SE DIO INICIO AL PROGRAMA DE FORMACIÓN CANDIDATAS PERÚ 2022: POR PARIDAD EN LA POLÍTICA

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Lunes, Septiembre 5, 2022 - 21:15

Según el padrón electoral para las Elecciones Regionales y Municipales de 2022, las mujeres representan el 50,3% de la población electoral. Sin embargo, esto no se ha reflejado en los espacios de poder, donde históricamente la participación y representación de las mujeres en los cargos de elección popular ha sido limitada.

Las Elecciones Regionales y Municipales 2022 son el primer proceso electoral subnacional con paridad y alternancia, constituyendo un importante avance para la participación política de las mujeres.

Por esta razón con la finalidad de contribuir al fortalecimiento de la gobernabilidad democrática mejorando los niveles de participación política de las mujeres, el viernes 2 de septiembre comenzó la etapa virtual del programa Candidatas Perú 2022: por paridad en la política, donde participaron mujeres candidatas a las elecciones municipales y regionales de las regiones de Cusco, Puno y La Libertad. Esta es una iniciativa del Instituto Republicano Internacional (IRI), CEDEPAS Norte, Grupo Propuesta Ciudadana y el Centro Bartolomé de las Casas.

El programa de formación tiene como objetivo fortalecer las capacidades de las mujeres candidatas para interpretar y comunicar los problemas sociales de mayor importancia en cada una de sus localidades, asimismo, se les capacitará para que desarrollen su liderazgo político y puedan diseñar su propio plan de campaña electoral.

En esta primera sesión, que se desarrolló vía Zoom, Gabriela Serrano dio las palabras de bienvenida en representación del Instituto Republicano Internacional (IRI), además se presentó el aula virtual, donde las participantes podrán acceder a todos los recursos y herramientas que les brinda el programa. Luego se dio inicio al primer tema: ejercicio de los derechos ante el acoso político durante la campaña y qué recursos utilizar para resolver posibles casos de violencia, esta charla estuvo a cargo de Sandy Melgar Vílchez investigadora para la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

También se tuvo la participación de Marisa Glave, facilitadora de las sesiones virtuales, que dio el tema de: Marco institucional nacional del derecho de las mujeres, donde se enfatizó el promover políticas de igualdad y detectar cuales son los problemas que enfrentan las mujeres dentro de los partidos políticos.

Las siguientes sesiones virtuales se llevarán a cabo el 5 y 7 de septiembre, con los temas de: Financiamiento y normativa de campaña electoral y la metodología desarrollada por WiGov de “Ganar a Gobernar”. También habrá sesiones presenciales en cada región, con el objetivo de reforzar las habilidades de comunicación, plan de campaña y gestión digital.

Comparte :

Manuales

Manual Cadena Cuyes

Manual Cadena Derivados Lácteos

Manual Cadena Piña

Boletín Brochure proyecto cadena de valor de granos andinos en La Libertad

Boletín Diagnóstico de género en la provincia de Santiago de Chuco

Boletín La pandemia y los insólitos caminos del retorno

Boletín El impacto del Covid-19 en la agricultura familiar y el desarrollo rural en el norte del Perú

Boletin 35 años

Manual BPM en derivados de banano

Manual guía de elaboración de quesos

Manual de BPM en derivados de banano

Manual de herramientas digitales

Manual de producción de derivados lácteos

Manual Protocolo de Actividad Agrícola

Valor de hemoglobina de 50 niñas y niños de Mache que consumieron la barra de cereal elaborada por el CITE agropecuario CEDEPAS Norte, se incrementó...
El empresario cajamarquino de la marca Huacariz, Carlos Vergara Quiróz, quien recibe asesorías técnicas del CITE agropecuario CEDEPAS Norte, obtuvo...
El CITE agropecuario CEDEPAS Norte desarrolló el producto manjar blanco con café para las emprendedoras y emprendedores rurales de la “Asociación de...
Proyecto piloto permitirá incrementar la competitividad de productores y productoras.   La instalación de dos innovaciones, a nivel piloto...
Con el fin de combatir la anemia en la población infantil de la región La Libertad, el CITE agropecuario CEDEPAS Norte, adscrito al ITP red CITE,...
Se busca incrementar y revalorar el ají mochero que destaca por su aroma, picor y sabor. Con el objetivo de darle un valor agregado al ancestral...
Miembros de los cinco grupos impulsores de La Libertad Conversa participaron del VI Taller de Capacitación a Equipos de Facilitadores en Metodologías...
Más de 50 representantes de la sociedad civil, agrupaciones estudiantiles, empresarios y autoridades de la región La Libertad participaron en el V...
El jueves 26 de setiembre se llevó a cabo el primer encuentro de empresas asociativas agrarias de las cadenas productivas de granos andinos, cuyes y...
El jueves 12 de setiembre se llevó a cabo la inauguración de la planta multigranos de la Cooperativa Agraria Ecológica Markahuamachuco en el caserío...
Bajo el lema ‘La Universidad que queremos’ y buscando aportar con sus conocimientos a la mejora de problemáticas que aquejan a nuestra sociedad y al...
Diversas organizaciones y colectivos estudiantiles participaron del I Taller Regional De Vocerías, promovido por IDEA Internacional, CEDEPAS Norte y...