INICIAN PROGRAMA PARA CONTROLAR LA MOSCA DE LA FRUTA EN LA PROVINCIA DE BOLOGNESI

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Martes, Enero 25, 2022 - 10:45

Con el fin de controlar la mosca de la fruta, causante de dañar los cultivos y generar pérdidas en la producción agrícola, se inició el Programa Integrado para el Manejo y Control de la Mosca de la Fruta en el Valle Fortaleza, ubicada en la región Ancash.

El Programa es impulsado en el marco del Proyecto Frutícola ejecutada por CEDEPAS Norte en alianza con la Cooperativa Agraria Valle Fortaleza (COAVAF), con el apoyo financiero de la Compañía Minera ANTAMINA. Este Programa también se viene ejecutando en alianza con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (SENASA).

Los ámbitos de intervención son los distritos de Antonio Raymondi, Cajacay, Marca y Huayllacayán de la provincia de Bolognesi. Entre las actividades que se desarrollan se encuentran la capacitación y sensibilización sobre labores culturales para el manejo y control de la Mosca de la Fruta a los productores socios y productoras socias de COAVAF.

Con el control cultural en los productores y productoras agropecuarios, se pretende lograr que los hombres y mujeres del campo entierren sus frutos infestados, con el propósito de eliminar larvas que pudieran estar presentes en el fruto.

Otras de las actividades incluidas en esta campaña, monitoreada por el Comité de Vigilancia de COAVAF, comprenden la difusión de mensajes claves a través de materiales comunicacionales, curso de especialización en el manejo de la mosca de la fruta dirigido a promotores locales, entrega de kit para el control de mosca de la fruta, labores de vigilancia para el control y monitoreo de poblaciones de mosca, así como acciones fitosanitarias para el control de plaga.

Además, cabe resaltar que este Programa Integrado se viene realizando gracias a la gestión de los directivos y socios de COAVAF.

Comparte :
Límite de postulación: De 03 Abril , 2024 hasta 12 Abril , 2024
Límite de postulación: De 27 Marzo , 2024 hasta 03 Abril , 2024
Límite de postulación: De 19 Marzo , 2024 hasta 22 Marzo , 2024
Límite de postulación: De 22 Febrero , 2024 hasta 28 Febrero , 2024
Límite de postulación: De 22 Febrero , 2024 hasta 24 Febrero , 2024
Límite de postulación: De 15 Febrero , 2024 hasta 25 Febrero , 2024
“Energylac” es el nombre que le han colocado a este nuevo producto por su alto valor nutritivo.   Familias productoras de derivados...
Responsables de Micro, pequeñas y medianas empresas, cooperativas dedicadas a la producción de cuy y estudiantes de la Facultad de Ingeniería de...
Más de 650 integrantes de la Comunidad Campesina de Conchucos del distrito de Conchucos, provincia de Pallasca (Ancash) están siendo beneficiados con...
Nuevas variedades de alimentos preparados a base de la nutritiva carne de cuy como jamón de cuy y hot dog de cuy, vienen investigando y elaborando...
Innovadoras nutrihamburguesas preparadas a base de carne de cuy y elaboradas por productores y productoras de cuyes de la región Lambayeque serán...
Con el fin de incrementar la comercialización y consumo de carne de cuy en La Libertad, el CITE agropecuario CEDEPAS Norte, adscrito al ITP red CITE...
En el marco de la elegibilidad de la Estrategia de emprendimiento de la mujer rural e indígena (EMMRI) dirigido por AGROIDEAS, las asociaciones de...
Los alcaldes electos de la provincia de Paita y de los distritos de La Huaca, Amotape, Tamarindo, Colán y Vichayal, se reunieron con representantes...
Como parte del Programa de Liderazgo de Mujeres en la gestión de los recursos hídricos y la infraestructura natural 2022, el pasado 28 de octubre se...
El primer lote de puré de banano orgánico proveniente de pequeños productores de la región Piura, fue enviado hacia el puerto de Paita para ser...
El viernes 4 de noviembre se llevó a cabo la presentación virtual del programa “Agendas de Mujeres” que forma parte del compromiso del Instituto...
El uso del biochar (carbón vegetal) y la instalación de coberturas de leguminosas en los campos de cultivo de banano orgánico, mejoran...