EMPRESAS ASOCIATIVAS AGRARIAS DE LA SIERRA LIBERTEÑA PARTICIPAN EN PRIMER ENCUENTRO EN TRUJILLO

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Viernes, Septiembre 27, 2024 - 10:30

El jueves 26 de setiembre se llevó a cabo el primer encuentro de empresas asociativas agrarias de las cadenas productivas de granos andinos, cuyes y derivados lácteos titulado: “Impulsando la economía circular en la agricultura familiar de la sierra de La Libertad” con la participación de los beneficiarios y beneficiarias del programa Crecer Rural de las provincias de Sánchez Carrión, Santiago de Chuco, Otuzco y Julcán.

El evento tuvo como objetivo seguir impulsando la economía circular en la agricultura familiar de la sierra de La Libertad, en el marco del Programa Crecer Rural, ejecutado por CEDEPAS Norte se realizó el primer encuentro de empresas asociativas agrarias que tuvo una nutrida mañana llena de ponencias y talleres de participación grupal.

La primera ponencia se tituló “Economía circular y agricultura regenerativa en la cadena del banano”, y estuvo a cargo de Segundo Obando Pintado, director CEDEPAS Norte Filial Piura, la ponencia posterior fue “Modelos Circulares en la Agricultura Familiar: Aprovechamiento de Residuos y Valor Agregado como Estrategia de Adaptación al Cambio Climático", a cargo de José Osorio, consultor de SUCO. Asimismo, contamos con la ponencia “La Economía circular orientada al sector agrario y su implicancia en el fortalecimiento de la agricultura familiar”, a cargo del Ing. Marcos Alegre, director ejecutivo de Grupo GEA. Posteriormente, tuvimos la ponencia “Enfoque probiótico en agricultura, ganadería, gestión de aguas, el ciclo virtuoso de la microbiota en la agroindustria y agricultura familiar”, a cargo de Omar Colán Garay, Gerente General de EMbioterra EIRL.  Finalmente, tuvimos la ponencia “Ruta para alcanzar la Certificación en Buenas Prácticas Agrícolas para pequeños productores”, a cargo de Abel Arana Cruzado, Especialista en Certificaciones Agrícolas- Cámara de Comercio de La Libertad.

El evento contó adicionalmente con un espacio de taller donde se buscaron alternativas de circularidad en las cadenas productivas priorizadas del programa y de interés de los productores y productoras tales como: granos andinos, cuyes y derivados lácteos y con palabras de cierre de Lati Naimi, presidente de la Cámara Oficial de Comercio de España en el Perú y de Catherine Castro, gerenta del programa Crecer Rural.

El evento que fue organizado por CEDEPAS Norte, en el marco del programa Crecer rural que cuenta con el respaldo de Manos Unidas como institución cooperante, así como también tuvo el apoyo de instituciones como Brot fur die Welt (Pan para el mundo), la Cámara Oficial de Comercio de España, la Cámara de Comercio de La Libertad y el Gobierno Regional de la Libertad a través de la Gerencia Regional de Agricultura.

Comparte :
Límite de postulación: De 24 Noviembre , 2023 hasta 28 Noviembre , 2023
Límite de postulación: De 23 Noviembre , 2023 hasta 28 Noviembre , 2023
Límite de postulación: De 23 Noviembre , 2023 hasta 28 Noviembre , 2023
Límite de postulación: De 08 Noviembre , 2023 hasta 15 Noviembre , 2023
Límite de postulación: De 27 Octubre , 2023 hasta 06 Noviembre , 2023
Límite de postulación: De 23 Octubre , 2023 hasta 27 Octubre , 2023
El CITE agropecuario de Cedepas Norte busca promover exitosas prácticas agrícolas en la región La Libertad. El Centro de Innovación y...
Especialista en cooperativas de País Vasco, expuso las dimensiones claves para optimizar estas asociaciones en evento organizado por Cite...
Valletón es el nombre del nuevo producto elaborado con ingredientes regionales y creado por pequeños productores y productoras con apoyo del CITE...
Comunidad es beneficiada con entrega de carneros reproductores de alta calidad genética valorizada en más de 40 mil soles en el marco de convenio...
La sociedad de cooperación para el desarrollo internacional (SOCODEVI), anuncia el lanzamiento del seminario internacional sobre cooperativismo “...
Provincia de Sánchez Carrión – Huamachuco. La certificación de productos orgánicos es la manera en la que un agricultor puede asegurar que sus...
En una emotiva ceremonia, se inauguró el “Mural de las Mujeres Rurales”, plasmado en la pared de la institución educativa La Inmaculada, ubicada en...
En el seminario virtual “Jóvenes constructores de diálogo por la democracia peruana”, los y las participantes también identificaron problemáticas...
Los bananeros de la región Piura, participarán en una misión comercial a 5 países de Europa, con el propósito de conseguir nuevos mercados para el...
25 mujeres líderes en la gestión del agua de 12 departamentos del Perú, culminaron con éxito el Programa Virtual de Fortalecimiento de Liderazgo de...
Un grupo de 20 mujeres rurales, entre lideresas, defensoras comunitarias y productoras agropecuarias de los distritos de Huamachuco, Sanagorán,...
Lideresas del Programa Virtual de Fortalecimiento de Liderazgo de Mujeres del Ámbito Local en la Gestión de los Recursos Hídricos, compartieron sus...