SE DESARROLLARON TALLERES DE CONSULTA PARA FORTALECER EL SISTEMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Martes, Junio 28, 2022 - 19:15

Con el objetivo de fortalecer y mejorar la gestión institucional del Sistema de Innovación del Sector Agrario (SNIA) del Perú, el cual es una entidad que promueve el desarrollo de investigación, el desarrollo tecnológico, la innovación y la transferencia tecnológica en materia agraria, se realizaron cuatro talleres de consulta en las regiones de Cajamarca y La Libertad.

Los talleres fueron dirigidos por el Centro Internacional de la Papa (CIP), One CGRIAR, con el apoyo de la Secretaría Técnica del Grupo Consultivo sobre Investigación Agrícola Internacional, Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y CEDEPAS Norte.

Asimismo, en la región de Cajamarca se realizaron el 8 y 9 de junio en las provincias de Cajabamba y Cajamarca, respectivamente. Mientras que en la región La Libertad, se desarrollaron el 14 y 15 de junio en las provincias de Huamachuco y Trujillo.

En las jornadas de consulta, que se efectuaron en el marco del proyecto “Formulación de estrategias para fortalecimiento del Sistema de Innovación del Sector Agrario del Perú y mejora de su gestión institucional”, participaron representantes de entidades públicas, privadas, universidades, así como integrantes de asociaciones de pequeñas productoras y pequeños productores agropecuarios.

En los talleres, los actores participantes aportaron con elementos para formular líneas de acción para la estrategia de fortalecimiento del SNIA, con el fin de mejorar la implementación de esta institución en regiones, asimismo, identificaron oportunidades de mejora para la normativa.

Comparte :
Límite de postulación: De 24 Noviembre , 2023 hasta 28 Noviembre , 2023
Límite de postulación: De 23 Noviembre , 2023 hasta 28 Noviembre , 2023
Límite de postulación: De 23 Noviembre , 2023 hasta 28 Noviembre , 2023
Límite de postulación: De 08 Noviembre , 2023 hasta 15 Noviembre , 2023
Límite de postulación: De 27 Octubre , 2023 hasta 06 Noviembre , 2023
Límite de postulación: De 23 Octubre , 2023 hasta 27 Octubre , 2023
El CITE agropecuario de Cedepas Norte busca promover exitosas prácticas agrícolas en la región La Libertad. El Centro de Innovación y...
Especialista en cooperativas de País Vasco, expuso las dimensiones claves para optimizar estas asociaciones en evento organizado por Cite...
Valletón es el nombre del nuevo producto elaborado con ingredientes regionales y creado por pequeños productores y productoras con apoyo del CITE...
Comunidad es beneficiada con entrega de carneros reproductores de alta calidad genética valorizada en más de 40 mil soles en el marco de convenio...
La sociedad de cooperación para el desarrollo internacional (SOCODEVI), anuncia el lanzamiento del seminario internacional sobre cooperativismo “...
Provincia de Sánchez Carrión – Huamachuco. La certificación de productos orgánicos es la manera en la que un agricultor puede asegurar que sus...
En una emotiva ceremonia, se inauguró el “Mural de las Mujeres Rurales”, plasmado en la pared de la institución educativa La Inmaculada, ubicada en...
En el seminario virtual “Jóvenes constructores de diálogo por la democracia peruana”, los y las participantes también identificaron problemáticas...
Los bananeros de la región Piura, participarán en una misión comercial a 5 países de Europa, con el propósito de conseguir nuevos mercados para el...
25 mujeres líderes en la gestión del agua de 12 departamentos del Perú, culminaron con éxito el Programa Virtual de Fortalecimiento de Liderazgo de...
Un grupo de 20 mujeres rurales, entre lideresas, defensoras comunitarias y productoras agropecuarias de los distritos de Huamachuco, Sanagorán,...
Lideresas del Programa Virtual de Fortalecimiento de Liderazgo de Mujeres del Ámbito Local en la Gestión de los Recursos Hídricos, compartieron sus...