CONSUMIDORES CONOCEN LAS TENDENCIAS MUNDIALES DE LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Sábado, Marzo 28, 2020 - 00:00

El consumidor actual es más consciente al adquirir los alimentos, prestando mayor atención a aspectos como ingredientes, nutrientes, empaques, etiquetas, cuidado del medio ambiente, entre otros; así lo indicó el especialista en Comercio Internacional de Alimentos, David Billard durante el evento “Cambios y Tendencias Mundiales en la Industria de Alimentos”, organizado por el CITE agropecuario CEDEPAS Norte en alianza con la cooperativa APBOSMAM, en Piura, semanas atrás.

Durante su ponencia, el experto manifestó que los consumidores buscan en los alimentos prevención en lugar de curas y que la funcionalidad de los productos es a menudo un argumento clave en las decisiones de compra de los consumidores.

Otra de las tendencias que se trató en la conferencia fue que las personas aspiran a reducir los malos nutrientes como el azúcar, la sal o los carbohidratos. Así como también, los consumidores valoran más cuando los animales utilizados en la producción de alimentos han sido mejor tratados.

También se concluyó que el impacto del uso de pesticidas en la biodiversidad y la salud individual está impulsando una nueva ola de interés en los alimentos orgánicos.

El evento contó con la participación de organizaciones de productores y productoras, gremios, integrantes de la Mesa Técnica de cadena de banano e instituciones públicas y privadas participantes del ecosistema de innovación región Piura.

Al finalizar la conferencia las instituciones participantes rescataron el rol importante que cumplen los CITEs para la investigación y desarrollo de nuevos productos alimentarios enfocados en las tendencias existentes en los mercados mundiales y que cumplan con las exigencias de los consumidores.

La capacitación se realizó en el marco del proyecto “Desarrollo de Nueva Línea de Negocio Agroindustrial Innovadora en la Cadena de Banano Orgánico en la Región Piura” y fue coorganizado por la Cooperación Suiza y Helvetas intercooperation.

 

Comparte :
Límite de postulación: De 31 Mayo , 2024 hasta 07 Junio , 2024
Límite de postulación: De 28 Mayo , 2024 hasta 07 Junio , 2024
Límite de postulación: De 22 Mayo , 2024 hasta 26 Mayo , 2024
Los productores y productoras de derivados lácteos del distrito de Agallpampa, provincia de Otuzco innovaron el queso “Provolone”, de origen italiano...
En Piura y La Libertad, son más de 400 familias dedicadas al cultivo de banano orgánico, que incrementaron su producción y mejoraron sus ingresos...
Funcionarios del ITP red CITE visitaron Otuzco y Chepén para conversar con integrantes de organizaciones productoras y conocer sus experiencias...
“Bananoa” es la nueva bebida con alto valor nutritivo elaborada por productores del Valle Jequetepeque, quienes reciben asesoramiento del CITE...
CITE agropecuario CEDEPAS Norte y el Grupo Impulsor de Cajamarca lanzaron revista científica Catequil Tekné. La revista científica “Catequil...
CITE agropecuario CEDEPAS Norte es la entidad editora de la revista científica Catequil Tekné, promovida por el Grupo Impulsor de esta región....
Como parte del Programa de Liderazgo de Mujeres en la gestión de los recursos hídricos y la infraestructura natural 2022, el pasado 28 de octubre se...
El primer lote de puré de banano orgánico proveniente de pequeños productores de la región Piura, fue enviado hacia el puerto de Paita para ser...
El viernes 4 de noviembre se llevó a cabo la presentación virtual del programa “Agendas de Mujeres” que forma parte del compromiso del Instituto...
El uso del biochar (carbón vegetal) y la instalación de coberturas de leguminosas en los campos de cultivo de banano orgánico, mejoran...
En el marco del proyecto “Generando sinergias para impulsar innovaciones y potenciar el desarrollo sostenible de la cadena de valor de granos andinos...
El lunes 24 de octubre se llevó a cabo la presentación virtual de agendas de juventudes del programa “Ciudadanía activa” que forma parte del...