Like0 Dislike0
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE MUJERES EN LIDERAZGO Y GESTIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO Y FERTIRRIEGO
Duración del Proyecto:
17 Febrero , 2025
Objetivo General:

Mujeres profesionales, técnicas y con experiencia laboral en el sector agroindustrial de las regiones de La Libertad, Ancash y Lambayeque fortalecieron sus capacidades en Liderazgo y Gestión de Sistemas de Riego y Fertirriego para mejorar su empleabilidad en el sector agroindustrial, gracias al Programa de Formación de Mujeres en Liderazgo y Gestión de Sistemas de Riego y Fertirriego.

Diagnóstico de brechas de género en infraestructura natural y seguridad hídrica a nivel nacional y cuencas priorizadas
Duración del Proyecto:
22 Diciembre , 2020
Objetivo General:

El Diagnóstico de Brechas de Género en Infraestructura Natural y Seguridad Hídrica se realiza a solicitud del proyecto Infraestructura Natural para la Seguridad Hídrica implementado por un consorcio internacional liderado por Forest Trends, que busca lograr cambios de prácticas hacia medios de vida sostenibles y resilientes.

Diseño e implementación de programa de liderazgo de mujeres para la gestión del agua.
Duración del Proyecto:
De 01 Enero , 2020 hasta 31 Agosto , 2020
Objetivo General:

El Programa de Liderazgo de Mujeres para la Gestión del Agua responde a la necesidad de fortalecimiento de capacidades, conocimientos y habilidades para la incidencia y la articulación de mujeres que, desde distintas posiciones, tienen competencia, responsabilidad o interés en la gestión de los recursos hídricos.

Fortaleciendo la Capacidad Local para la Adaptación al Cambio Climático en Ecosistemas Alto Andinos de Hualgayoc –ADAPTANDO JUNTOS
Duración del Proyecto:
De 30 Diciembre , 2014 hasta 30 Octubre , 2017
Objetivo General:

Adaptando Juntos fortalece la capacidad del gobierno local para diseñar e implementar planes y políticas de adaptación al Cambio Climático, y la capacidad local para el manejo integrado de las micro-cuencas Hualgayoc y Tingo Maygasbamba. Así como, la gestión local de recursos hídricos, desde una visión conjunta de las cuencas y microcuencas en coordinación permanente con la Administración Local del Agua y organizaciones de productores y productoras que aplican técnicas de cosecha de agua y riego, adecuadas a su ambiente geográfico.

Límite de postulación: De 31 Mayo , 2024 hasta 07 Junio , 2024
Límite de postulación: De 28 Mayo , 2024 hasta 07 Junio , 2024
Límite de postulación: De 22 Mayo , 2024 hasta 26 Mayo , 2024
Los productores y productoras de derivados lácteos del distrito de Agallpampa, provincia de Otuzco innovaron el queso “Provolone”, de origen italiano...
En Piura y La Libertad, son más de 400 familias dedicadas al cultivo de banano orgánico, que incrementaron su producción y mejoraron sus ingresos...
Funcionarios del ITP red CITE visitaron Otuzco y Chepén para conversar con integrantes de organizaciones productoras y conocer sus experiencias...
“Bananoa” es la nueva bebida con alto valor nutritivo elaborada por productores del Valle Jequetepeque, quienes reciben asesoramiento del CITE...
CITE agropecuario CEDEPAS Norte y el Grupo Impulsor de Cajamarca lanzaron revista científica Catequil Tekné. La revista científica “Catequil...
CITE agropecuario CEDEPAS Norte es la entidad editora de la revista científica Catequil Tekné, promovida por el Grupo Impulsor de esta región....
Los alcaldes electos de la provincia de Paita y de los distritos de La Huaca, Amotape, Tamarindo, Colán y Vichayal, se reunieron con representantes...
Como parte del Programa de Liderazgo de Mujeres en la gestión de los recursos hídricos y la infraestructura natural 2022, el pasado 28 de octubre se...
El primer lote de puré de banano orgánico proveniente de pequeños productores de la región Piura, fue enviado hacia el puerto de Paita para ser...
El viernes 4 de noviembre se llevó a cabo la presentación virtual del programa “Agendas de Mujeres” que forma parte del compromiso del Instituto...
El uso del biochar (carbón vegetal) y la instalación de coberturas de leguminosas en los campos de cultivo de banano orgánico, mejoran...
En el marco del proyecto “Generando sinergias para impulsar innovaciones y potenciar el desarrollo sostenible de la cadena de valor de granos andinos...