SIEMBRAN POSIBLES VARIEDADES DE BANANO RESISTENTES A FUSARIUM

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Miércoles, Octubre 29, 2025 - 11:00

El 40% de los productores han detectado Fusarium R4T en sus parcelas.

 

En el marco del proyecto “Validación de variedades resistentes de banano ante la amenaza de Fusarium Raza 4 Tropical, en organizaciones de banano orgánico de la Región Piura” ejecutado por CEDEPAS NORTE en alianza con el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), cofinanciado por el programa PROINNOVATE, con el apoyo del Programa SeCompetitivo de la Cooperación Económica Suiza – SECO, implementado por Helvetas Perú llegaron hasta la cálida Sullana los especialistas del Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo (CIRAD) de Francia.

Karlhos Quinde, coordinador general de este proyecto explicó el objetivo y los resultados esperados en beneficio de los más de 10,000 productores involucrados en esta importante cadena de nuestro país, valorando la importancia de la implementación del enfoque multiactor que se viene desarrollando, donde convergen instituciones públicas, privadas, ONG´s, organizaciones de productores, entre otros.

El objetivo es evaluar cómo se adaptan estas variedades resistentes a Fusarium a las condiciones de suelo y clima del valle del Chira”, explicó Carolina Dawson, coordinadora de la misión técnica de especialistas del CIRAD. Por ello, en la agenda de su visita el día martes 20 se realizó la siembra de seis variedades de banano diferentes en las parcelas demostrativas de la Cooperativa CADEPOS e INIA. “En esta primera fase buscamos validar su desempeño agronómico; más adelante, analizaremos la calidad del fruto y su aceptación en el mercado”, añadió.

El proyecto seleccionado en la convocatoria "Desafíos de Innovación en Cadenas de Valor" de PROINNOVATE se viene desarrollando con el liderazgo de CEDEPAS Norte, en alianza con el Centro de Investigación CIRAD (Francia), Agrofair (Holanda), INIA, Tulipán Naranja y tres organizaciones de productores de banano orgánico (Cooperativa CADEPOS, Cooperativa San Fernando de Olivares y Fundo Guimoye).

Por su parte, Iván Mifflin, coordinador de cadenas de valor del Programa SeCompetitivo destacó el valor de esta iniciativa: “Desde SeCompetitivo hemos apoyado los esfuerzos de CEDEPAS e INIA – Estación Experimental El Chira, para desarrollar soluciones que ayuden a contener el Fusarium R4T mediante la difusión del uso de bioinsumos, como los biofermentos, biochar y tricodermas que han probado su eficacia para combatir el avance de este hongo patógeno y fortalecer la salud del suelo. Hoy enfrentamos una expansión del hongo que afecta al 40% de los productores, poniendo en riesgo la sostenibilidad de toda la cadena de valor y de las cooperativas exportadoras”.

Con la siembra de las vitroplantas provenientes de Francia se da inicio la primera fase del proyecto y posteriormente, se van a validar las variedades que se adapten de manera favorable a las condiciones de suelo y al clima del valle del Chira. Asimismo, se busca identificar las reacciones de las plantas a las diferentes cepas de Fusarium presentes en Perú.

Además, se realizó un conversatorio que reunió a diferentes actores de la cadena de banano (productores, MIDAGRI, INIA, SENASA, ONG, importadores, empresarios) quienes concluyeron en la importancia de implementar una propuesta con enfoque sistémico, de corto, mediano y largo plazo, que permita seguir apostando por la producción y exportación de banano orgánico.

Finalmente, una de las aspiraciones de CEDEPAS Norte y sus aliados es dar continuidad a esta propuesta, a partir del desarrollo de una segunda fase que posibilite ir probando, estandarizando y validando procesos, en perspectiva de la sostenibilidad de esta importante cadena de valor.

Comparte :
Límite de postulación: De 03 Septiembre , 2025 hasta 12 Septiembre , 2025

Manuales

Manual BPM en derivados de banano

Manual guía de elaboración de quesos

Manual de herramientas digitales

Manual de producción de derivados lácteos

Manual de Cable Via

Manual Ganadería Lechera

Boletín Brochure del Mural de las Mujeres Rurales

Boletín Brochure Candidatas Perú 2022: por la paridad en política

Boletín Brochure Ciudadanía Activa

Boletín Manifiesto de la Red de Jóvenes Constructores de Diálogo por la Democracia Peruana en Quechua

Boletín Manifiesto de la Red de Jóvenes Constructores de Diálogo por la Democracia Peruana

Boletín Brochure Jóvenes constructores de diálogo por la democracia peruana

Manual Guía Técnico de Biofermentos en Banano Orgánico

Manual de Fermentación de residuos de café con Aspergillus Niger para la producción de celulasa

Manual de Oportunidades para el banano orgánico con valor

Manual Innovación en Unidades Productivas de zonas rurales de Cajamarca

Manual de procesamiento de bebida de banano, maracuyá y granos andinos fortificada

Manual de procesamiento de puré de banano y ciruela fortificado

Especialistas del CITE agropecuario CEDEPAS Norte desarrollaron queso ricotta con jalea de frutos orgánicos, producidos de manera silvestre como la...
Con el fin de continuar contribuyendo con la innovación en la pequeña agroindustria, el CITE agropecuario CEDEPAS Norte elaboró queso fresco con...
Pequeños productores y productoras de espárrago y banano orgánico de La Libertad vienen recibiendo capacitaciones en temas de control biológico de...
Integrantes de la Asociación de Red de Productores de Cuy de Condebamba Alto (Redprocuyco) de la región Cajamarca lograron obtener los registros...
Asesores técnicos de organizaciones dedicadas a la producción de banano orgánico de la región Piura, vienen fortaleciendo sus capacidades para la...
Continúan las innovaciones de productos, utilizando el ancestral ají mochero.  Un licor como base de cocteles y otro para gastronomía, así como...
El miércoles 14 de mayo, el Sr. Matthias Giegerich, director de la División Asia, Pacífico, América Latina y el Caribe (APLAC) de la cooperación...
Un total de 28 mujeres agricultoras y lideresas del Valle Jequetepeque han fortalecido sus capacidades digitales tras culminar con éxito el Curso de...
En el marco del proyecto Ronderas al frente, ejecutado por CEDEPAS Norte con el financiamiento del Fondo Canadá para Iniciativas Locales – FCIL de la...
En el marco del proyecto Ronderas al frente, ejecutado por CEDEPAS Norte con el financiamiento del Fondo Canadá para Iniciativas Locales - FCIL,...
El jueves 23 de enero, se realizó la firma de convenio entre la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) y el Centro Ecuménico de Promoción y Acción...
El viernes 17 de enero se realizó el acto protocolar de presentación del proyecto “Markahuamachuco: Desarrollo competitivo en quinua y tarwi,” una...