DIRECTIVOS DE ORGANIZACIONES BANANERAS SE CAPACITAN SOBRE MODELO CONTABLE TRIBUTARIO DE NUEVA LEY DE COOPERATIVAS

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Miércoles, Diciembre 15, 2021 - 10:45

Con la participación de directivos y personal del área de Contabilidad de las organizaciones de banano orgánico, se desarrolló el II módulo del curso de Formación de Directivos y Gerentes de la Cadena de Banano Orgánico, denominado “Modelo Contable Tributario en el Marco de la Nueva Ley para Cooperativas Agrarias – Ley No. 31335”; como parte del trabajo de fortalecimiento con las organizaciones de productores, gremios e instituciones de apoyo para promover la gobernanza de la cadena.

Esta actividad fue organizada por el proyecto Innovación Agroindustrial de Banano Orgánico, ejecutado por la Cooperativa Agraria APBOSMAM y CEDEPAS Norte, con el financiamiento del Programa SeCompetitivo de la Cooperación Suiza – SECO; que involucra a 15 organizaciones de banano orgánico de las provincias de Piura, Sullana y Morropón. Este curso se desarrolla en alianza con la Mesa Técnica de Banano Orgánico y la Junta Nacional del Banano.

El desarrollo del segundo módulo estuvo a cargo de la contadora Yolanda Cuello, especialista en Contabilidad y Tributación en Cooperativas Agrarias, quien abordó temas como importancia de la contabilidad, proceso contable, estados financieros e introducción de la Nueva Ley de Cooperativas Agrarias Ley 31335 “Ley de Perfeccionamiento de la Asociatividad de los Productores Agrarios en Cooperativas”.

Explicó que es muy importante que las asociaciones manejen eficientemente la parte contable, porque ayuda a la gobernanza y permite tener acceso al financiamiento, cumplir con obligaciones tributarias y evitar el pago de multas.

El objetivo del curso, que consta de 3 módulos, es el fortalecimiento de las organizaciones de productores, gremios e instituciones de apoyo, para la promoción de la sostenibilidad de la cadena de banano orgánico, considerando que cada día es más difícil para los pequeños productores organizados en cooperativas, ser sostenibles económica y socialmente, en particular las organizaciones dedicadas a la exportación de banano, quienes tienen que lidiar con problemas como altos costos en la gestión del negocio.

Además de las asociaciones de banano orgánico estuvieron presentes, representantes de la Junta Nacional del Banano, Mesa Técnica de Banano Orgánico, Clúster de Banano, Mesa Técnica de Banano Orgánico, Gobierno Regional Piura, Dirección Regional de Agricultura Piura y Municipalidad Provincial de Sullana. 

Comparte :
Límite de postulación: De 30 Noviembre , 2023 hasta 05 Diciembre , 2023
Límite de postulación: De 30 Noviembre , 2023 hasta 05 Diciembre , 2023
Límite de postulación: De 24 Noviembre , 2023 hasta 28 Noviembre , 2023
Límite de postulación: De 24 Noviembre , 2023 hasta 28 Noviembre , 2023
Límite de postulación: De 24 Noviembre , 2023 hasta 28 Noviembre , 2023
“Energylac” es el nombre que le han colocado a este nuevo producto por su alto valor nutritivo.   Familias productoras de derivados...
Responsables de Micro, pequeñas y medianas empresas, cooperativas dedicadas a la producción de cuy y estudiantes de la Facultad de Ingeniería de...
Más de 650 integrantes de la Comunidad Campesina de Conchucos del distrito de Conchucos, provincia de Pallasca (Ancash) están siendo beneficiados con...
Nuevas variedades de alimentos preparados a base de la nutritiva carne de cuy como jamón de cuy y hot dog de cuy, vienen investigando y elaborando...
Innovadoras nutrihamburguesas preparadas a base de carne de cuy y elaboradas por productores y productoras de cuyes de la región Lambayeque serán...
Con el fin de incrementar la comercialización y consumo de carne de cuy en La Libertad, el CITE agropecuario CEDEPAS Norte, adscrito al ITP red CITE...
Como parte del Programa de Liderazgo de Mujeres en la gestión de los recursos hídricos y la infraestructura natural 2022, el pasado 28 de octubre se...
El primer lote de puré de banano orgánico proveniente de pequeños productores de la región Piura, fue enviado hacia el puerto de Paita para ser...
El viernes 4 de noviembre se llevó a cabo la presentación virtual del programa “Agendas de Mujeres” que forma parte del compromiso del Instituto...
El uso del biochar (carbón vegetal) y la instalación de coberturas de leguminosas en los campos de cultivo de banano orgánico, mejoran...
En el marco del proyecto “Generando sinergias para impulsar innovaciones y potenciar el desarrollo sostenible de la cadena de valor de granos andinos...
El lunes 24 de octubre se llevó a cabo la presentación virtual de agendas de juventudes del programa “Ciudadanía activa” que forma parte del...