Moquegua

OBJETIVO DE LA CONTRATACIÓN

Responsable de la ejecución del proyecto “Fortalecimiento de capacidades técnicas en la crianza tecnificada de cuyes, de los productores del Centro Poblado Menor de Yalaque – distrito de la Capilla – General Sánchez Cerro – Moquegua”.

PERFIL

  • Ingeniero/a Zootecnista o Médico Veterinario
  • Con experiencia de 3 años como especialista en crianza de cuyes.
  • Conocimiento de la zona y perfil de la población objetivo
  • Experiencia en capacitación de adultos
  • Manejo de metodologías de capacitación.
  • Conocimiento y manejo de bases de datos.
  • Experiencia en relacionamiento y trabajo interinstitucional.
  • Experiencia de participación en espacios o instancias Multi actor.
  • Conocimiento avanzado de Microsoft

FUNCIONES ESPECÍFICAS

  1. Implementación de la Propuesta Técnica, que incluye el plan de capacitación y plan de asesoría técnica productiva.
  2. Brindar servicios de asesoría, capacitación a 42 familias dedicadas a la crianza de cuyes.
  3. Elaborar e implementar un plan de capacitación en Gestión Organizacional y comercial.
  4. Instalación y parcelas demostrativas de pastos cultivados.
  5. Supervisar la construcción de módulos de instalaciones para la crianza de cuyes.
  6. Establece relaciones efectivas con actores relevantes relacionados con la cadena productiva.
  7. Evaluación periódica de logros alcanzados y limitaciones presentadas.
  8. Elaboración de reportes semanales, quincenales e informe mensual.
  9. Elaboración de un Plan de Negocios en la cadena productiva de cuyes con la asociación.
  10. Otras que de manera específica le designe el Coordinador del proyecto.

LUGAR Y PLAZO

Las funciones del contrato se desarrollarán en las diferentes zonas de acción del proyecto, debiendo el contratado desplazarse a cada una de ellas. El plazo del presente contrato es 3 meses iniciando el 15 de julio del 2022.; concluyendo el 15 de octubre del 2022.

CONTACTO

Contacto: Wilson Cotrina Mego

Correo:  wcotrina@cedepas.org.pe

Celular: 959293589

Plazo de la convocatoria: hasta el 10 de julio del 2022

 

Límite de postulación :
De Miércoles, Julio 6, 2022 - 15:15 hasta Domingo, Julio 10, 2022 - 18:00
Límite de postulación: De 24 Noviembre , 2023 hasta 28 Noviembre , 2023
Límite de postulación: De 24 Noviembre , 2023 hasta 27 Noviembre , 2023
Límite de postulación: De 24 Noviembre , 2023 hasta 28 Noviembre , 2023
Límite de postulación: De 24 Noviembre , 2023 hasta 28 Noviembre , 2023
Límite de postulación: De 23 Noviembre , 2023 hasta 28 Noviembre , 2023
Límite de postulación: De 23 Noviembre , 2023 hasta 28 Noviembre , 2023
El CITE agropecuario de Cedepas Norte busca promover exitosas prácticas agrícolas en la región La Libertad. El Centro de Innovación y...
Especialista en cooperativas de País Vasco, expuso las dimensiones claves para optimizar estas asociaciones en evento organizado por Cite...
Valletón es el nombre del nuevo producto elaborado con ingredientes regionales y creado por pequeños productores y productoras con apoyo del CITE...
Comunidad es beneficiada con entrega de carneros reproductores de alta calidad genética valorizada en más de 40 mil soles en el marco de convenio...
La sociedad de cooperación para el desarrollo internacional (SOCODEVI), anuncia el lanzamiento del seminario internacional sobre cooperativismo “...
Provincia de Sánchez Carrión – Huamachuco. La certificación de productos orgánicos es la manera en la que un agricultor puede asegurar que sus...
Con el fin de orientar a la ciudadanía sobre la importancia de la educación universitaria de calidad en nuestro país, se desarrolló el conversatorio...
En una emotiva ceremonia, se inauguró el “Mural de las Mujeres Rurales”, plasmado en la pared de la institución educativa La Inmaculada, ubicada en...
En el seminario virtual “Jóvenes constructores de diálogo por la democracia peruana”, los y las participantes también identificaron problemáticas...
Los bananeros de la región Piura, participarán en una misión comercial a 5 países de Europa, con el propósito de conseguir nuevos mercados para el...
25 mujeres líderes en la gestión del agua de 12 departamentos del Perú, culminaron con éxito el Programa Virtual de Fortalecimiento de Liderazgo de...
Un grupo de 20 mujeres rurales, entre lideresas, defensoras comunitarias y productoras agropecuarias de los distritos de Huamachuco, Sanagorán,...