CEDEPAS NORTE ADOPTA UN ENFOQUE PREVENTIVO PARA LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Lunes, Noviembre 25, 2024 - 15:15

En el Perú, en el 2024, según el Sistema Informático de Registro de Denuncias Policiales (SIDPOL), se registran en promedio 655 denuncias diarias por violencia contra la mujer. Entre los tipos de violencia más comunes, la violencia psicológica ocupa el primer lugar, seguida por la violencia física, económica y sexual. Estas estadísticas son aún más alarmantes cuando consideramos lo reportado por el ENDES (Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, INEI - 2023), que indica que más del 50% de las mujeres en Perú ha sufrido algún tipo de violencia. Este es un grave problema para el desarrollo, ya que socava los derechos fundamentales de las personas, especialmente de las mujeres en diferentes etapas de su vida, incluidas las niñas.

Desde la pandemia, esta problemática se ha evidenciado con mayor claridad, y cada día se observa que alcanza proporciones alarmantes, siendo un tema que no se aborda de manera integral ni por todos los actores involucrados. Especialmente, por aquellos que tienen la obligación de atender y sancionar. La situación exige una respuesta urgente. Desde CEDEPAS Norte, hemos adoptado un enfoque proactivo hacia la prevención, impulsando diversos mecanismos de sensibilización, contribución a la autonomía económica y articulación con múltiples actores, para que de la reflexión se pase a la acción en nuestras comunidades.

La erradicación de la violencia contra mujeres, adolescentes y niñas requiere reconocer que se trata de un problema público y no privado. Este fenómeno, como hemos escuchado en diversos debates, está profundamente arraigado en normas sociales que perpetúan estereotipos y discriminación. Se manifiesta en hogares, escuelas y espacios públicos, con perpetradores más cercanos de lo que se admite. Muchas veces, estos actos permanecen ocultos tras el consentimiento implícito o el silencio de nosotros como sociedad.

Aunque los programas que el Estado ofrece actualmente para mejorar la atención a las víctimas son valiosos, son insuficientes si no se adopta un enfoque integral. Esto implica abordar la violencia no solo desde el ámbito de las denuncias, sino también desde la educación, la salud y el ámbito económico. Es necesario invertir en las causas profundas que alimentan la violencia y transformar las normas sociales subyacentes, construyendo una sociedad basada en la igualdad, dignidad y justicia. El compromiso de todos los actores —Estado, sociedad civil, academia y sector privado— es esencial para lograr este cambio transformador.

CEDEPAS Norte está trabajando junto a los Centros de Emergencia Mujer y los gobiernos locales, mediante instancias de concertación y lucha contra la violencia hacia la mujer y el grupo familiar, para visibilizar esta problemática e implementar mecanismos de prevención. Resaltamos la necesidad de garantizar que todas las mujeres puedan alcanzar su potencial sin temor ni restricciones. Necesitamos ser conscientes del problema, dejar de justificar la violencia y avanzar con pasos concretos hacia un Perú libre de víctimas, cómplices y agresores.

Comparte :
Límite de postulación: De 23 Octubre , 2023 hasta 27 Octubre , 2023
Límite de postulación: De 15 Septiembre , 2023 hasta 22 Septiembre , 2023
Límite de postulación: De 15 Septiembre , 2023 hasta 22 Septiembre , 2023
Límite de postulación: De 15 Septiembre , 2023 hasta 17 Septiembre , 2023
Límite de postulación: De 15 Septiembre , 2023 hasta 17 Septiembre , 2023
Límite de postulación: De 14 Septiembre , 2023 hasta 17 Septiembre , 2023
Límite de postulación: De 08 Julio , 2023 hasta 15 Julio , 2023
El CITE agropecuario de Cedepas Norte busca promover exitosas prácticas agrícolas en la región La Libertad. El Centro de Innovación y...
Especialista en cooperativas de País Vasco, expuso las dimensiones claves para optimizar estas asociaciones en evento organizado por Cite...
Valletón es el nombre del nuevo producto elaborado con ingredientes regionales y creado por pequeños productores y productoras con apoyo del CITE...
Comunidad es beneficiada con entrega de carneros reproductores de alta calidad genética valorizada en más de 40 mil soles en el marco de convenio...
La sociedad de cooperación para el desarrollo internacional (SOCODEVI), anuncia el lanzamiento del seminario internacional sobre cooperativismo “...
Provincia de Sánchez Carrión – Huamachuco. La certificación de productos orgánicos es la manera en la que un agricultor puede asegurar que sus...
En el seminario virtual “Jóvenes constructores de diálogo por la democracia peruana”, los y las participantes también identificaron problemáticas...
Los bananeros de la región Piura, participarán en una misión comercial a 5 países de Europa, con el propósito de conseguir nuevos mercados para el...
25 mujeres líderes en la gestión del agua de 12 departamentos del Perú, culminaron con éxito el Programa Virtual de Fortalecimiento de Liderazgo de...
Un grupo de 20 mujeres rurales, entre lideresas, defensoras comunitarias y productoras agropecuarias de los distritos de Huamachuco, Sanagorán,...
Lideresas del Programa Virtual de Fortalecimiento de Liderazgo de Mujeres del Ámbito Local en la Gestión de los Recursos Hídricos, compartieron sus...
Un total de 105 jóvenes de 18 a 29 años de edad, pertenecientes a las regiones de La Libertad, Cusco y Puno iniciarán el programa de capacitación...