ESTRATEGIAS PARA COMBATIR LAS NOTICIAS FALSAS

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Lunes, Enero 23, 2023 - 18:15

“Hablar de desinformación, aglomera no solamente la información falsa, sino también la información descontextualizada o incompleta, que puede tener algo de realidad, pero puede tener conclusiones falsas, es más preciso hablar de desinformación que de fake news” manifestó la ponente.

Francesca García, periodista y Máster en Ciencia política y gobierno, especializada en cobertura de medio ambiente y política, fue la encargada de brindar el taller ‘Estrategias para combatir las noticias falsas’, en el cual hizo hincapié en la coyuntura y la cultura de la desinformación.

En este taller, explicó la importancia de diferenciar los hechos de las opiniones, puesto que no es correcto comparar una opinión que es un punto de vista o un juicio de valor con un hecho contrastable que representa una realidad. El problema de la desinformación es una mezcla entre hechos y opiniones, que podemos encontrarlo tanto en redes sociales como en medios televisivos.

Como parte del taller se dieron a conocer ciertas herramientas para combatir la desinformación tales como:

-Google Trends, en el que podemos buscar, temas, términos y tendencias en tiempo real.

-Crowdtangle, extensión gratuita que podemos descargar y verificar la data de la información viral que circula en las redes sociales.

-TweetDeck, aplicación gratuita de escritorio que permite organizar, programar y llevar a cabo tareas desde tu cuenta personal de Twitter.

-Fact-chekeado, pegando el enlace de dirección de una imagen nos arroja datos e información relevante de fotografías.

Por otro lado, la ponente recordó la responsabilidad que tiene la ciudadanía al compartir información falsa, incluso de manera no intencionada, ya que siempre tendrá un impacto potencialmente negativo.

Así mismo, el acceso masificado a dispositivos móviles y el crecimiento del uso de redes sociales contribuyen al aumento de la desinformación, por lo que, es sumamente importante que se verifique la información mediante el uso del “fact-cheking”, técnica de verificación de hechos, antes de rebotarla.

Finalmente, la información que circula es amplia, y es imperativo que como ciudadanía sepamos manejar de manera correcta toda las noticias que nos llegan, es por eso que, como parte del programa Ciudadanía Activa se llevó a cabo este Taller estratégico para combatir las noticias falsas, que forma parte del compromiso del Instituto Republicano Internacional (IRI), CEDEPAS Norte y Ashanti Perú por contribuir al fortalecimiento de la democracia desde la participación ciudadana, fomentando la participación de las mujeres y jóvenes para que asuman un rol vigilante, atento a la realidad y con una visión crítica constructiva, generando sinergias y promoviendo procesos de vigilancia e incidencia ciudadana.

Comparte :
Límite de postulación: De 16 Mayo , 2024 hasta 17 Mayo , 2024
Límite de postulación: De 15 Mayo , 2024 hasta 18 Mayo , 2024
Límite de postulación: De 03 Abril , 2024 hasta 12 Abril , 2024
Productores y productoras asesorados por el CITE agropecuario CEDEPAS Norte y por expertos suizos, aprendieron a preparar quesos con hierbas...
Además productores de Salpo esperan incrementar en más de 300% cantidad de litros de leche procesada por día.   Los productores y...
Tres asociaciones de Otuzco y Santiago de Chuco, que reciben capacitaciones del CITE agropecuario CEDEPAS Norte, compitieron con 10 regiones....
Este 19 y 20 de octubre se realizará el Encuentro de Innovación Agroalimentaria INNAGRO organizado por los CITES CHAVIMOCHIC, DANPER y CEDEPAS Norte...
Experto suizo en elaboración de quesos se encuentra capacitando a productores y productoras de derivados lácteos en Otuzco y Santiago de Chuco, como...
El embajador suizo Hans-Ruedi Bortis visitó la provincia de Otuzco para dialogar con autoridades de esta jurisdicción a fin de conocer las...
Como parte de las actividades de concientización para frenar el acoso a las mujeres en las calles se realizó feria de sensibilización en Colán en el...
Con el propósito de mejorar los ingresos directos e indirectos de las familias de las y los productores, así como facilitar el mercado para las...
15 voceros y voceras juveniles de tres regiones del país, en una emotiva sesión virtual de clausura expresaron su agradecimiento y aprendizajes...
El acta de compromiso tiene por objetivo lograr que en Trujillo todos y todas convivan en equidad de condiciones y sin discriminación. Hoy jueves 15...
Como parte de las acciones enmarcadas en los proyectos de gobernabilidad Territorios en Diálogo y Fortalecimiento de la institucionalidad y...
Este viernes 9 de septiembre, se realizó el Panel-Forum “Proyectos para el Futuro de Trujillo y La Libertad”, organizado por la Asociación de...