En Cajamarca y Lambayeque aumentó la venta de cuy en un 233% y 161%

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Lunes, Diciembre 19, 2016 - 00:00

Integrantes de dos cooperativas de Cajamarca y Lambayeque aumentaron el volumen de sus ventas debido a las nuevas prácticas de crianza, fomentadas por el CITE agropecuario CEDEPAS Norte.

En menos de un año, 95 productores de Cajamarca y Lambayeque dedicados a la crianza de cuyes, aumentaron sus ventas en 233% y 161%, respectivamente, gracias a las asesorías técnicas y de gestión empresarial brindadas por el CITE agropecuario CEDEPAS Norte.

45 productores de la REDPROCUYCO del distrito de Condebamba, provincia de Cajabamba (Cajamarca) aumentaron el volumen de sus ventas de 1,200 cuyes a 4,000 cuyes por mes, debido a una mayor producción originado por la reducción de enfermedades en un 45%. Los productores y productoras ahora aplican desinfectantes biodegradables.

Otra de las razones del incremento de la producción es la disminución del descarte en la comercialización de cuyes de 25% a 15%. Para ello, se implementó calendarios sanitarios según la zona de producción.

Asimismo, se redujo la edad de saca (edad de comercialización) de 96 días a 85 días y ahora los animales tienen un peso superior a 1,200 gramos.

En tanto, 50 productores de la cooperativa de Servicios Múltiples Bosques de Pómac, en la región Lambayeque, dedicados a la crianza de cuyes lograron aumentar sus ventas en un 161%. De 400 cuyes que vendían al mes pasaron a vender 1,044.

Este incremento se debe a la inversión de capital, a las ampliaciones de galpones y a las prácticas de bioseguridad en la crianza.

La gerente de la Unidad de Gestión Territorial de Cedepas Norte-Lambayeque, Catherine Castro Li, indicó que el ingreso neto mensual de las 50 familias, aumentó de 56 soles a 144 soles por productor.

“Los productores y productoras de cuyes ahora tienen conocimiento de las prácticas para una buena crianza, gracias a las charlas técnicas, pasantías y asesorías realizadas por el CITE agropecuario CEDEPAS Norte. Los integrantes de la cooperativa están realizando la limpieza y desinsectación en sus galpones, ampliando su infraestructura, comprando cuyes reproductores, lo que les ha permitido tener mayor rentabilidad”, explicó Castro Li.

Con las asistencias técnicas en la implementación de la mejora genética se la logrado optimizar los parámetros productivos. Por ejemplo, si un cuy tenía una camada de dos crías, ahora tiene entre tres, cuatro y hasta seis cuyes.

La edad de saca que era de tres meses y medio, se redujo a tres meses, esto beneficia al productor y productora ya que se ahorrará en gastos de alimentación.

Comparte :
Límite de postulación: 22 Marzo , 2022
Límite de postulación: De 18 Febrero , 2022 hasta 21 Febrero , 2022
Límite de postulación: De 12 Febrero , 2022 hasta 17 Febrero , 2022
Límite de postulación: De 29 Enero , 2022 hasta 31 Enero , 2022
Límite de postulación: De 10 Enero , 2022 hasta 13 Enero , 2022
CITE agropecuario de Cedepas Norte brindó asesoría técnica y organizacional a productores y productoras de Sánchez Carrión quienes obtuvieron...
El CITE agropecuario de Cedepas Norte alista evento en donde se expondrá la importancia de pequeña agricultura y se compartirán experiencias de...
En evento se compartirán experiencias exitosas y se dictarán conferencias magistrales relacionadas a la agricultura. A fin de revalorar la...
CITE agropecuario de Cedepas Norte atiende a 1,800 pequeños productores y productoras de 14 cadenas productivas en las regiones de Piura, Lambayeque...
Creación del producto contó con la asesoría de CITE agropecuario de Cedepas Norte, CITE agroindustrial Chavimochic, Secompetitivo y otras...
Especialista en temas agrarios de Chile, Waldo Bustamante expuso en presentación del CITE agropecuario de Cedepas Norte. Con el fin de generar...
Lideresas del Programa Virtual de Fortalecimiento de Liderazgo de Mujeres del Ámbito Local en la Gestión de los Recursos Hídricos, compartieron sus...
Un total de 105 jóvenes de 18 a 29 años de edad, pertenecientes a las regiones de La Libertad, Cusco y Puno iniciarán el programa de capacitación...
Un grupo de trabajadores del Centro Ecuménico de Promoción y Acción Social Norte – CEDEPAS Norte de las filiales de La Libertad, Piura y Ancash,...
Con el fin de controlar la mosca de la fruta, causante de dañar los cultivos y generar pérdidas en la producción agrícola, se inició el Programa...
El pasado 26 de noviembre de 2021, en el marco del Programa Virtual de Fortalecimiento de Liderazgo de Mujeres del Ámbito Local en la Gestión de los...
Con la participación de directivos y personal del área de Contabilidad de las organizaciones de banano orgánico, se desarrolló el II módulo del curso...