CONSUMIDORES CONOCEN LAS TENDENCIAS MUNDIALES DE LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Sábado, Marzo 28, 2020 - 00:00

El consumidor actual es más consciente al adquirir los alimentos, prestando mayor atención a aspectos como ingredientes, nutrientes, empaques, etiquetas, cuidado del medio ambiente, entre otros; así lo indicó el especialista en Comercio Internacional de Alimentos, David Billard durante el evento “Cambios y Tendencias Mundiales en la Industria de Alimentos”, organizado por el CITE agropecuario CEDEPAS Norte en alianza con la cooperativa APBOSMAM, en Piura, semanas atrás.

Durante su ponencia, el experto manifestó que los consumidores buscan en los alimentos prevención en lugar de curas y que la funcionalidad de los productos es a menudo un argumento clave en las decisiones de compra de los consumidores.

Otra de las tendencias que se trató en la conferencia fue que las personas aspiran a reducir los malos nutrientes como el azúcar, la sal o los carbohidratos. Así como también, los consumidores valoran más cuando los animales utilizados en la producción de alimentos han sido mejor tratados.

También se concluyó que el impacto del uso de pesticidas en la biodiversidad y la salud individual está impulsando una nueva ola de interés en los alimentos orgánicos.

El evento contó con la participación de organizaciones de productores y productoras, gremios, integrantes de la Mesa Técnica de cadena de banano e instituciones públicas y privadas participantes del ecosistema de innovación región Piura.

Al finalizar la conferencia las instituciones participantes rescataron el rol importante que cumplen los CITEs para la investigación y desarrollo de nuevos productos alimentarios enfocados en las tendencias existentes en los mercados mundiales y que cumplan con las exigencias de los consumidores.

La capacitación se realizó en el marco del proyecto “Desarrollo de Nueva Línea de Negocio Agroindustrial Innovadora en la Cadena de Banano Orgánico en la Región Piura” y fue coorganizado por la Cooperación Suiza y Helvetas intercooperation.

 

Comparte :
Límite de postulación: De 03 Febrero , 2025 hasta 06 Febrero , 2025
Límite de postulación: 10 Diciembre , 2024
Un total de 120 familias que conforman tres asociaciones esparragueras se benefician con nuevas presentaciones de sus productos.   La...
Los innovadores productos como la salsa de espárrago con finas hierbas llamada “Antojito”, la jalea de espárrago de nombre “Delifib” y la crema de...
Incorporar valor agregado a los derivados lácteos, aplicar la innovación en ellos, así como fomentar la asociatividad entre productores y productoras...
El derivado lácteo de la provincia Otuzco, región La Libertad, fue declarado como “Queso ecológico artesanal” con el objetivo de promover la...
Alimentos saludables y de buena calidad producidos por asociaciones y cooperativas de la región La Libertad, se ofrecen en la tienda La Alforjita,...
Con el fin de promover la agricultura orgánica, evitando el uso excesivo de fertilizantes y químicos para producir alimentos, productores y...
El viernes 17 de mayo se llevó a cabo la inauguración de la panadería y pastelería con productos a base de granos andinos en la planta multigranos de...
El viernes 26 de abril, actores comprometidos con el fortalecimiento de la democracia, miembros de la sociedad civil, academia, empresa y sector...
El pasado lunes 15 de abril tuvo lugar el Primer Foro Regional "LA LIBERTAD CONVERSA: PROPUESTAS DE SEGURIDAD HUMANA PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y...
El lunes 18 de marzo y el sábado 23, se llevó a cabo el Concurso de propuestas innovadoras productivas en Santiago de Chuco y en Huamachuco...
MANIFIESTO. Tras dos días de reuniones, mujeres líderes de organizaciones de La Libertad intercambiaron experiencias, problemáticas y suscribieron un...
Con la participación de lideresas del ámbito rural y urbano, se abordaron temas como empoderamiento político de las mujeres. En el marco del Día...