LA PRODUCCIÓN DE LECHE FRESCA EN EL PERÚ SE INCREMENTÓ EN 2.9% EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Miércoles, Julio 8, 2020 - 00:00

De acuerdo a la información del Sistema Integrado de Estadísticas Agrarias (SIEA) del Ministerio de Agricultura (Minagri), la producción de leche fresca en el Perú se ha incrementado a un promedio de 2.9% en los últimos 5 años, informó la articuladora regional del CITE agropecuario CEDEPAS Norte, Ana Cecilia Angulo Alva, durante su ponencia en la conferencia virtual “Gestión Integral de la industria láctea en el contexto Covid-19”, organizado por el CITE agropecuario CEDEPAS Norte.

Angulo Alva indicó que según SIE del Minagri, el rendimiento promedio de producción de leche es de 6.2 litros por vaca al día y que el Perú tiene una producción de alrededor de 1,984 mil toneladas de leche fresca, siendo las regiones con mayor producción: Cajamarca (18%), Arequipa (17%), Lima (17%), La Libertad (7%) y Puno (6%).

“Las regiones con las que trabaja el CITE agropecuario CEDEPAS Norte, concentran el 45% de la producción nacional de leche fresca”, detalló Angulo Alva, tras indicar que el CITE agropecuario CEDEPAS Norte brinda asesorías técnicas y capacitaciones a 30 Unidades productivas y su labor está orientada a mejorar la calidad de derivados lácteos, ampliar la oferta de productos, mejorar la comercialización, promover las Buenas Prácticas de Manufactura, entre otros.

Por su parte, Yves Lequay, experto en gestión de pequeñas y grandes empresas y fundador del Champal de Cocachacra resaltó que el contexto en el que vivimos demanda mayores exigencias de inocuidad para la industria láctea.

“Las exigencias para la cadena lechera son muchas más altas que antes. Hay exigencias de alimentos saludables porque para prevenir la contaminación microbiana de un virus o de una bacteria debemos tener defensas inmunes mucho más altas y para tener eso necesitamos alimentos muchos más sanos y más inocuos”, detalló Yves Lequay.

En tanto, Cyril Chabas, especialista en transformación de lácteos y calidad, manifestó que para producir derivados lácteos es importante utilizar leche de calidad. Para lograr ello, el ganado vacuno debe tener una alimentación diversificada, asegurada a lo largo del año y una alimentación lo más natural posible.

Agregó que el ganado debe permanecer en un clima de calidad, debe ser tratado con cuidado y de manera adecuada. También, se debe realizar un ordeño atento y limpio, se debe conservar y transportar la leche en buenas condiciones.

Comparte :
Límite de postulación: De 15 Mayo , 2024 hasta 18 Mayo , 2024
Límite de postulación: De 03 Abril , 2024 hasta 12 Abril , 2024
Un total de 120 familias que conforman tres asociaciones esparragueras se benefician con nuevas presentaciones de sus productos.   La...
Los innovadores productos como la salsa de espárrago con finas hierbas llamada “Antojito”, la jalea de espárrago de nombre “Delifib” y la crema de...
Incorporar valor agregado a los derivados lácteos, aplicar la innovación en ellos, así como fomentar la asociatividad entre productores y productoras...
El derivado lácteo de la provincia Otuzco, región La Libertad, fue declarado como “Queso ecológico artesanal” con el objetivo de promover la...
Alimentos saludables y de buena calidad producidos por asociaciones y cooperativas de la región La Libertad, se ofrecen en la tienda La Alforjita,...
Con el fin de promover la agricultura orgánica, evitando el uso excesivo de fertilizantes y químicos para producir alimentos, productores y...
Un contenedor con 22 toneladas métricas de puré de banano orgánico proveniente de las organizaciones de pequeños productores de banano orgánico,...
El Centro de Convenciones de Lima fue el lugar que acogió las más de 70 variedades de quesos de las 11 regiones del país participantes que fueron...
Con el objetivo de fortalecer las capacidades de mujeres en liderazgo, autoestima y comunicación organizacional para la incidencia ciudadana y...
Más de 30 productores y productoras de cuyes de los distritos Baños del Inca y Bambamarca, realizaron una pasantía denominada "Visita a experiencias...
Se llevó a cabo la presentación, logros y siguientes pasos del programa “Ciudadanía Activa”, impulsado por el Instituto Republicano Internacional (...
Con el fin de dinamizar los emprendimientos desde el sector público, a través de la inversión en proyectos, un grupo de 69 autoridades, funcionarios...