SE DEBATEN PROPUESTAS PARA PRESERVAR LA DEMOCRACIA EN EL IV ESPACIO DE DIÁLOGO “LA LIBERTAD CONVERSA”

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Miércoles, Agosto 21, 2024 - 15:45

Fortalecer institucionalmente la Contraloría de la República, facilitar herramientas de transparencia, fortalecer de los comités de vigilancia ciudadana y participación activa de la sociedad civil en los asuntos públicos fueron algunas de las propuestas que se debatieron durante el IV Espacio de Diálogo “La Libertad Conversa”, realizado en la ciudad de Trujillo.

Alrededor de 50 representantes de la sociedad civil, grupos estudiantiles, empresariales y autoridades de la región La Libertad participaron en este encuentro promovido a nivel nacional por IDEA Internacional y en La Libertad por CEDEPAS Norte.

Durante la reunión, los asistentes discutieron sobre la crisis actual que enfrenta la política y la democracia en nuestro país y cómo se puede recuperar la confianza hacia nuestras autoridades y las instituciones públicas.

Posteriormente a la exposición principal y una mesa de diálogo con un panel de comentaristas, los participantes se dividieron en cuatro grupos y cada uno de ellos reflexionó sobre la crisis de la política nacional y su impacto en la región, aportando con propuestas que sirvan para combatir las problemáticas planteadas en torno a la corrupción y otros temas presentados.

 

REFLEXIONES

A modo de conclusiones, Luis Espejo, coordinador del Espacio de Diálogo “La Libertad Conversa”, comentó que todos estamos llamados a intentar recuperar la democracia porque ahí está en juego nuestra dignidad y nuestra condición humana. “Es importante hacer política desde la sociedad y construir ciudadanía activa, porque no se puede hacer política sin excluir a la sociedad civil. Toda la ciudadanía está llamada a cumplir un rol activo para la lucha de recuperar nuestra democracia”.

“Entender que la democracia se vive en todo lugar, donde todos somos necesarios más no indispensables porque donde nace la indispensabilidad muere la democracia y nace el autoritarismo. Y estas dos últimas no pueden convivir”, comentó Espejo.

“Solo me queda agradecer por las propuestas realizadas en esta mesa de diálogo porque de esta manera se reconoce el compromiso de todos ustedes en crear una agenda para mejorar nuestro país”, puntualizó.

Como ya se mencionó, entre las conclusiones de este espacio de diálogo se resalta la necesidad de fortalecer institucionalmente la Contraloría de la República y otros organismos vigilantes del estado y facilitar herramientas de transparencia que sirvan para que los ciudadanos tengan información clara sobre asuntos públicos.

Se propuso también fortalecer los comités de vigilancia ciudadana y promover la participación activa de la ciudadanía, así como la participación política de la mujer.

Además, se plantearon mesas de diálogo con autoridades y representantes de instituciones públicas para recuperar la confianza que se ha perdido a través del tiempo.

 

 

Comparte :
Límite de postulación: De 27 Octubre , 2023 hasta 06 Noviembre , 2023
Límite de postulación: De 23 Octubre , 2023 hasta 27 Octubre , 2023
Límite de postulación: De 23 Octubre , 2023 hasta 27 Octubre , 2023
Límite de postulación: De 15 Septiembre , 2023 hasta 22 Septiembre , 2023
Límite de postulación: De 15 Septiembre , 2023 hasta 22 Septiembre , 2023
Límite de postulación: De 15 Septiembre , 2023 hasta 17 Septiembre , 2023
Límite de postulación: De 15 Septiembre , 2023 hasta 17 Septiembre , 2023
Los productores y productoras de derivados lácteos del distrito de Agallpampa, provincia de Otuzco innovaron el queso “Provolone”, de origen italiano...
En Piura y La Libertad, son más de 400 familias dedicadas al cultivo de banano orgánico, que incrementaron su producción y mejoraron sus ingresos...
Funcionarios del ITP red CITE visitaron Otuzco y Chepén para conversar con integrantes de organizaciones productoras y conocer sus experiencias...
“Bananoa” es la nueva bebida con alto valor nutritivo elaborada por productores del Valle Jequetepeque, quienes reciben asesoramiento del CITE...
CITE agropecuario CEDEPAS Norte y el Grupo Impulsor de Cajamarca lanzaron revista científica Catequil Tekné. La revista científica “Catequil...
CITE agropecuario CEDEPAS Norte es la entidad editora de la revista científica Catequil Tekné, promovida por el Grupo Impulsor de esta región....
El viernes 9 de septiembre, a partir de las 9:00 am se realizará el Panel-Forum denominado “Proyectos para el Futuro de Trujillo y La Libertad”,...
Según el padrón electoral para las Elecciones Regionales y Municipales de 2022, las mujeres representan el 50,3% de la población electoral. Sin...
El 29 de agosto vía Facebook, se llevó a cabo la transmisión en vivo de la campaña Cambiemos Juntos, que se desarrolla en el marco del proyecto de...
Vocerías de La Libertad, Cusco y Puno participaron en el encuentro Diálogo entre congresistas y la “Red de Jóvenes constructores de diálogo por la...
Asociaciones productoras de derivados lácteos que reciben capacitaciones y asesorías técnicas de especialistas del CITE agropecuario CEDEPAS Norte,...
Como parte de las acciones enmarcadas en los proyectos de gobernabilidad Territorios en Diálogo y Fortalecimiento de la institucionalidad y...