El Diagnóstico de Brechas de Género en Infraestructura Natural y Seguridad Hídrica se realiza a solicitud del proyecto Infraestructura Natural para la Seguridad Hídrica implementado por un consorcio internacional liderado por Forest Trends, que busca lograr cambios de prácticas hacia medios de vida sostenibles y resilientes. Para el éxito del proyecto se considera fundamental el involucramiento de mujeres y hombres en el diseño y gestión participativa de proyectos, con el fin de tomar en cuenta la diversidad de intereses, perspectivas y conocimientos, y lograr el compromiso de apoyo y cooperación de parte de los actores locales, buscando no sólo reducir posibles impactos negativos en mujeres y otros grupos poblacionales vulnerables (como jóvenes, pueblos indígenas, personas adultas mayores), sino también crear beneficios conducentes a la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas.

Este Diagnóstico ha sido elaborado por el consorcio conformado por CEDEPAS Norte y desco, en los sitios de aprendizaje identificados previamente por Forest Trends, como: Piuray-Ccorimarca (distrito de Chincheros, Urubamba, Cusco), Chalhuanca (distrito de Yanque, Caylloma, Arequipa), Samanga (distrito y provincia de Ayabaca en Piura) y Huamantanga (distrito de Huamantanga, Canta, Lima).

Un total de 120 familias que conforman tres asociaciones esparragueras se benefician con nuevas presentaciones de sus productos.   La presentación de...
Los innovadores productos como la salsa de espárrago con finas hierbas llamada “Antojito”, la jalea de espárrago de nombre “Delifib” y la crema de...
Incorporar valor agregado a los derivados lácteos, aplicar la innovación en ellos, así como fomentar la asociatividad entre productores y productoras...
Una delegación de artesanas de paja toquilla del distrito de Catacaos, provincia de Piura, participaron de una feria para exhibición y venta de sus...
Alimentos saludables y de buena calidad producidos por asociaciones y cooperativas de la región La Libertad, se ofrecen en la tienda La Alforjita,...
El derivado lácteo de la provincia Otuzco, región La Libertad, fue declarado como “Queso ecológico artesanal” con el objetivo de promover la...