En Cajamarca y Lambayeque aumentó la venta de cuy en un 233% y 161%

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Lunes, Diciembre 19, 2016 - 00:00

Integrantes de dos cooperativas de Cajamarca y Lambayeque aumentaron el volumen de sus ventas debido a las nuevas prácticas de crianza, fomentadas por el CITE agropecuario CEDEPAS Norte.

En menos de un año, 95 productores de Cajamarca y Lambayeque dedicados a la crianza de cuyes, aumentaron sus ventas en 233% y 161%, respectivamente, gracias a las asesorías técnicas y de gestión empresarial brindadas por el CITE agropecuario CEDEPAS Norte.

45 productores de la REDPROCUYCO del distrito de Condebamba, provincia de Cajabamba (Cajamarca) aumentaron el volumen de sus ventas de 1,200 cuyes a 4,000 cuyes por mes, debido a una mayor producción originado por la reducción de enfermedades en un 45%. Los productores y productoras ahora aplican desinfectantes biodegradables.

Otra de las razones del incremento de la producción es la disminución del descarte en la comercialización de cuyes de 25% a 15%. Para ello, se implementó calendarios sanitarios según la zona de producción.

Asimismo, se redujo la edad de saca (edad de comercialización) de 96 días a 85 días y ahora los animales tienen un peso superior a 1,200 gramos.

En tanto, 50 productores de la cooperativa de Servicios Múltiples Bosques de Pómac, en la región Lambayeque, dedicados a la crianza de cuyes lograron aumentar sus ventas en un 161%. De 400 cuyes que vendían al mes pasaron a vender 1,044.

Este incremento se debe a la inversión de capital, a las ampliaciones de galpones y a las prácticas de bioseguridad en la crianza.

La gerente de la Unidad de Gestión Territorial de Cedepas Norte-Lambayeque, Catherine Castro Li, indicó que el ingreso neto mensual de las 50 familias, aumentó de 56 soles a 144 soles por productor.

“Los productores y productoras de cuyes ahora tienen conocimiento de las prácticas para una buena crianza, gracias a las charlas técnicas, pasantías y asesorías realizadas por el CITE agropecuario CEDEPAS Norte. Los integrantes de la cooperativa están realizando la limpieza y desinsectación en sus galpones, ampliando su infraestructura, comprando cuyes reproductores, lo que les ha permitido tener mayor rentabilidad”, explicó Castro Li.

Con las asistencias técnicas en la implementación de la mejora genética se la logrado optimizar los parámetros productivos. Por ejemplo, si un cuy tenía una camada de dos crías, ahora tiene entre tres, cuatro y hasta seis cuyes.

La edad de saca que era de tres meses y medio, se redujo a tres meses, esto beneficia al productor y productora ya que se ahorrará en gastos de alimentación.

Comparte :
Límite de postulación: De 24 Noviembre , 2023 hasta 28 Noviembre , 2023
Límite de postulación: De 24 Noviembre , 2023 hasta 27 Noviembre , 2023
Límite de postulación: De 24 Noviembre , 2023 hasta 28 Noviembre , 2023
Límite de postulación: De 24 Noviembre , 2023 hasta 28 Noviembre , 2023
Límite de postulación: De 23 Noviembre , 2023 hasta 28 Noviembre , 2023
Límite de postulación: De 23 Noviembre , 2023 hasta 28 Noviembre , 2023
El CITE agropecuario de Cedepas Norte busca promover exitosas prácticas agrícolas en la región La Libertad. El Centro de Innovación y...
Especialista en cooperativas de País Vasco, expuso las dimensiones claves para optimizar estas asociaciones en evento organizado por Cite...
Valletón es el nombre del nuevo producto elaborado con ingredientes regionales y creado por pequeños productores y productoras con apoyo del CITE...
Comunidad es beneficiada con entrega de carneros reproductores de alta calidad genética valorizada en más de 40 mil soles en el marco de convenio...
La sociedad de cooperación para el desarrollo internacional (SOCODEVI), anuncia el lanzamiento del seminario internacional sobre cooperativismo “...
Provincia de Sánchez Carrión – Huamachuco. La certificación de productos orgánicos es la manera en la que un agricultor puede asegurar que sus...
Con el fin de orientar a la ciudadanía sobre la importancia de la educación universitaria de calidad en nuestro país, se desarrolló el conversatorio...
En una emotiva ceremonia, se inauguró el “Mural de las Mujeres Rurales”, plasmado en la pared de la institución educativa La Inmaculada, ubicada en...
En el seminario virtual “Jóvenes constructores de diálogo por la democracia peruana”, los y las participantes también identificaron problemáticas...
Los bananeros de la región Piura, participarán en una misión comercial a 5 países de Europa, con el propósito de conseguir nuevos mercados para el...
25 mujeres líderes en la gestión del agua de 12 departamentos del Perú, culminaron con éxito el Programa Virtual de Fortalecimiento de Liderazgo de...
Un grupo de 20 mujeres rurales, entre lideresas, defensoras comunitarias y productoras agropecuarias de los distritos de Huamachuco, Sanagorán,...