LA PRODUCCIÓN DE LECHE FRESCA EN EL PERÚ SE INCREMENTÓ EN 2.9% EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Miércoles, Julio 8, 2020 - 00:00

De acuerdo a la información del Sistema Integrado de Estadísticas Agrarias (SIEA) del Ministerio de Agricultura (Minagri), la producción de leche fresca en el Perú se ha incrementado a un promedio de 2.9% en los últimos 5 años, informó la articuladora regional del CITE agropecuario CEDEPAS Norte, Ana Cecilia Angulo Alva, durante su ponencia en la conferencia virtual “Gestión Integral de la industria láctea en el contexto Covid-19”, organizado por el CITE agropecuario CEDEPAS Norte.

Angulo Alva indicó que según SIE del Minagri, el rendimiento promedio de producción de leche es de 6.2 litros por vaca al día y que el Perú tiene una producción de alrededor de 1,984 mil toneladas de leche fresca, siendo las regiones con mayor producción: Cajamarca (18%), Arequipa (17%), Lima (17%), La Libertad (7%) y Puno (6%).

“Las regiones con las que trabaja el CITE agropecuario CEDEPAS Norte, concentran el 45% de la producción nacional de leche fresca”, detalló Angulo Alva, tras indicar que el CITE agropecuario CEDEPAS Norte brinda asesorías técnicas y capacitaciones a 30 Unidades productivas y su labor está orientada a mejorar la calidad de derivados lácteos, ampliar la oferta de productos, mejorar la comercialización, promover las Buenas Prácticas de Manufactura, entre otros.

Por su parte, Yves Lequay, experto en gestión de pequeñas y grandes empresas y fundador del Champal de Cocachacra resaltó que el contexto en el que vivimos demanda mayores exigencias de inocuidad para la industria láctea.

“Las exigencias para la cadena lechera son muchas más altas que antes. Hay exigencias de alimentos saludables porque para prevenir la contaminación microbiana de un virus o de una bacteria debemos tener defensas inmunes mucho más altas y para tener eso necesitamos alimentos muchos más sanos y más inocuos”, detalló Yves Lequay.

En tanto, Cyril Chabas, especialista en transformación de lácteos y calidad, manifestó que para producir derivados lácteos es importante utilizar leche de calidad. Para lograr ello, el ganado vacuno debe tener una alimentación diversificada, asegurada a lo largo del año y una alimentación lo más natural posible.

Agregó que el ganado debe permanecer en un clima de calidad, debe ser tratado con cuidado y de manera adecuada. También, se debe realizar un ordeño atento y limpio, se debe conservar y transportar la leche en buenas condiciones.

Comparte :
Límite de postulación: De 26 Julio , 2024 hasta 31 Julio , 2024

Manual Cadena Derivados Lácteos

Manual Cadena Mango

Manual Cadena Piña

Guia de ECAS - Cadena de Banano Orgánico

Manual Técnico de Aguaymanto

BONDADES Y MANEJO TÉCNICO DE PALTO

De acuerdo a la información del Sistema Integrado de Estadísticas Agrarias (SIEA) del Ministerio de Agricultura (Minagri), la producción de leche...
A inicios de marzo, el CITE agropecuario CEDEPAS Norte capacitó a asociaciones productoras de derivados lácteos de los distritos de Otuzco y...
El consumidor actual es más consciente al adquirir los alimentos, prestando mayor atención a aspectos como ingredientes, nutrientes, empaques,...
Durante la visita que realizó la Gerencia Regional de la Producción La Libertad y el equipo de CEDEPAS Norte a las plantas queseras de la Asociación...
Un emprendedor de la Asociación de Productores Agropecuarios Mi Huaylillas del caserío de Choctamalca, en el distrito de Curgos, provincia de Sánchez...
Con el fin de fortalecer la gestión empresarial de las asociaciones y cooperativas del sector agropecuario y lograr la sostenibilidad y el...
Por tercera vez, la Asociación de Pequeños Productores Agropecuarios Perla del Paraíso de la provincia de Otuzco, la región La Libertad, triunfó en...
Con el objetivo de mejorar la producción de derivados lácteos artesanales de pequeños productores de La Libertad, así como también, aportar a su...
Con la intención de impulsar mejores canales de comunicación y reflexión social, distintas organizaciones de La Libertad participaron en el II...
El pasado martes 18 de junio del presente, el Grupo Impulsor de Diálogo de la región Cajamarca realizó el Tercer espacio de diálogo político regional...
Organizaciones juveniles de carácter social, político, estudiantil y cultural participaron en el II Encuentro Regional de Juventudes "La Libertad...
Jóvenes de distintas organizaciones sociales, estudiantiles, culturales y políticas de la región La Libertad dialogaron sobre la situación actual de...