Usted está aquí

Cajamarca

Seguridad alimentaria y generación de ingresos en Hualgayoc

El proyecto prevé como actividades centrales la capacitación y la asistencia técnica a familias rurales, para la producción local de hortalizas en biohuertos a campo abierto y en invernaderos; la producción de cuyes en un sistema tecnificado independiente del ambiente cocina; así como la recuperación e inclusión de prácticas y dietas alimentarias de valor nutritivo en la alimentación familiar.

Desarrollo Ganadero en Chetilla

La propuesta de este proyecto es mejorar las condiciones de vida de pequeños productores(as) de ganadería lechera de Chetilla, a través de la consolidación organizacional y asociatividad de la Asociación de Productores de Ganadería Lechera (APROGAL), a través de los siguientes resultados:

 

 

 

El Primero referido a la capacitación y asesoría en gestión empresarial a directivos.

 

 

 

Apoyo a la Micro y Pequeña Empresa en el Perú

a) Finalidad:  Contribuir al desarrollo equitativo y a la reducción sostenible de la pobreza en el Perú.

 

 

 

b) Objetivo General: La competitividad de las cadenas priorizadas ha mejorado en los territorios donde interviene el programa.

 

 

 

c) Resultados:

 

 

 

R1. Pequeños productores articulados en redes desarrollan exitosamente negocios en las cadenas productivas accediendo así a mercados dinámicos.

 

 

 

Promoción de redes empresariales y participación ciudadana para mejorar ingresos campesinos en Hualgayoc

El presente proyecto es una iniciativa concertada entre Lutheran World Relief (LWR), Gold Fields La Cima S.A. y CEDEPAS Norte. Constituye un espacio delimitado entre las subcuencas de Hualgayoc y Tingo – Maygasbamba.

 

 

 

OBJETIVO DEL PROYECTO: Familias del distrito de Hualgayoc con mayores capacidades para generar ingresos monetarios, empleos sostenibles y ejercer ciudadanía.

 

 

 

RESULTADOS DEL PROYECTO:

 

 

 

CENTRO DE SERVICIOS ECONOMICOS (CSE-C)

El CSE – Cajamarca basa sus intervenciones en un enfoque de demanda, quiere decir que el punto de partida (y condición necesaria) para la intervención del CSE es la existencia de una demanda concreta, es decir, una empresa con un pedido específico (cantidad, calidad, periodicidad, etc.).

 

Potenciando Capacidades para un Desarrollo Sostenible de Chetilla y Magdalena

El proyecto pretende lograr cambios sustantivos en las capacidades de productividad, emprendimiento y gestión en las familias productoras de ganadería lechera para generar de manera sostenida el incremento de ingresos monetarios, empleos permanentes y temporales y el funcionamiento de nuevos emprendimientos empresariales en el territorio priorizado.

El objetivo se sustenta en dos conceptos claves:

Esta iniciativa es promovida por líderes empresariales, autoridades locales, rectores de la academia y representantes de la sociedad civil...
Tres asociaciones de Otuzco y Santiago de Chuco, que reciben capacitaciones del CITE agropecuario CEDEPAS Norte, compitieron con 10 regiones.   Los...
Representantes de comunidades campesinas de Ancash y Pasco, consejeros y gerentes del Gobierno Regional La Libertad y equipo técnico de CEDEPAS Norte...
Este 19 y 20 de octubre se realizará el Encuentro de Innovación Agroalimentaria INNAGRO organizado por los CITES CHAVIMOCHIC, DANPER y CEDEPAS Norte...
En evento se realizarán conferencias magistrales y se compartirán experiencias relacionadas a la ética y responsabilidad social.   Con el fin de...
Un total de 10 empresas entre peruanas y europeas se mostraron interesadas en adquirir quinua y mango Haden Orgánico que se producen en la provincia...