Like0 Dislike0

El comportamiento ético irrenunciable, compartido por todos y cada uno de los integrantes, hombres y mujeres, de nuestra institución, se define por los siguientes principios y valores:

 

EL ECUMENISMO. Como afirmación de la voluntad de Dios, entendida como la difusión del reino de Dios en la tierra desde una expresión práctica de contribución al desarrollo de la gente. Implica sensibilidad intercultural y de género, capacidad de diálogo y concertación, encontrarse entre personas con diferentes opciones de fe, diversos grupos sociales y culturales. Es una perspectiva de vida institucional, de respeto hacia las diversas opciones: eclesiásticas, religiosas, culturales e ideológicas, buscando la unidad de esfuerzos en beneficio de los sectores sociales marginados; sobre un compromiso cristiano impulsamos el desarrollo de capacidades locales y la construcción colectiva de una sociedad con valores de justicia y equidad; nuestras acciones están orientadas a la búsqueda de la igualdad de oportunidades, defensa de la vida plena como don de Dios, el respeto por la persona y sus derechos como hijos e hijas de Dios.  

 

LA EQUIDAD practicada en todo momento, tanto en nuestra organización como en el entorno.  

 

LA SOLIDARIDAD practicada sin distinción alguna a escala individual y social, reafirma nuestro principio de servicio al prójimo, justicia, bien común y de ejercer una vida digna.  

 

LA HONESTIDAD ejercida en cada elemento de la gestión, facilitando la transparencia y accesibilidad a la información, claridad y rendición de cuentas.  

 

RESPONSABILIDAD en la acción y consecuencia entre el discurso y la práctica.

 

La práctica del LIDERAZGO a partir de la PROACTIVIDAD y solvencia técnica.  

 

LA INNOVACIÓN constante desde una perspectiva de apertura al aprendizaje y la búsqueda de nuevos caminos en la acción.

INNOVACIÓN. Platos biodegradables de seudotallo elaborados por investigadores de UNT y CITE agropecuario CEDEPAS Norte dentro de 25 proyectos...
Asociaciones productoras y representantes de instituciones públicas y privadas, fueron sensibilizados para asumir retos en temas de innovación...
Productores y productoras de la Comunidad Campesina de Conchucos del distrito de Conchucos, provincia de Pallasca (Ancash) asesorados por el CITE...
MÁS RENTABILIDAD. Uso de tecnología de ozono permitirá que fruto esté libre de hongos, mohos y bacterias que ocasionan la pudrición del banano...
La tienda de alimentos saludables La Alforjita y el CITE agropecuario de CEDEPAS Norte participaron en el lanzamiento oficial de la Agenda del...
Con el objetivo de aunar esfuerzos y recursos interinstitucionales que conlleven a fortalecer la formación de medianas y pequeñas empresas, pequeños...
El viernes 26 de abril, actores comprometidos con el fortalecimiento de la democracia, miembros de la sociedad civil, academia, empresa y sector...
El pasado lunes 15 de abril tuvo lugar el Primer Foro Regional "LA LIBERTAD CONVERSA: PROPUESTAS DE SEGURIDAD HUMANA PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y...
El lunes 18 de marzo y el sábado 23, se llevó a cabo el Concurso de propuestas innovadoras productivas en Santiago de Chuco y en Huamachuco...
MANIFIESTO. Tras dos días de reuniones, mujeres líderes de organizaciones de La Libertad intercambiaron experiencias, problemáticas y suscribieron un...
Con la participación de lideresas del ámbito rural y urbano, se abordaron temas como empoderamiento político de las mujeres. En el marco del Día...
LANZAMIENTO. CEDEPAS Norte y Manos Unidas lanzan programa que busca que productores y productoras agropecuarios y sus empresas asociativas mejoren...