territorio, promover la equidad de género, la sostenibilidad ambiental y la diversidad cultural en los modelos de gestión asociativa y establecer compromisos colectivos y propuestas de acción para fortalecer las cadenas productivas e incidir en políticas públicas.

Durante la jornada se desarrollaron conferencias y exposiciones a cargo de especialistas nacionales e internacionales, entre ellas: “Economía Social y Solidaria que Transforma: desafíos y oportunidades para la pequeña agricultura”, conferencia magistral de Javier Andonegui (COCEP), “Fundamentos, modelos y actores de la ESS”, exposición de Henry García, director ejecutivo de la filial Lima – Áncash de CEDEPAS Norte, “De lo Solidario a lo Circular: Retos y Oportunidades para una Nueva Economía”, a cargo de la Cámara de Comercio de La Libertad y “Experiencias innovadoras en el manejo organizacional y solidario, con enfoque de género y sostenibilidad”, exposición de Nancy Arellano, presidenta de la Cooperativa Agraria Norte Chico.

Además, se realizaron mesas de trabajo temáticas en torno a tres ejes claves: Acceso a mercados y certificaciones, innovación en las empresas asociativas y gobernanza y liderazgo en organizaciones de la ESS.

Con este encuentro, el programa Crecer Rural reafirma su compromiso de fortalecer las capacidades, la articulación y la visibilidad de las empresas agrarias de la sierra liberteña, promoviendo un modelo económico solidario y circular que busca transformar la agricultura familiar en un motor de desarrollo sostenible para la región.

Comparte :
INNOVACIÓN. Platos biodegradables de seudotallo elaborados por investigadores de UNT y CITE agropecuario CEDEPAS Norte dentro de 25 proyectos...
Asociaciones productoras y representantes de instituciones públicas y privadas, fueron sensibilizados para asumir retos en temas de innovación...
Productores y productoras de la Comunidad Campesina de Conchucos del distrito de Conchucos, provincia de Pallasca (Ancash) asesorados por el CITE...
MÁS RENTABILIDAD. Uso de tecnología de ozono permitirá que fruto esté libre de hongos, mohos y bacterias que ocasionan la pudrición del banano...
La tienda de alimentos saludables La Alforjita y el CITE agropecuario de CEDEPAS Norte participaron en el lanzamiento oficial de la Agenda del...
Con el objetivo de aunar esfuerzos y recursos interinstitucionales que conlleven a fortalecer la formación de medianas y pequeñas empresas, pequeños...
Con la intención de impulsar mejores canales de comunicación y reflexión social, distintas organizaciones de La Libertad participaron en el II...
El pasado martes 18 de junio del presente, el Grupo Impulsor de Diálogo de la región Cajamarca realizó el Tercer espacio de diálogo político regional...
Organizaciones juveniles de carácter social, político, estudiantil y cultural participaron en el II Encuentro Regional de Juventudes "La Libertad...
Jóvenes de distintas organizaciones sociales, estudiantiles, culturales y políticas de la región La Libertad dialogaron sobre la situación actual de...
Más de 200 familias productoras agropecuarias del distrito de Quiruvilca, ubicado en la provincia de Santiago de Chuco, se beneficiarán con el...
El viernes 17 de mayo se llevó a cabo la inauguración de la panadería y pastelería con productos a base de granos andinos en la planta multigranos de...