Like0 Dislike0

Este programa se propone que los actores sociales claves mejoren la gestión concertada y sostenible del medio ambiente y los recursos naturales, especialmente el agua.

Objetivo estratégico

Actores sociales claves, han mejorado la gestión concertada y sostenible del medio ambiente y los recursos naturales, especialmente el agua.

Estrategias de Trabajo

Capacitación y asesoría en gestión concertada y sostenible de los recursos naturales y el ambiente,  dirigida tanto a funcionarios y autoridades, hombres y mujeres, relacionados con la planificación territorial, gestión de los recursos naturales y medio ambiente (nivel local y regional); así como a líderes e integrantes de organizaciones usuarias del agua (que hacen uso y/o aprovechamiento)  con la finalidad de fortalecer conocimientos y habilidades técnicas colectivas para mejorar la gestión del agua y el ambiente en cuencas desde la posición y competencia que le corresponde a cada institución.

Concertación e incidencia  en temas de gestión del agua y el ambiente, consiste en  promover y  facilitar procesos de concertación en espacios interinstitucionales dirigidos a planificar, gestionar y/o proponer políticas para la gestión integral del agua y el ambiente en cuencas, estimulando además el ejercicio de los derechos de participación ciudadana.  

Innovación social y tecnológica  en gestión del agua y el ambiente, se refiere a la implementación de actividades y acciones dirigidas a fortalecer las capacidades de organizaciones usuarias del agua para mejorar su acción colectiva tanto al interno (resolviendo conflictos, distribución justa y eficiencia en la administración del recurso), como su desempeño en el ámbito comunal y de cuenca.

Se busca además, desarrollar conocimientos y habilidades para la implementación y mejoramiento de tecnología de riego parcelario, con miras a lograr una mayor eficiencia agrícola y la gestión  social de los recursos hídricos. 

Gestión de la información para la gestión territorial, consiste en la producción, articulación  y/o canalización de datos e información relevante, desde entidades proveedoras de información competentes, hacia diversos actores vinculados con la gestión del territorio (estado y sociedad civil). Para lo cual se producirán diversos medios (escritos, radiales, ferias, entre otros) de difusión a la población objetivo.

Promoción de bienes y servicios, se refiere al diseño, promoción y puesta en marcha de servicios vinculados a la gestión territorial y recursos naturales de acuerdo a la demanda local; como por ejemplo facilitación para la elaboración participativa de planes de acondicionamiento territorial, sistemas integrados de residuos sólidos, planes de prevención y gestión de riesgos, entre otros.

Consiste además al desarrollo de infraestructura de riego y  saneamiento pertinentes a los planes de desarrollo territorial.

Resultados que se busca alcanzar:

• Cinco espacios de concertación en torno al medio ambiente que generan propuestas de política e iniciativas para facilitar la gestión y protección del agua, los recursos naturales y el medio ambiente.

• Nueve mecanismos/medios de gestión del agua y el ambiente implementados con participación interinstitucional.

Límite de postulación: 10 Diciembre , 2024
Límite de postulación: De 07 Noviembre , 2024 hasta 13 Noviembre , 2024
Límite de postulación: De 04 Octubre , 2024 hasta 07 Octubre , 2024

Manuales

Manual BPM en derivados de banano

Manual guía de elaboración de quesos

Manual de herramientas digitales

Manual de producción de derivados lácteos

Manual de Cable Via

Manual Ganadería Lechera

Boletín Brochure Candidatas Perú 2022: por la paridad en política

Boletín Brochure Ciudadanía Activa

Boletín Manifiesto de la Red de Jóvenes Constructores de Diálogo por la Democracia Peruana en Quechua

Boletín Manifiesto de la Red de Jóvenes Constructores de Diálogo por la Democracia Peruana

Boletín Brochure Jóvenes constructores de diálogo por la democracia peruana

Boletín Brochure proyecto cadena de valor de granos andinos en La Libertad

Manual de procesamiento de bebida de banano, maracuyá y granos andinos fortificada

Manual de procesamiento de puré de banano y ciruela fortificado

Manual innovación tecnológica en banano

Manual BPM en derivados de banano

Manual guía de elaboración de quesos

Manual de BPM en derivados de banano

Especialistas del CITE agropecuario CEDEPAS Norte desarrollaron queso ricotta con jalea de frutos orgánicos, producidos de manera silvestre como la...
Con el fin de continuar contribuyendo con la innovación en la pequeña agroindustria, el CITE agropecuario CEDEPAS Norte elaboró queso fresco con...
Pequeños productores y productoras de espárrago y banano orgánico de La Libertad vienen recibiendo capacitaciones en temas de control biológico de...
Integrantes de la Asociación de Red de Productores de Cuy de Condebamba Alto (Redprocuyco) de la región Cajamarca lograron obtener los registros...
Asesores técnicos de organizaciones dedicadas a la producción de banano orgánico de la región Piura, vienen fortaleciendo sus capacidades para la...
Continúan las innovaciones de productos, utilizando el ancestral ají mochero.  Un licor como base de cocteles y otro para gastronomía, así como...
Miembros de los cinco grupos impulsores de La Libertad Conversa participaron del VI Taller de Capacitación a Equipos de Facilitadores en Metodologías...
Más de 50 representantes de la sociedad civil, agrupaciones estudiantiles, empresarios y autoridades de la región La Libertad participaron en el V...
El jueves 26 de setiembre se llevó a cabo el primer encuentro de empresas asociativas agrarias de las cadenas productivas de granos andinos, cuyes y...
El jueves 12 de setiembre se llevó a cabo la inauguración de la planta multigranos de la Cooperativa Agraria Ecológica Markahuamachuco en el caserío...
Bajo el lema ‘La Universidad que queremos’ y buscando aportar con sus conocimientos a la mejora de problemáticas que aquejan a nuestra sociedad y al...
Diversas organizaciones y colectivos estudiantiles participaron del I Taller Regional De Vocerías, promovido por IDEA Internacional, CEDEPAS Norte y...