CEDEPAS NORTE ADOPTA UN ENFOQUE PREVENTIVO PARA LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Lunes, Noviembre 25, 2024 - 15:15

En el Perú, en el 2024, según el Sistema Informático de Registro de Denuncias Policiales (SIDPOL), se registran en promedio 655 denuncias diarias por violencia contra la mujer. Entre los tipos de violencia más comunes, la violencia psicológica ocupa el primer lugar, seguida por la violencia física, económica y sexual. Estas estadísticas son aún más alarmantes cuando consideramos lo reportado por el ENDES (Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, INEI - 2023), que indica que más del 50% de las mujeres en Perú ha sufrido algún tipo de violencia. Este es un grave problema para el desarrollo, ya que socava los derechos fundamentales de las personas, especialmente de las mujeres en diferentes etapas de su vida, incluidas las niñas.

Desde la pandemia, esta problemática se ha evidenciado con mayor claridad, y cada día se observa que alcanza proporciones alarmantes, siendo un tema que no se aborda de manera integral ni por todos los actores involucrados. Especialmente, por aquellos que tienen la obligación de atender y sancionar. La situación exige una respuesta urgente. Desde CEDEPAS Norte, hemos adoptado un enfoque proactivo hacia la prevención, impulsando diversos mecanismos de sensibilización, contribución a la autonomía económica y articulación con múltiples actores, para que de la reflexión se pase a la acción en nuestras comunidades.

La erradicación de la violencia contra mujeres, adolescentes y niñas requiere reconocer que se trata de un problema público y no privado. Este fenómeno, como hemos escuchado en diversos debates, está profundamente arraigado en normas sociales que perpetúan estereotipos y discriminación. Se manifiesta en hogares, escuelas y espacios públicos, con perpetradores más cercanos de lo que se admite. Muchas veces, estos actos permanecen ocultos tras el consentimiento implícito o el silencio de nosotros como sociedad.

Aunque los programas que el Estado ofrece actualmente para mejorar la atención a las víctimas son valiosos, son insuficientes si no se adopta un enfoque integral. Esto implica abordar la violencia no solo desde el ámbito de las denuncias, sino también desde la educación, la salud y el ámbito económico. Es necesario invertir en las causas profundas que alimentan la violencia y transformar las normas sociales subyacentes, construyendo una sociedad basada en la igualdad, dignidad y justicia. El compromiso de todos los actores —Estado, sociedad civil, academia y sector privado— es esencial para lograr este cambio transformador.

CEDEPAS Norte está trabajando junto a los Centros de Emergencia Mujer y los gobiernos locales, mediante instancias de concertación y lucha contra la violencia hacia la mujer y el grupo familiar, para visibilizar esta problemática e implementar mecanismos de prevención. Resaltamos la necesidad de garantizar que todas las mujeres puedan alcanzar su potencial sin temor ni restricciones. Necesitamos ser conscientes del problema, dejar de justificar la violencia y avanzar con pasos concretos hacia un Perú libre de víctimas, cómplices y agresores.

Comparte :
Límite de postulación: De 04 Julio , 2025 hasta 10 Julio , 2025
Límite de postulación: De 04 Julio , 2025 hasta 10 Julio , 2025
Límite de postulación: De 02 Julio , 2025 hasta 07 Julio , 2025
Límite de postulación: De 10 Junio , 2025 hasta 17 Junio , 2025
Límite de postulación: De 10 Junio , 2025 hasta 17 Junio , 2025
Límite de postulación: De 09 Junio , 2025 hasta 16 Junio , 2025

Manual Protocolo de Actividad Agrícola

Manual de Cable Via

Manual Ganadería Lechera

Manual Cadena Cuyes

Manual Cadena Derivados Lácteos

Manual Cadena Mango

De acuerdo a la información del Sistema Integrado de Estadísticas Agrarias (SIEA) del Ministerio de Agricultura (Minagri), la producción de leche...
A inicios de marzo, el CITE agropecuario CEDEPAS Norte capacitó a asociaciones productoras de derivados lácteos de los distritos de Otuzco y...
El consumidor actual es más consciente al adquirir los alimentos, prestando mayor atención a aspectos como ingredientes, nutrientes, empaques,...
Durante la visita que realizó la Gerencia Regional de la Producción La Libertad y el equipo de CEDEPAS Norte a las plantas queseras de la Asociación...
Un emprendedor de la Asociación de Productores Agropecuarios Mi Huaylillas del caserío de Choctamalca, en el distrito de Curgos, provincia de Sánchez...
Con el fin de fortalecer la gestión empresarial de las asociaciones y cooperativas del sector agropecuario y lograr la sostenibilidad y el...
El jueves 26 de setiembre se llevó a cabo el primer encuentro de empresas asociativas agrarias de las cadenas productivas de granos andinos, cuyes y...
El jueves 12 de setiembre se llevó a cabo la inauguración de la planta multigranos de la Cooperativa Agraria Ecológica Markahuamachuco en el caserío...
Bajo el lema ‘La Universidad que queremos’ y buscando aportar con sus conocimientos a la mejora de problemáticas que aquejan a nuestra sociedad y al...
Diversas organizaciones y colectivos estudiantiles participaron del I Taller Regional De Vocerías, promovido por IDEA Internacional, CEDEPAS Norte y...
Con el objetivo de mejorar la calidad genética del ganado vacuno a través de la aplicación de la técnica de inseminación artificial en bovinos, de...
Fortalecer institucionalmente la Contraloría de la República, facilitar herramientas de transparencia, fortalecer de los comités de vigilancia...