La Libertad

PERFIL REQUERIDO:
La persona natural y/o jurídica deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Profesional Ing. Agrónomo, Ing. Medio ambiental o Licenciado en Biología con 5 años de experiencia en manejo de cultivos andinos con enfoque en economía circular y agricultura regenerativa.
  • 5 años de experiencia de trabajo con comunidades rurales aplicando herramientas de capacitación para adultos.
  • Conocimiento sobre ejes transversales (Cambio climático, Género, inclusión social).
  • Capacidad de relacionamiento y comunicación asertiva.
  • Alta capacidad de redacción de informes y análisis de información.
  • Disponibilidad inmediata.

 

DOCUMENTOS A ADJUNTAR:

  • Adjuntar CV, propuesta técnica y económica.
  • Indicar expectativas salariales. Envío de CV, hasta el lunes 4 de agosto 2025 a los correos ccastro@cedepas.org.pe y lhuaccha@cedepas.org.pe colocando en asunto: Convocatoria Economía Circular y Agricultura Regenerativa.

 

Límite de postulación :
De Viernes, Julio 18, 2025 - 09:30 hasta Lunes, Agosto 4, 2025 - 18:00
Límite de postulación: De 06 Julio , 2022 hasta 10 Julio , 2022
Límite de postulación: 10 Julio , 2022
Límite de postulación: De 10 Junio , 2022 hasta 15 Junio , 2022
Límite de postulación: De 21 Marzo , 2022 hasta 25 Marzo , 2022
Límite de postulación: 22 Marzo , 2022
Con el propósito de identificar nuevos mercados para el banano orgánico fresco y para la nueva línea de negocio de productos derivados de banano...
También se destacó al queso más grande de la región, que pesó 65 kilos y se utilizó 627 litros de leche. Con gran éxito se realizó el I Festival de...
El licor de ají mochero “PAEC”, elaborado por el CITE agropecuario CEDEPAS Norte para el Fundo Los Herrajes Vivencial como parte del Proyecto Ají...
Tras un riguroso proceso de selección, un total de 25 mujeres líderes de 12 regiones del país, fueron seleccionadas para capacitarse en el Programa...
Con la asesoría del CITE agropecuario CEDEPAS Norte, la Cooperativa de Servicios Especiales Redes de Productores de Cuy del Crisnejas Valle...
El licor del ancestral ají mochero, denominado “Paec” elaborado por especialistas del Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica...