Pequeños productores y productoras crean panetón de banano orgánico

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Viernes, Octubre 28, 2016 - 00:00

Valletón es el nombre del nuevo producto elaborado con ingredientes regionales y creado por pequeños productores y productoras con apoyo del CITE agropecuario CEDEPAS Norte y del CITE agroindustrial CHAVIMOCHIC.

 

A fin de mejorar su economía, pequeños productores y productoras exportadores de banano orgánico del Valle Jequetepeque crearon un panetón con ingredientes regionales como harina de banano orgánico, naranja, arándano y chía.

Esta propuesta que cuenta con el apoyo del CITE agropecuario CEDEPAS Norte en alianza con CITE agroindustrial CHAVIMOCHIC, nace de los 53 productores de la Cooperativa Agraria de Productores Orgánicos CALEB, quienes disconformes con el pago de su producto en el mercado nacional, decidieron dar un valor agregado al banano orgánico.

“El banano orgánico es exportado hacia Europa. Sin embargo, parte del producto que queda, es ofrecido al mercado local a muy bajo precio. Los productores, inquietos por este menor precio, decidieron darle un valor al producto. Entonces, se consultó al CITE agroindustrial CHAVIMOCHIC para conocer cómo generar valor y ellos sostuvieron que podía fabricarse harina del banano”, refirió asesora técnica del CITEagropecuario CEDEPAS Norte, Melva Cabrera Tejada.

Asimismo, Cabrera Tejada, indicó que debido a la cercanía de las fechas navideñas, los pequeños productores apostaron por fabricar panetones.

“Como resultado de un estudio de mercado, surge la idea de cambiar las frutas tradicionales por frutas de la región. Por ejemplo en lugar de llevar frutas y pasas, va a llevar arándanos deshidratados, chía y cáscara de naranja confitada y como ingrediente principal la harina de banano orgánico”, detalló.

El lanzamiento del panetón “Valletón” se realizará el jueves 4 de noviembre en Chepén, provincia donde se encuentra ubicada la Cooperativa Agraria. El novedoso panetón en presentación de bolsa, tendrá un valor de 18 soles. Igualmente, se está coordinando la posibilidad de vender en caja.

“También estamos viendo la opción de utilizar la harina de banano en queques y mazamorra. Además, estamos en conversaciones (con el CITE agroindustrial CHAVIMOCHIC) para mezclar la harina de banano con quinua con el objetivo que pueda ser vendido en programa de los desayunos escolares o vaso de leche”, acotó.

Comparte :
Límite de postulación: De 27 Octubre , 2023 hasta 06 Noviembre , 2023
Límite de postulación: De 23 Octubre , 2023 hasta 27 Octubre , 2023
Límite de postulación: De 23 Octubre , 2023 hasta 27 Octubre , 2023
Límite de postulación: De 15 Septiembre , 2023 hasta 22 Septiembre , 2023
Límite de postulación: De 15 Septiembre , 2023 hasta 22 Septiembre , 2023
Límite de postulación: De 15 Septiembre , 2023 hasta 17 Septiembre , 2023
Límite de postulación: De 15 Septiembre , 2023 hasta 17 Septiembre , 2023
El CITE agropecuario de Cedepas Norte busca promover exitosas prácticas agrícolas en la región La Libertad. El Centro de Innovación y...
Especialista en cooperativas de País Vasco, expuso las dimensiones claves para optimizar estas asociaciones en evento organizado por Cite...
Valletón es el nombre del nuevo producto elaborado con ingredientes regionales y creado por pequeños productores y productoras con apoyo del CITE...
Comunidad es beneficiada con entrega de carneros reproductores de alta calidad genética valorizada en más de 40 mil soles en el marco de convenio...
La sociedad de cooperación para el desarrollo internacional (SOCODEVI), anuncia el lanzamiento del seminario internacional sobre cooperativismo “...
Provincia de Sánchez Carrión – Huamachuco. La certificación de productos orgánicos es la manera en la que un agricultor puede asegurar que sus...
En el seminario virtual “Jóvenes constructores de diálogo por la democracia peruana”, los y las participantes también identificaron problemáticas...
Los bananeros de la región Piura, participarán en una misión comercial a 5 países de Europa, con el propósito de conseguir nuevos mercados para el...
25 mujeres líderes en la gestión del agua de 12 departamentos del Perú, culminaron con éxito el Programa Virtual de Fortalecimiento de Liderazgo de...
Un grupo de 20 mujeres rurales, entre lideresas, defensoras comunitarias y productoras agropecuarias de los distritos de Huamachuco, Sanagorán,...
Lideresas del Programa Virtual de Fortalecimiento de Liderazgo de Mujeres del Ámbito Local en la Gestión de los Recursos Hídricos, compartieron sus...
Un total de 105 jóvenes de 18 a 29 años de edad, pertenecientes a las regiones de La Libertad, Cusco y Puno iniciarán el programa de capacitación...