PRESENTAN DIAGNÓSTICO PARA CONOCER LIMITACIONES QUE ENFRENTAN LOS Y LAS JÓVENES PARA ACCEDER A EMPLEOS DIGNOS Y SOSTENIBLES EN LA LIBERTAD

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Viernes, Septiembre 5, 2025 - 18:00

El 21.5% de la población juvenil de la región La Libertad, representado por 115 mil jóvenes de 15 a 29 años de edad no estudian ni trabajan. Esta cifra supera al promedio nacional 5,7%, según el reporte del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo del Perú del 2022.

Una de las brechas de empleabilidad de carácter formativo que se registra en La Libertad es la desconexión entre las especialidades ofertadas por los centros e institutos y las necesidades reales del mercado laboral, así como también la carencia de habilidades blandas y digitales por parte de la población juvenil.

Esta información se obtuvo en el “Diagnóstico participativo de brechas de empleo de juventudes, medios de vida y relaciones de género, con titulares de derechos, obligaciones y responsabilidades de los territorios de La Libertad”, realizado en el marco del proyecto Impacto Joven, ejecutado por la ONG CEDEPAS Norte con cofinanciamiento de Manos Unidas y la Unión Europea.

En el mencionado estudio, se identificaron otras brechas concernientes a la experiencia laboral, socioeconómicas y de género. Con respecto a la experiencia laboral, se encontró que la mayoría de jóvenes no cuenta con historial de trabajo previo, dificultando que desarrollen una trayectoria laboral progresiva hacia mejores posiciones, con mayores ingresos y oportunidades de crecimiento profesional.

Con relación a las brechas socioeconómicas, se encontró que muchos jóvenes carecen de los recursos para iniciar o completar estudios superiores universitarios y no universitarios. Otros jóvenes que deciden iniciar un emprendimiento lo hacen de manera empírica. Es decir, con poco capital, sin conocimientos de mercado o finanzas básicas y de manera informal.

En cuanto a las brechas de género, se muestra que en promedio las mujeres de todos los niveles educativos perciben menos ingresos que sus pares masculinos. Las mujeres perciben 833 soles menos que hombres con el mismo nivel educativo y el 56.2% de mujeres están en trabajos precarios y no formales.

Comparte :

Manual Protocolo de Actividad Agrícola

Manual de Cable Via

Manual Ganadería Lechera

Manual Cadena Cuyes

Manual Cadena Derivados Lácteos

Manual Cadena Mango

De acuerdo a la información del Sistema Integrado de Estadísticas Agrarias (SIEA) del Ministerio de Agricultura (Minagri), la producción de leche...
A inicios de marzo, el CITE agropecuario CEDEPAS Norte capacitó a asociaciones productoras de derivados lácteos de los distritos de Otuzco y...
El consumidor actual es más consciente al adquirir los alimentos, prestando mayor atención a aspectos como ingredientes, nutrientes, empaques,...
Durante la visita que realizó la Gerencia Regional de la Producción La Libertad y el equipo de CEDEPAS Norte a las plantas queseras de la Asociación...
Un emprendedor de la Asociación de Productores Agropecuarios Mi Huaylillas del caserío de Choctamalca, en el distrito de Curgos, provincia de Sánchez...
Con el fin de fortalecer la gestión empresarial de las asociaciones y cooperativas del sector agropecuario y lograr la sostenibilidad y el...
Más de 50 representantes de la sociedad civil, agrupaciones estudiantiles, empresarios y autoridades de la región La Libertad participaron en el V...
El jueves 26 de setiembre se llevó a cabo el primer encuentro de empresas asociativas agrarias de las cadenas productivas de granos andinos, cuyes y...
El jueves 12 de setiembre se llevó a cabo la inauguración de la planta multigranos de la Cooperativa Agraria Ecológica Markahuamachuco en el caserío...
Bajo el lema ‘La Universidad que queremos’ y buscando aportar con sus conocimientos a la mejora de problemáticas que aquejan a nuestra sociedad y al...
Diversas organizaciones y colectivos estudiantiles participaron del I Taller Regional De Vocerías, promovido por IDEA Internacional, CEDEPAS Norte y...
Con el objetivo de mejorar la calidad genética del ganado vacuno a través de la aplicación de la técnica de inseminación artificial en bovinos, de...