En Cajamarca y Lambayeque aumentó la venta de cuy en un 233% y 161%

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Lunes, Diciembre 19, 2016 - 00:00

Integrantes de dos cooperativas de Cajamarca y Lambayeque aumentaron el volumen de sus ventas debido a las nuevas prácticas de crianza, fomentadas por el CITE agropecuario CEDEPAS Norte.

En menos de un año, 95 productores de Cajamarca y Lambayeque dedicados a la crianza de cuyes, aumentaron sus ventas en 233% y 161%, respectivamente, gracias a las asesorías técnicas y de gestión empresarial brindadas por el CITE agropecuario CEDEPAS Norte.

45 productores de la REDPROCUYCO del distrito de Condebamba, provincia de Cajabamba (Cajamarca) aumentaron el volumen de sus ventas de 1,200 cuyes a 4,000 cuyes por mes, debido a una mayor producción originado por la reducción de enfermedades en un 45%. Los productores y productoras ahora aplican desinfectantes biodegradables.

Otra de las razones del incremento de la producción es la disminución del descarte en la comercialización de cuyes de 25% a 15%. Para ello, se implementó calendarios sanitarios según la zona de producción.

Asimismo, se redujo la edad de saca (edad de comercialización) de 96 días a 85 días y ahora los animales tienen un peso superior a 1,200 gramos.

En tanto, 50 productores de la cooperativa de Servicios Múltiples Bosques de Pómac, en la región Lambayeque, dedicados a la crianza de cuyes lograron aumentar sus ventas en un 161%. De 400 cuyes que vendían al mes pasaron a vender 1,044.

Este incremento se debe a la inversión de capital, a las ampliaciones de galpones y a las prácticas de bioseguridad en la crianza.

La gerente de la Unidad de Gestión Territorial de Cedepas Norte-Lambayeque, Catherine Castro Li, indicó que el ingreso neto mensual de las 50 familias, aumentó de 56 soles a 144 soles por productor.

“Los productores y productoras de cuyes ahora tienen conocimiento de las prácticas para una buena crianza, gracias a las charlas técnicas, pasantías y asesorías realizadas por el CITE agropecuario CEDEPAS Norte. Los integrantes de la cooperativa están realizando la limpieza y desinsectación en sus galpones, ampliando su infraestructura, comprando cuyes reproductores, lo que les ha permitido tener mayor rentabilidad”, explicó Castro Li.

Con las asistencias técnicas en la implementación de la mejora genética se la logrado optimizar los parámetros productivos. Por ejemplo, si un cuy tenía una camada de dos crías, ahora tiene entre tres, cuatro y hasta seis cuyes.

La edad de saca que era de tres meses y medio, se redujo a tres meses, esto beneficia al productor y productora ya que se ahorrará en gastos de alimentación.

Comparte :

Manual Protocolo de Actividad Agrícola

Manual de Cable Via

Manual Ganadería Lechera

Manual Cadena Cuyes

Manual Cadena Derivados Lácteos

Manual Cadena Mango

De acuerdo a la información del Sistema Integrado de Estadísticas Agrarias (SIEA) del Ministerio de Agricultura (Minagri), la producción de leche...
A inicios de marzo, el CITE agropecuario CEDEPAS Norte capacitó a asociaciones productoras de derivados lácteos de los distritos de Otuzco y...
El consumidor actual es más consciente al adquirir los alimentos, prestando mayor atención a aspectos como ingredientes, nutrientes, empaques,...
Durante la visita que realizó la Gerencia Regional de la Producción La Libertad y el equipo de CEDEPAS Norte a las plantas queseras de la Asociación...
Un emprendedor de la Asociación de Productores Agropecuarios Mi Huaylillas del caserío de Choctamalca, en el distrito de Curgos, provincia de Sánchez...
Con el fin de fortalecer la gestión empresarial de las asociaciones y cooperativas del sector agropecuario y lograr la sostenibilidad y el...
Más de 50 representantes de la sociedad civil, agrupaciones estudiantiles, empresarios y autoridades de la región La Libertad participaron en el V...
El jueves 26 de setiembre se llevó a cabo el primer encuentro de empresas asociativas agrarias de las cadenas productivas de granos andinos, cuyes y...
El jueves 12 de setiembre se llevó a cabo la inauguración de la planta multigranos de la Cooperativa Agraria Ecológica Markahuamachuco en el caserío...
Bajo el lema ‘La Universidad que queremos’ y buscando aportar con sus conocimientos a la mejora de problemáticas que aquejan a nuestra sociedad y al...
Diversas organizaciones y colectivos estudiantiles participaron del I Taller Regional De Vocerías, promovido por IDEA Internacional, CEDEPAS Norte y...
Con el objetivo de mejorar la calidad genética del ganado vacuno a través de la aplicación de la técnica de inseminación artificial en bovinos, de...