Like0 Dislike0

Este programa se propone que los actores sociales claves mejoren la gestión concertada y sostenible del medio ambiente y los recursos naturales, especialmente el agua.

Objetivo estratégico

Actores sociales claves, han mejorado la gestión concertada y sostenible del medio ambiente y los recursos naturales, especialmente el agua.

Estrategias de Trabajo

Capacitación y asesoría en gestión concertada y sostenible de los recursos naturales y el ambiente,  dirigida tanto a funcionarios y autoridades, hombres y mujeres, relacionados con la planificación territorial, gestión de los recursos naturales y medio ambiente (nivel local y regional); así como a líderes e integrantes de organizaciones usuarias del agua (que hacen uso y/o aprovechamiento)  con la finalidad de fortalecer conocimientos y habilidades técnicas colectivas para mejorar la gestión del agua y el ambiente en cuencas desde la posición y competencia que le corresponde a cada institución.

Concertación e incidencia  en temas de gestión del agua y el ambiente, consiste en  promover y  facilitar procesos de concertación en espacios interinstitucionales dirigidos a planificar, gestionar y/o proponer políticas para la gestión integral del agua y el ambiente en cuencas, estimulando además el ejercicio de los derechos de participación ciudadana.  

Innovación social y tecnológica  en gestión del agua y el ambiente, se refiere a la implementación de actividades y acciones dirigidas a fortalecer las capacidades de organizaciones usuarias del agua para mejorar su acción colectiva tanto al interno (resolviendo conflictos, distribución justa y eficiencia en la administración del recurso), como su desempeño en el ámbito comunal y de cuenca.

Se busca además, desarrollar conocimientos y habilidades para la implementación y mejoramiento de tecnología de riego parcelario, con miras a lograr una mayor eficiencia agrícola y la gestión  social de los recursos hídricos. 

Gestión de la información para la gestión territorial, consiste en la producción, articulación  y/o canalización de datos e información relevante, desde entidades proveedoras de información competentes, hacia diversos actores vinculados con la gestión del territorio (estado y sociedad civil). Para lo cual se producirán diversos medios (escritos, radiales, ferias, entre otros) de difusión a la población objetivo.

Promoción de bienes y servicios, se refiere al diseño, promoción y puesta en marcha de servicios vinculados a la gestión territorial y recursos naturales de acuerdo a la demanda local; como por ejemplo facilitación para la elaboración participativa de planes de acondicionamiento territorial, sistemas integrados de residuos sólidos, planes de prevención y gestión de riesgos, entre otros.

Consiste además al desarrollo de infraestructura de riego y  saneamiento pertinentes a los planes de desarrollo territorial.

Resultados que se busca alcanzar:

• Cinco espacios de concertación en torno al medio ambiente que generan propuestas de política e iniciativas para facilitar la gestión y protección del agua, los recursos naturales y el medio ambiente.

• Nueve mecanismos/medios de gestión del agua y el ambiente implementados con participación interinstitucional.

Manuales

Manual Cadena Cuyes

Manual Cadena Derivados Lácteos

Manual Cadena Piña

Boletín Diagnóstico de género en la provincia de Santiago de Chuco

Boletín La pandemia y los insólitos caminos del retorno

Boletín El impacto del Covid-19 en la agricultura familiar y el desarrollo rural en el norte del Perú

Boletin 35 años

Manual de herramientas digitales

Manual de producción de derivados lácteos

Manual Protocolo de Actividad Agrícola

Manual de Cable Via

Manual Ganadería Lechera

Manual Cadena Cuyes

Valor de hemoglobina de 50 niñas y niños de Mache que consumieron la barra de cereal elaborada por el CITE agropecuario CEDEPAS Norte, se incrementó...
El empresario cajamarquino de la marca Huacariz, Carlos Vergara Quiróz, quien recibe asesorías técnicas del CITE agropecuario CEDEPAS Norte, obtuvo...
El CITE agropecuario CEDEPAS Norte desarrolló el producto manjar blanco con café para las emprendedoras y emprendedores rurales de la “Asociación de...
Proyecto piloto permitirá incrementar la competitividad de productores y productoras.   La instalación de dos innovaciones, a nivel piloto...
Con el fin de combatir la anemia en la población infantil de la región La Libertad, el CITE agropecuario CEDEPAS Norte, adscrito al ITP red CITE,...
Se busca incrementar y revalorar el ají mochero que destaca por su aroma, picor y sabor. Con el objetivo de darle un valor agregado al ancestral...
Con el objetivo de mejorar la calidad genética del ganado vacuno a través de la aplicación de la técnica de inseminación artificial en bovinos, de...
Fortalecer institucionalmente la Contraloría de la República, facilitar herramientas de transparencia, fortalecer de los comités de vigilancia...
Un total de 23 mujeres profesionales, técnicas y con experiencia laboral en el sector agroindustrial de las regiones de La Libertad, Ancash y...
El proyecto “La Libertad Conversa” capacitó a representantes de más de 20 organizaciones juveniles de esta región para el acceso a fuentes de...
En el marco de las acciones ejecutadas por CEDEPAS Norte para impulsar el desarrollo de la cadena de valor de banano orgánico en la región Piura, en...
El Centro Ecuménico de Promoción y Acción Social Norte – CEDEPAS Norte, con el apoyo del Fondo Canadiense para Iniciativas Locales de la Embajada de...