AGENCIAS REGIONALES DE DESARROLLO DE APURÍMAC, AYACUCHO Y CUSCO, COMPARTEN SUS EXPERIENCIAS

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Miércoles, Abril 5, 2023 - 16:00

El pasado jueves 23 y viernes 24 de marzo, se llevó a cabo el taller: “Agencias Regionales de Desarrollo. Fortaleciendo la articulación territorial junto a las ARD de Apurímac, Ayacucho y Cusco”, parte del proyecto “Identificación, sensibilización e incidencia para la consolidación de las ARD en Perú”, ejecutado por la Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros de ese país. Este es el segundo taller que se ejecuta, luego del realizado con las ARD del norte del país.

El proyecto busca contribuir al proceso de sostenibilidad de las ARD en Perú, así como a la construcción de las Estrategias de Desarrollo de Innovación Regional (EDIR), con el propósito promover la articulación interinstitucional entre las ARD para fortalecer el trabajo y vínculo público privado entre las regiones, a través de la sistematización y análisis crítico de la experiencia de las siete agencias participantes en el proyecto: “Desarrollo económico sostenible y promoción de las PYMEs a nivel subnacional”, cofinanciado por la Unión Europea y el gobierno alemán, en conjunto con el apoyo de Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, como socio del proyecto y  CEDEPAS Norte, para la preparación y puesta en marcha de estos intercambios regionales previstos entre febrero y abril del 2023.

Durante los dos días del taller, los representantes de las ARD de las regiones de Cusco, Apurímac y Ayacucho en Perú intercambiaron experiencias relacionadas a los mecanismos que vienen aplicando para la articulación de la cuádruple hélice y conocieron experiencias internacionales sobre estrategias de sostenibilidad para las Agencias Regionales de Desarrollo.

El primer día de taller, comenzó con  palabras de bienvenida del representante de la Unión Europea en Perú, Robert Steinlechner, que destacó la importancia de los espacios de articulación interinstitucional para el desarrollo económico sostenible y la producción de las pymes a nivel subnacional, y Rubén Darío Antúnez Milla, Subsecretario de Articulación Regional y Local, de la Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros – PCM, que agradeció la participación en el encuentro y valoró el trabajo de los distintos actores participantes. ‘’Desde la Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros, seguiremos apoyando todo tipo de estrategias que contribuyen con la construcción de confianza orientada hacia la sostenibilidad del trabajo de las ARD’’, agregó Antúnez Milla.

Además, los representantes de las ARD de Apurímac (Elías Araníbar Aguilar), Ayacucho (Waldo Ccenhua Bustamante) y Cusco (Marcos Huamani Fuentes) expresaron sus agradecimientos por la implementación del proyecto. ‘’Este proceso de intercambio, que nos viene liderando nuestros hermanos de CEDEPAS con Rimisp, tendrá un resultado productivo y provechoso para poder fortalecer las ARD regionales’’, destacó Waldo Ccenua.

Durante el resto del primer día del taller se destacó la ponencia sobre Coaliciones para el desarrollo territorial, presentada por Silvana Vargas Winstanley, exministra de Desarrollo e Inclusión Social del Perú, y la exposición de las experiencias de articulación interinstitucional impulsadas por las Agencias Regionales de Desarrollo (ARD) de Apurímac, Ayacucho y Cusco.

Segundo día: Intercambio de experiencias de la cuádruple hélice

La segunda jornada del taller con las ARD del sur comenzó con la ponencia sobre experiencias de articulación interinstitucional y estrategias de sostenibilidad, a cargo de Marco Dini, parte de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial, CEPAL. También se realizó un intercambio de experiencias de articulación para el desarrollo territorial, un trabajo interactivo entre actores de la cuádruple hélice (Sector Público, Sector Privado, Academia y Sociedad Civil) y una presentación de la experiencia de articulación público-privada para el desarrollo de cadenas de valor de la Asociación de Productores Frutícolas y de Paltos del Valle de Limatambo de Cusco (APROFRUT).

El evento culminó con una reflexión por parte de Federico Tenorio, ex ministro de agricultura del Perú, quien agradeció a los organizadores y destacó la participación de las ARD. Además, invitó a las Agencias de Desarrollo Rural a participar en los programas de financiamiento que ofrece el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social para pequeños agricultores.

Tenorio señaló la importancia de la articulación horizontal entre pequeños productores para generar cooperativas de mayor envergadura, algo que considera sumamente valioso. Sin embargo, también hizo hincapié en la necesidad de explorar una articulación vertical con empresas más grandes, como se ha hecho en otros lugares como Puno, Cajamar y La Libertad. Según el ex ministro, esta estrategia podría ser una gran oportunidad para los pequeños productores.

El taller es promovido por las Agencias Regionales de Desarrollo con el apoyo del Proyecto “Desarrollo económico sostenible y promoción de las PYMEs a nivel subnacional” liderado por la Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros, con el apoyo de la Unión Europea, la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ, y la Cooperación Española. Esta actividad contó con el apoyo técnico de Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural y CEDEPAS Norte.

Desde el año 2018, el Proyecto viene apoyando el diseño e implementación de las Agencias Regionales de Desarrollo (ARD) en siete regiones piloto (Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, La Libertad, Piura y San Martín) con el objetivo de contribuir al desarrollo económico regional y aportar al proceso de descentralización con enfoque territorial.

Comparte :

Manuales

Manual Cadena Cuyes

Manual Cadena Derivados Lácteos

Manual Cadena Piña

Boletín Diagnóstico de género en la provincia de Santiago de Chuco

Boletín La pandemia y los insólitos caminos del retorno

Boletín El impacto del Covid-19 en la agricultura familiar y el desarrollo rural en el norte del Perú

Boletin 35 años

Manual de herramientas digitales

Manual de producción de derivados lácteos

Manual Protocolo de Actividad Agrícola

Manual de Cable Via

Manual Ganadería Lechera

Manual Cadena Cuyes

Valor de hemoglobina de 50 niñas y niños de Mache que consumieron la barra de cereal elaborada por el CITE agropecuario CEDEPAS Norte, se incrementó...
El empresario cajamarquino de la marca Huacariz, Carlos Vergara Quiróz, quien recibe asesorías técnicas del CITE agropecuario CEDEPAS Norte, obtuvo...
El CITE agropecuario CEDEPAS Norte desarrolló el producto manjar blanco con café para las emprendedoras y emprendedores rurales de la “Asociación de...
Proyecto piloto permitirá incrementar la competitividad de productores y productoras.   La instalación de dos innovaciones, a nivel piloto...
Con el fin de combatir la anemia en la población infantil de la región La Libertad, el CITE agropecuario CEDEPAS Norte, adscrito al ITP red CITE,...
Se busca incrementar y revalorar el ají mochero que destaca por su aroma, picor y sabor. Con el objetivo de darle un valor agregado al ancestral...
Fortalecer institucionalmente la Contraloría de la República, facilitar herramientas de transparencia, fortalecer de los comités de vigilancia...
Un total de 23 mujeres profesionales, técnicas y con experiencia laboral en el sector agroindustrial de las regiones de La Libertad, Ancash y...
El proyecto “La Libertad Conversa” capacitó a representantes de más de 20 organizaciones juveniles de esta región para el acceso a fuentes de...
En el marco de las acciones ejecutadas por CEDEPAS Norte para impulsar el desarrollo de la cadena de valor de banano orgánico en la región Piura, en...
El Centro Ecuménico de Promoción y Acción Social Norte – CEDEPAS Norte, con el apoyo del Fondo Canadiense para Iniciativas Locales de la Embajada de...
Fortalecer los espacios ciudadanos que ven temas de seguridad, crear la casa de la inclusión social, impulsar los comités de seguridad escolar y...