COMUNIDAD CAMPESINA DE CONCHUCOS MEJORARÁ SUS INGRESOS CON EL DESARROLLO DE NUEVAS TÉCNICAS SANITARIAS Y GENÉTICAS DE SU GANADO.

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Lunes, Agosto 8, 2016 - 00:00

Fueron beneficiados 164 productores y productoras de 58 sectores de la comunidad campesina del distrito de Conchucos, provincia de Pallasca en la Región Ancash

Con el objetivo de prevenir, controlar y reducir significativamente la carga parasitaria interna del ganado ovino y vacuno de los productores/as y ganaderos/as de la comunidad campesina de  Conchucos, CEDEPAS Norte mediante el CITEagropecuario, SENASA Áncash y Compañía Minera MILPO,  trabajan  directamente con el comité ganadero de la comunidad campesina para implementar la campaña de “Desparasitación del ganado vacuno y ovino: Fasciola hepática, parásitos gastrointestinales, pulmonares”.

La Fasciolosis es una zoonosis causada por el trematodo Fasciola hepática, que afecta a animales vertebrados herbívoros (vacas, ovejas, cabras, entre otros). La infección se adquiere debido a la ingesta de diversos vegetales acuáticos crudos, algunos terrestres, o agua contaminados con metacercarias.

La campaña esta enmarca dentro del “Plan concertado de manejo sanitario de la comunidad campesina de Conchucho 2016”, que busca la erradicación de las principales enfermedades parasitarias del ganado vacuno y ovino;  de esta forma poder declarar zona libre de enfermedades zoonóticas a la comunidad campesina de Conchucho y finalmente poder comercializar a nuevos mercados y a mejores precios los productos derivados de la actividad pecuaria como son la carne, lana, leche y reproductores”. Federico Tenorio / CEDEPAS Norte.

Es necesario resaltar que se realizó la desparasitación de 8235 cabezas de ganado ovino y 1311 cabezas de ganado vacuno, beneficiando a 164 productores y productoras de la Comunidad Campesina de Conchucos.

#UnPasoMás: Se implementará una posta de inseminación artificial para ganado vacuno que contará con dos tanques criogénicos, pistolas de inseminación y nitrógeno líquido para su funcionamiento, también con pajillas de semen de toros de alta calidad genética de la raza BROWN SWISS y SIMENTAL, con la finalidad de mejorar la calidad genética del ganado vacuno en los productores y productoras.

Comparte :
Límite de postulación: De 21 Marzo , 2022 hasta 25 Marzo , 2022
Límite de postulación: 22 Marzo , 2022
Límite de postulación: De 18 Febrero , 2022 hasta 21 Febrero , 2022
Límite de postulación: De 12 Febrero , 2022 hasta 17 Febrero , 2022
Límite de postulación: De 29 Enero , 2022 hasta 31 Enero , 2022
Límite de postulación: De 10 Enero , 2022 hasta 13 Enero , 2022
En el documento, elaborado en el marco del Programa Virtual de Fortalecimiento de Liderazgo de Mujeres del Ámbito Local en la Gestión de los Recursos...
La Cooperativa Agraria de Productores Orgánicos AMPBAO - CAPO-AMPBAO con el apoyo del CITE agropecuario CEDEPAS Norte han iniciado la ejecución del...
El CITE agropecuario CEDEPAS Norte en el marco del Proyecto Ají Mochero elaboró seis productos a base de este tradicional fruto.   El Proyecto Ají...
Con el propósito de identificar nuevos mercados para el banano orgánico fresco y para la nueva línea de negocio de productos derivados de banano...
También se destacó al queso más grande de la región, que pesó 65 kilos y se utilizó 627 litros de leche. Con gran éxito se realizó el I Festival de...
El licor de ají mochero “PAEC”, elaborado por el CITE agropecuario CEDEPAS Norte para el Fundo Los Herrajes Vivencial como parte del Proyecto Ají...