Usted está aquí

Cajamarca

Seguridad alimentaria y generación de ingresos en Hualgayoc

El proyecto prevé como actividades centrales la capacitación y la asistencia técnica a familias rurales, para la producción local de hortalizas en biohuertos a campo abierto y en invernaderos; la producción de cuyes en un sistema tecnificado independiente del ambiente cocina; así como la recuperación e inclusión de prácticas y dietas alimentarias de valor nutritivo en la alimentación familiar.

Desarrollo Ganadero en Chetilla

La propuesta de este proyecto es mejorar las condiciones de vida de pequeños productores(as) de ganadería lechera de Chetilla, a través de la consolidación organizacional y asociatividad de la Asociación de Productores de Ganadería Lechera (APROGAL), a través de los siguientes resultados:

 

 

 

El Primero referido a la capacitación y asesoría en gestión empresarial a directivos.

 

 

 

Apoyo a la Micro y Pequeña Empresa en el Perú

a) Finalidad:  Contribuir al desarrollo equitativo y a la reducción sostenible de la pobreza en el Perú.

 

 

 

b) Objetivo General: La competitividad de las cadenas priorizadas ha mejorado en los territorios donde interviene el programa.

 

 

 

c) Resultados:

 

 

 

R1. Pequeños productores articulados en redes desarrollan exitosamente negocios en las cadenas productivas accediendo así a mercados dinámicos.

 

 

 

Promoción de redes empresariales y participación ciudadana para mejorar ingresos campesinos en Hualgayoc

El presente proyecto es una iniciativa concertada entre Lutheran World Relief (LWR), Gold Fields La Cima S.A. y CEDEPAS Norte. Constituye un espacio delimitado entre las subcuencas de Hualgayoc y Tingo – Maygasbamba.

 

 

 

OBJETIVO DEL PROYECTO: Familias del distrito de Hualgayoc con mayores capacidades para generar ingresos monetarios, empleos sostenibles y ejercer ciudadanía.

 

 

 

RESULTADOS DEL PROYECTO:

 

 

 

CENTRO DE SERVICIOS ECONOMICOS (CSE-C)

El CSE – Cajamarca basa sus intervenciones en un enfoque de demanda, quiere decir que el punto de partida (y condición necesaria) para la intervención del CSE es la existencia de una demanda concreta, es decir, una empresa con un pedido específico (cantidad, calidad, periodicidad, etc.).

 

Potenciando Capacidades para un Desarrollo Sostenible de Chetilla y Magdalena

El proyecto pretende lograr cambios sustantivos en las capacidades de productividad, emprendimiento y gestión en las familias productoras de ganadería lechera para generar de manera sostenida el incremento de ingresos monetarios, empleos permanentes y temporales y el funcionamiento de nuevos emprendimientos empresariales en el territorio priorizado.

El objetivo se sustenta en dos conceptos claves:

Manual Cadena Derivados Lácteos

Manual Cadena Mango

Manual Cadena Piña

Guia de ECAS - Cadena de Banano Orgánico

Manual Técnico de Aguaymanto

BONDADES Y MANEJO TÉCNICO DE PALTO

De acuerdo a la información del Sistema Integrado de Estadísticas Agrarias (SIEA) del Ministerio de Agricultura (Minagri), la producción de leche...
A inicios de marzo, el CITE agropecuario CEDEPAS Norte capacitó a asociaciones productoras de derivados lácteos de los distritos de Otuzco y...
El consumidor actual es más consciente al adquirir los alimentos, prestando mayor atención a aspectos como ingredientes, nutrientes, empaques,...
Durante la visita que realizó la Gerencia Regional de la Producción La Libertad y el equipo de CEDEPAS Norte a las plantas queseras de la Asociación...
Un emprendedor de la Asociación de Productores Agropecuarios Mi Huaylillas del caserío de Choctamalca, en el distrito de Curgos, provincia de Sánchez...
Con el fin de fortalecer la gestión empresarial de las asociaciones y cooperativas del sector agropecuario y lograr la sostenibilidad y el...
Fortalecer los espacios ciudadanos que ven temas de seguridad, crear la casa de la inclusión social, impulsar los comités de seguridad escolar y...
Por tercera vez, la Asociación de Pequeños Productores Agropecuarios Perla del Paraíso de la provincia de Otuzco, la región La Libertad, triunfó en...
Con el objetivo de mejorar la producción de derivados lácteos artesanales de pequeños productores de La Libertad, así como también, aportar a su...
Con la intención de impulsar mejores canales de comunicación y reflexión social, distintas organizaciones de La Libertad participaron en el II...
El pasado martes 18 de junio del presente, el Grupo Impulsor de Diálogo de la región Cajamarca realizó el Tercer espacio de diálogo político regional...
Organizaciones juveniles de carácter social, político, estudiantil y cultural participaron en el II Encuentro Regional de Juventudes "La Libertad...