CONSUMIDORES CONOCEN LAS TENDENCIAS MUNDIALES DE LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Sábado, Marzo 28, 2020 - 00:00

El consumidor actual es más consciente al adquirir los alimentos, prestando mayor atención a aspectos como ingredientes, nutrientes, empaques, etiquetas, cuidado del medio ambiente, entre otros; así lo indicó el especialista en Comercio Internacional de Alimentos, David Billard durante el evento “Cambios y Tendencias Mundiales en la Industria de Alimentos”, organizado por el CITE agropecuario CEDEPAS Norte en alianza con la cooperativa APBOSMAM, en Piura, semanas atrás.

Durante su ponencia, el experto manifestó que los consumidores buscan en los alimentos prevención en lugar de curas y que la funcionalidad de los productos es a menudo un argumento clave en las decisiones de compra de los consumidores.

Otra de las tendencias que se trató en la conferencia fue que las personas aspiran a reducir los malos nutrientes como el azúcar, la sal o los carbohidratos. Así como también, los consumidores valoran más cuando los animales utilizados en la producción de alimentos han sido mejor tratados.

También se concluyó que el impacto del uso de pesticidas en la biodiversidad y la salud individual está impulsando una nueva ola de interés en los alimentos orgánicos.

El evento contó con la participación de organizaciones de productores y productoras, gremios, integrantes de la Mesa Técnica de cadena de banano e instituciones públicas y privadas participantes del ecosistema de innovación región Piura.

Al finalizar la conferencia las instituciones participantes rescataron el rol importante que cumplen los CITEs para la investigación y desarrollo de nuevos productos alimentarios enfocados en las tendencias existentes en los mercados mundiales y que cumplan con las exigencias de los consumidores.

La capacitación se realizó en el marco del proyecto “Desarrollo de Nueva Línea de Negocio Agroindustrial Innovadora en la Cadena de Banano Orgánico en la Región Piura” y fue coorganizado por la Cooperación Suiza y Helvetas intercooperation.

 

Comparte :
En la segunda Expoferia “Somos campo”, más de 200 kilogramos de queso y quesillo y 115 litros de yogurt comercializaron los productores y productoras...
CEDEPAS Norte y la Embajada de Japón en el Perú firmaron un convenio que beneficiará a 490 familias productoras de banano orgánico en Piura con la...
El maestro quesero suizo, Oskar Flüeler, quien cuenta con dos reconocidas marcas de quesos en Suiza, capacitó a 28 personas, entre estudiantes y...
En los tres últimos años, familias productoras de queso y leche aumentaron sus ingresos económicos debido a la optimización de técnicas en la...
Instalación de sistema de Cable Vía que permite el traslado de la fruta en mejores condiciones, ha traído beneficios a hombres y mujeres de campo...
El CITE agropecuario CEDEPAS Norte organizó evento de difusión de experiencias exitosas de innovación en derivados lácteos de ganado caprino en Piura...
Con el objetivo de promover al debate público sobre las principales características de la distribución del canon y las regalías mineras en Cajamarca...
La Cooperativa APBOSMAM y CEDEPAS Norte presentan resultados luego de 3 años de ejecución del Proyecto Innovación Agroindustrial de Banano Orgánico...
22 mujeres líderes en la gestión del agua de 12 departamentos del Perú, culminaron satisfactoriamente el Programa de Liderazgo de Mujeres en la...
En el marco de la elegibilidad de la Estrategia de emprendimiento de la mujer rural e indígena (EMMRI) dirigido por AGROIDEAS, las asociaciones de...
Los alcaldes electos de la provincia de Paita y de los distritos de La Huaca, Amotape, Tamarindo, Colán y Vichayal, se reunieron con representantes...
Como parte del Programa de Liderazgo de Mujeres en la gestión de los recursos hídricos y la infraestructura natural 2022, el pasado 28 de octubre se...