PRODUCTORAS CAJAMARQUINAS TRABAJAN EN PROYECTO PARA MEJORAR PRODUCCIÓN DE CARNE DE CUY

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Miércoles, Mayo 22, 2019 - 00:00

Mujeres buscan también reducir costos de producción con preparación de alimento balanceado para cuyes.

 

En el distrito de Condebamba, en Cajamarca, mujeres que conforman el Comité Igualdad Mujer-Hombre (IMH), dedicadas a la crianza comercial del cuy pertenecientes a la “Asociación Red de Productores de Cuy de Condebamba Alto” (Redprocuyco) han implementado un proyecto piloto consistente en la formulación y preparación de alimento balanceado para cuyes, con el fin de brindar un producto de calidad que satisfaga los requerimientos nutricionales de los cuyes.

Este proyecto que es financiado por la Sociedad Para la Cooperación y el Desarrollo Internacional (SOCODEVI) y ejecutado por CEDEPAS Norte, también tiene como objetivo disminuir los costos de producción a través del aporte de fuentes de proteína destinados al engorde de cuyes para carne.

La presidenta del Comité IMH de la Redprocuyco, Ferlinda Sánchez Córdova, señaló que este plan consiste en elaborar un alimento balanceado con cereales y plantas de la zona como maíz amarillo, cebada, trigo y afrecho.

“Este alimento va a servir para nutrir a nuestros propios cuyes y también para venderlo en el mercado y así mejorar nuestros ingresos económicos en beneficio de nuestras familias”, indicó Ferlinda Sánchez Córdova.

Agregó que su asociación tiene 12 años dedicados a la crianza comercial del cuy; y está conformada por 45 socios, de los cuales 23 son mujeres. “Ahora le damos valor agregado al cuy, además de ofrecerlo faenado, también preparamos cuy ahumado, mortadela de cuy, cabanossi de cuy y jamón de cuy. Estas innovaciones a la carne de cuy lo hemos logrado gracias a las capacitaciones del CITE agropecuario CEDEPAS Norte”, refirió.

Comparte :

Manuales

Manual BPM en derivados de banano

Manual guía de elaboración de quesos

Manual de herramientas digitales

Manual de producción de derivados lácteos

Manual de Cable Via

Manual Ganadería Lechera

Boletín Brochure del Mural de las Mujeres Rurales

Boletín Brochure Candidatas Perú 2022: por la paridad en política

Boletín Brochure Ciudadanía Activa

Boletín Manifiesto de la Red de Jóvenes Constructores de Diálogo por la Democracia Peruana en Quechua

Boletín Manifiesto de la Red de Jóvenes Constructores de Diálogo por la Democracia Peruana

Boletín Brochure Jóvenes constructores de diálogo por la democracia peruana

Manual Guía Técnico de Biofermentos en Banano Orgánico

Manual de Fermentación de residuos de café con Aspergillus Niger para la producción de celulasa

Manual de Oportunidades para el banano orgánico con valor

Manual Innovación en Unidades Productivas de zonas rurales de Cajamarca

Manual de procesamiento de bebida de banano, maracuyá y granos andinos fortificada

Manual de procesamiento de puré de banano y ciruela fortificado

Especialistas del CITE agropecuario CEDEPAS Norte desarrollaron queso ricotta con jalea de frutos orgánicos, producidos de manera silvestre como la...
Con el fin de continuar contribuyendo con la innovación en la pequeña agroindustria, el CITE agropecuario CEDEPAS Norte elaboró queso fresco con...
Pequeños productores y productoras de espárrago y banano orgánico de La Libertad vienen recibiendo capacitaciones en temas de control biológico de...
Integrantes de la Asociación de Red de Productores de Cuy de Condebamba Alto (Redprocuyco) de la región Cajamarca lograron obtener los registros...
Asesores técnicos de organizaciones dedicadas a la producción de banano orgánico de la región Piura, vienen fortaleciendo sus capacidades para la...
Continúan las innovaciones de productos, utilizando el ancestral ají mochero.  Un licor como base de cocteles y otro para gastronomía, así como...
En el marco del proyecto Ronderas al frente, ejecutado por CEDEPAS Norte con el financiamiento del Fondo Canadá para Iniciativas Locales – FCIL de la...
En el marco del proyecto Ronderas al frente, ejecutado por CEDEPAS Norte con el financiamiento del Fondo Canadá para Iniciativas Locales - FCIL,...
El jueves 23 de enero, se realizó la firma de convenio entre la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) y el Centro Ecuménico de Promoción y Acción...
El viernes 17 de enero se realizó el acto protocolar de presentación del proyecto “Markahuamachuco: Desarrollo competitivo en quinua y tarwi,” una...
El lunes 13 de enero, se realizó la entrega oficial de equipos, materiales e insumos a la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica de la...
Organizaciones productoras de derivados lácteos de Cajamarca y La Libertad que reciben y han recibido asesorías por parte de CEDEPAS Norte,...