Usted está aquí
UNT
Mujeres rurales mejoran participación ciudadana y reducen estado de vulnerabilidad.
El proyecto busca que mujeres de comunidades rurales fortalezcan su participación ciudadana y reduzcan su estado de vulnerabilidad. Se realizan capacitaciones en género y nuevas masculinidades para integrantes de las rondas campesinas, buscando reducir sus conceptos de naturalización de la violencia.
Diseño e implementación de programa de liderazgo de mujeres para la gestión del agua.
El Programa de Liderazgo de Mujeres para la Gestión del Agua responde a la necesidad de fortalecimiento de capacidades, conocimientos y habilidades para la incidencia y la articulación de mujeres que, desde distintas posiciones, tienen competencia, responsabilidad o interés en la gestión de los recursos hídricos.
ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA
Huánuco, Pasco y Lima
OBJETIVO DE LA CONTRATACIÓN
Seguimiento Psicológico de los niños, niñas y jóvenes, beneficiarios del proyecto “Atención integral de salud, fortalecimiento de capacidades y generación de ingresos de las familias voluntariamente retiradas del Centro Poblado Menor de RAURA”.
PERFIL DEL CONTRATADO (A)
• Profesional en Psicología con estudios de especialización en Atención a Infantes y Familia.
• 3 años de experiencia profesional en trabajos con poblaciones rurales
Hombres y mujeres de dos modelos asociativos mejoran sus cadenas productivas de palta hass y lácteos en las provincias de Cajatambo y Huaura
El proyecto está orientado a mejorar la competitividad y facilitar el acceso a mercados de manera asociada de pequeños productores y productoras de las cadenas de ganadería y palta en las provincias de Huaura y Cajatambo, en la región de Lima.
Proyecto de denominación de origen del ají Mochero
Se busca alcanzar la denominación de origen del Ají Mochero, revalorando el producto que actualmente se encuentra en una fase de extinción a través de su Denominación de Origen brindando a los agricultores nuevos formas de comercialización. Este proyecto es ejecutado por la Universidad Agraria la Molina, implementado en la fase de campo en la región La Libertad por CEDEPAS Norte; en alianza con KU LEUVEN, CEDEPAS NORTE, Acurio Restaurant, Ajíes del Perú, Renacimiento Campiñero y Universidad Privada Antenor Orrego.
Un pueblo, un producto para la instalación del sistema de producción del banano orgánico para exportación en Pacanga, La libertad
El proyecto consiste en la implementación de la tecnología de Cable Vía para la producción de banano en Chepén, en el departamento de La Libertad. Esta tecnología, permite transportar el racimo de banano del campo al centro de empaque, reduciendo el descarte de producción en la cosecha y por tanto incremento de la oferta exportable de la cooperativa. Optimiza los costos de producción, haciendo más competitivos a los pequeños productores de banano y facilita la obtención del certificado –Global Gap al requerir menos centros de empaques.
Incremento del ingreso neto y empleos de las familias productoras de espárrago valle Jequetepeque - La Libertad
Se busca fortalecer las capacidades de pequeños productores y productoras de espárrago del Valle Jequetepeque en el departamento de La Libertad, mejorando la calidad y cantidad de producción, facilitando la incorporación de herramientas y estrategias en la gestión organizacional empresarial de manera sostenible en su cooperativa; además de la incorporación de elementos para la obtención de certificaciones.
Incremento del ingreso neto de productores (as) involucrados (as) en la cadena de derivados lácteos Hualgayoc – REDYPAC III
Tiene como objetivo incrementar el ingreso neto de los productores involucrados en la cadena de derivados lácteos del Distrito de Hualgayoc en el departamento de Cajamarca.





