COMUNIDAD CAMPESINA DE CONCHUCOS MEJORA LA CALIDAD GENÉTICA Y LA PRODUCTIVIDAD DEL GANADO VACUNO A TRAVÉS DE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Miércoles, Mayo 2, 2018 - 00:00

Más de 650 integrantes de la Comunidad Campesina de Conchucos del distrito de Conchucos, provincia de Pallasca (Ancash) están siendo beneficiados con la obtención de vacunos mejorados, producto de los trabajos de inseminación artificial que se vienen realizando desde el año 2016.

El 1 de abril nació la primera ternera de raza Simmental de nombre Cielo, que es cría de la vaca Lucero inseminada con semen del toro MAXI ET RG.043 de raza Simmental del Banco Nacional de Semen del Perú.

Cabe resaltar que desde el 2016, se viene desarrollando el proyecto “Manejo competitivo del ganado vacuno y ovino en la Comunidad Campesina de Conchucos”; la cual ha permitido la exitosa implementación del servicio de inseminación artificial del ganado vacuno en la comunidad campesina de Conchucos.

Para realizar los trabajos de inseminación artificial, los miembros de la comunidad campesina, en el marco del proyecto, vienen utilizando semen de toros de las razas Brown Swiss, Holstein y Simmental, tanto de origen nacional e importado, cuyos cruces garantizan la mejora genética del ganado vacuno criollo.

El trabajo está siendo financiado por la CIA MILPO SAA y es ejecutado por el equipo técnico del CITE agropecuario CEDEPAS Norte.

Además de la crianza de ganado vacuno, la Comunidad Campesina de Conchucos, se dedica a la producción de derivados lácteos como queso, yogurt y manjar blanco.

 

Comparte :
Límite de postulación: 10 Diciembre , 2024
Límite de postulación: De 07 Noviembre , 2024 hasta 13 Noviembre , 2024
Límite de postulación: De 04 Octubre , 2024 hasta 07 Octubre , 2024

Manual Cadena Cuyes

Manual Cadena Derivados Lácteos

Manual Cadena Mango

Manual Cadena Piña

Guia de ECAS - Cadena de Banano Orgánico

Manual Técnico de Aguaymanto

De acuerdo a la información del Sistema Integrado de Estadísticas Agrarias (SIEA) del Ministerio de Agricultura (Minagri), la producción de leche...
A inicios de marzo, el CITE agropecuario CEDEPAS Norte capacitó a asociaciones productoras de derivados lácteos de los distritos de Otuzco y...
El consumidor actual es más consciente al adquirir los alimentos, prestando mayor atención a aspectos como ingredientes, nutrientes, empaques,...
Durante la visita que realizó la Gerencia Regional de la Producción La Libertad y el equipo de CEDEPAS Norte a las plantas queseras de la Asociación...
Un emprendedor de la Asociación de Productores Agropecuarios Mi Huaylillas del caserío de Choctamalca, en el distrito de Curgos, provincia de Sánchez...
Con el fin de fortalecer la gestión empresarial de las asociaciones y cooperativas del sector agropecuario y lograr la sostenibilidad y el...
El Centro Ecuménico de Promoción y Acción Social Norte – CEDEPAS Norte, con el apoyo del Fondo Canadiense para Iniciativas Locales de la Embajada de...
Fortalecer los espacios ciudadanos que ven temas de seguridad, crear la casa de la inclusión social, impulsar los comités de seguridad escolar y...
Por tercera vez, la Asociación de Pequeños Productores Agropecuarios Perla del Paraíso de la provincia de Otuzco, la región La Libertad, triunfó en...
Con el objetivo de mejorar la producción de derivados lácteos artesanales de pequeños productores de La Libertad, así como también, aportar a su...
Con la intención de impulsar mejores canales de comunicación y reflexión social, distintas organizaciones de La Libertad participaron en el II...
El pasado martes 18 de junio del presente, el Grupo Impulsor de Diálogo de la región Cajamarca realizó el Tercer espacio de diálogo político regional...