Like0 Dislike0

Fomentamos que los actores sociales; como las autoridades y organizaciones, de manera concertada; implementen planes de gestión del agua y adaptación al cambio climático.

Facilita la participación de organizaciones de la sociedad civil en la gestión sostenible del ambiente, con enfoque de riesgos y adaptación al cambio climático, dotándolas de información sobre los cambios en el comportamiento del clima y el impacto en la población y sus actividades productivas.

Objetivo estratégico

Usuarios, organizaciones y autoridades realizan una gestión integrada del agua e incorporan prácticas de adaptación al cambio climático.

Servicios

Capacitación en gestión integrada del agua y adaptación al cambio climático

Formación especializada en gestión de servicios vinculados al agua y adaptación al cambio climático. Promoción de prácticas responsables de uso del agua.

Inversión e infraestructura de abastecimiento de agua y sistemas de riego, resilientes a los impactos del cambio climático

Construcción y mejoramiento de infraestructura: agua para riego, agua potable, saneamiento, etc. Seguridad hídrica, optimización de la disponibilidad y uso de los recursos públicos. Recuperación y mantenimiento de las fuentes de agua.

Innovación tecnológica para la gesttión de recursos naturales y adaptación al cambio climático

Incremento de la eficiencia en la gestión de los recursos naturales, especialmente el agua. Tecnologías limpias y re-uso de aguas servidas. Se aprovechan ventajas comparativas para uso de energías renovables.

 

Aseosoría y acompañamiento a organizaciones públicas y privadas para la gestión de recursos naturales y adaptación al cambio climático

Incluye aspectos de gerencia moderna, sistemas de gestión pública (SNIP, SIAF, SEACE, etc.), y planificación concertada y participativa del desarrollo.

 

Proyectos

Límite de postulación: De 24 Febrero , 2020 hasta 28 Febrero , 2020
Límite de postulación: De 19 Febrero , 2020 hasta 27 Febrero , 2020
Con el fin de combatir la anemia en la población infantil de la región La Libertad, el CITE agropecuario CEDEPAS Norte, adscrito al ITP red CITE,...
Se busca incrementar y revalorar el ají mochero que destaca por su aroma, picor y sabor. Con el objetivo de darle un valor agregado al ancestral ají...
De acuerdo a la información del Sistema Integrado de Estadísticas Agrarias (SIEA) del Ministerio de Agricultura (Minagri), la producción de leche...
Tecnólogo de alimentos afirma también que aumentará el consumo de “caprichos” y búsqueda de nuevas experiencias. Asimismo, resaltó que para innovar...
El consumidor actual es más consciente al adquirir los alimentos, prestando mayor atención a aspectos como ingredientes, nutrientes, empaques,...
A inicios de marzo, el CITE agropecuario CEDEPAS Norte capacitó a asociaciones productoras de derivados lácteos de los distritos de Otuzco y...