Puno

CARGO: 1 Asesor (a) técnico (a) - Inspector (a) de Seguridad y Salud

 

1. OBJETIVO DE LA CONTRATACIÓN

Velar por el cumplimiento de las medidas preventivas y detectar situaciones de riesgo ante el COVID-19 en la comunidad de Antauta.

 

2. FUNCIONES FUNCIÓN BÁSICA

Brindar acompañamiento al equipo de campo en la implementación de los lineamientos y protocolos COVID-19 para prevenir y controlar los riesgos de contagio del virus en la población de la comunidad de Antauta.

 

FUNCIONES ESPECÍFICAS

- Vigilar el cumplimiento de las normas de seguridad.

- Dar soporte al equipo de campo en la implementación de los lineamientos y protocolos COVID-19 en los negocios locales.

- Asesorar al equipo técnico en la implementación de acciones de supervisión en los protocoles COVID-19 en los negocios locales.

- Capacitar al equipo técnico para propiciar una cultura preventiva en el ámbito laboral.

- Informar sobre la utilización y el mantenimiento correcto de EPP.

- Notificar sobre la utilización obligatoria de equipos de protección individual y colectiva -

 Comunicar a la coordinación las deficiencias detectadas.

- Difundir las medidas de emergencia contempladas en el plan de emergencia de la organización.

- Verificar el contenido del botiquín de primeros auxilios en los negocios.

- Otras que de manera específica le designe el/la gerente del proyecto.

 

ACTIVIDADES A DESARROLLAR POR EL CONTRATADO (A)

Las principales actividades a realizar durante el periodo de contratación son:

- Visitas de supervisión del servicio de comedores, hospedajes y lavanderías en coordinación con los supervisores de campo.

- Seguimiento y control de los lineamientos y protocolos COVID-19 en los comedores, hospedajes y lavanderías.

- Elaborar informes mensuales de sus actividades realizadas durante el mes.

- Charlas de orientación en seguridad y salud ocupacional al equipo técnico. 

- Otras actividades que se deriven del cumplimento de sus funciones o por encargo del gerente del Proyecto.

 

4 LUGAR

La ejecución se realizará en el distrito de Antauta en la provincia de Melgar - departamento de Puno.

 

5 PERFIL DEL CONTRATADO (A)

- Profesional Universitario graduado en Ing. Industrial ó T.S.U Seguridad Industrial; Licenciado en Tecnología de la Salud, especialista en seguridad y salud ocupacional, experto en Prevención de Riesgo y Seguridad y Salud en el Trabajo.

- Experiencia de 4 años en Cargos similares.

- Conocimiento de sistemas informáticos a nivel usuario para sistematizar información generada con el proyecto.

 

6 DOCUMENTOS A ADJUNTAR: 

- Adjuntar CV documentado.

Envío de CV al correo wcotrina@cedepas.org.pe hasta el miércoles 16 de setiembre del 2020.

Límite de postulación :
De Martes, Agosto 18, 2020 - 00:00 hasta Miércoles, Septiembre 16, 2020 - 00:00
Límite de postulación: De 31 Mayo , 2024 hasta 07 Junio , 2024
Límite de postulación: De 28 Mayo , 2024 hasta 07 Junio , 2024
Límite de postulación: De 22 Mayo , 2024 hasta 26 Mayo , 2024
Los productores y productoras de derivados lácteos del distrito de Agallpampa, provincia de Otuzco innovaron el queso “Provolone”, de origen italiano...
En Piura y La Libertad, son más de 400 familias dedicadas al cultivo de banano orgánico, que incrementaron su producción y mejoraron sus ingresos...
Funcionarios del ITP red CITE visitaron Otuzco y Chepén para conversar con integrantes de organizaciones productoras y conocer sus experiencias...
“Bananoa” es la nueva bebida con alto valor nutritivo elaborada por productores del Valle Jequetepeque, quienes reciben asesoramiento del CITE...
CITE agropecuario CEDEPAS Norte y el Grupo Impulsor de Cajamarca lanzaron revista científica Catequil Tekné. La revista científica “Catequil...
CITE agropecuario CEDEPAS Norte es la entidad editora de la revista científica Catequil Tekné, promovida por el Grupo Impulsor de esta región....
Los alcaldes electos de la provincia de Paita y de los distritos de La Huaca, Amotape, Tamarindo, Colán y Vichayal, se reunieron con representantes...
Como parte del Programa de Liderazgo de Mujeres en la gestión de los recursos hídricos y la infraestructura natural 2022, el pasado 28 de octubre se...
El primer lote de puré de banano orgánico proveniente de pequeños productores de la región Piura, fue enviado hacia el puerto de Paita para ser...
El viernes 4 de noviembre se llevó a cabo la presentación virtual del programa “Agendas de Mujeres” que forma parte del compromiso del Instituto...
El uso del biochar (carbón vegetal) y la instalación de coberturas de leguminosas en los campos de cultivo de banano orgánico, mejoran...
En el marco del proyecto “Generando sinergias para impulsar innovaciones y potenciar el desarrollo sostenible de la cadena de valor de granos andinos...