CONTINÚAN LAS INVESTIGACIONES E INNOVACIONES CON EL TRADICIONAL AJÍ MOCHERO

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Viernes, Septiembre 3, 2021 - 13:15

El CITE agropecuario CEDEPAS Norte en el marco del Proyecto Ají Mochero elaboró seis productos a base de este tradicional fruto.

 

El Proyecto Ají Mochero continúa realizando los trabajos de investigación para la recuperación del ají mochero como producto representativo de la tradición agrícola y culinaria de La Libertad.

Gracias a la labor del Proyecto Ají Mochero, las agricultoras y agricultores del distrito de Moche han logrado mejorar la tecnología del manejo de cultivo y producción de plantas.

“Antes, los agricultores sembraban sus plantines de manera rústica en la tierra de sus mismos surcos, ahora producen los plantines en viveros construidos por el Proyecto, es decir, lo obtienen de manera más tecnificada”, refirió el asesor técnico, Carlos Valverde Miranda.

Asimismo, indicó que las mujeres y hombres de campo aplican Buenas Prácticas Agrícolas, como por ejemplo ahora usan controladores biológicos como parte del manejo integrado de plagas, las cuales son amigables con el medio ambiente.

En el marco del Proyecto, el CITE agropecuario CEDEPAS Norte ha desarrollado seis productos con valor agregado, utilizando como insumo el ají mochero. Los productos elaborados son: ají mochero en polvo, licor para cocteles y para gastronomía, vinagre gourmet, salsa de ají mochero con espárrago y otra salsa con pimiento.

Se estima que los trabajos de campo culminen a fines de este año. Posteriormente, se realizará la recuperación culinaria de este ancestral producto de la cultura Moche.

Comparte :
Límite de postulación: De 27 Marzo , 2024 hasta 03 Abril , 2024
Límite de postulación: De 19 Marzo , 2024 hasta 22 Marzo , 2024
Límite de postulación: De 22 Febrero , 2024 hasta 28 Febrero , 2024
Límite de postulación: De 22 Febrero , 2024 hasta 24 Febrero , 2024
Límite de postulación: De 15 Febrero , 2024 hasta 25 Febrero , 2024
Límite de postulación: De 14 Febrero , 2024 hasta 25 Febrero , 2024
El CITE agropecuario CEDEPAS Norte inició el diplomado en Gestión, Innovación y Ambiente en la Agroindustria dirigido a egresados de la carrera de...
CEDEPAS Norte y Embajada de Japón firman convenio para instalación de sistema cable vía a favor de productores de banano orgánico del Valle...
Con el fin de reducir plagas y mejorar el estado de conservación del banano orgánico producido en La Libertad y Piura, el CITE agropecuario CEDEPAS...
Integrantes de dos cooperativas de Cajamarca y Lambayeque aumentaron el volumen de sus ventas debido a las nuevas prácticas de crianza, fomentadas...
Con el objetivo de fortalecer las capacidades de los pequeños agricultores en el rubro empresarial, el CITE agropecuario CEDEPAS Norte organizó la...
La agricultura ecológica brinda múltiples beneficios no solo para la sociedad  al ofrecer seguridad alimentaria, sino también para los...
Según el padrón electoral para las Elecciones Regionales y Municipales de 2022, las mujeres representan el 50,3% de la población electoral. Sin...
El 29 de agosto vía Facebook, se llevó a cabo la transmisión en vivo de la campaña Cambiemos Juntos, que se desarrolla en el marco del proyecto de...
Vocerías de La Libertad, Cusco y Puno participaron en el encuentro Diálogo entre congresistas y la “Red de Jóvenes constructores de diálogo por la...
Asociaciones productoras de derivados lácteos que reciben capacitaciones y asesorías técnicas de especialistas del CITE agropecuario CEDEPAS Norte,...
Como parte de las acciones enmarcadas en los proyectos de gobernabilidad Territorios en Diálogo y Fortalecimiento de la institucionalidad y...
Con el objetivo de darle un valor agregado a la palta Hass y ofrecer nuevas opciones para su consumo, especialistas del CITE agropecuario CEDEPAS...