La Libertad

El proyecto: “Mujeres productoras rurales mejoran su autonomía económica y política en la sierra norte del Perú”,  tiene por objetivo fortalecer las capacidades de la sociedad civil y las administraciones públicas locales, para promover dinámicas que favorezcan la autonomía económica y política de las mujeres productoras rurales en la provincia de Sánchez Carrión. Para ello, el proyecto trabaja tres ejes, traducidos en tres resultados:

 

  1. Mujeres rurales fortalecen sus capacidades productivas y organizacionales, para mejorar su acceso y control sobre sus recursos económicos.
  2. Mujeres rurales cuentan con mejores condiciones para el ejercicio de sus derechos, aumentando su capacidad de incidencia política y su participación en los espacios de toma de decisiones.
  3. Titulares de Obligaciones (Municipalidades distritales y provincial) y Titulares de Responsabilidades (entidades locales) fortalecen sus capacidades y cuentan con instrumentos para la promoción de la equidad de género, la igualdad de oportunidades y la reducción de las brechas de género. 

 

El proyecto trabajará con 400 mujeres productoras rurales de 5 distritos de la provincia de Sánchez Carrión, fortaleciendo sus capacidades para incrementar su empoderamiento y promover dinámicas que favorezcan su autonomía económica y política en la provincia. De esta manera, se contribuye a la reducción de desigualdades sociales, económicas y de género, que son factores que restringen la libertad de acción de las personas, y que se han visto agudizadas con la pandemia.

El proyecto facilitará y acompañará la constitución de una cooperativa que articule a las mujeres productoras rurales, generando condiciones favorables para la comercialización y obtención de financiamiento para mejorar su actividad económica. Al mismo tiempo, se constituirán y se fortalecerá el trabajo de las Defensorías Comunitarias, promoviendo que las mujeres asuman representatividad en los espacios de toma de decisiones, así como que lleven a cabo incidencia política e impulsen acciones dirigidas a la implementación de normas y políticas que contribuyan a la igualdad de oportunidades y a su empoderamiento socioeconómico.

De manera complementaria, se fortalecerán las capacidades de Titulares de Obligaciones y Titulares de Responsabilidades para la promoción de la igualdad de género, se constituirán y fortalecerán las Instancias de Concertación distritales y provincial y se facilitarán espacios y herramientas de trabajo conjunto con Titulares de Derechos.

PLAZO

El plazo para el cumplimiento de la presente consultoría es de máximo 45 días, iniciando el 01 de junio y concluyendo el 15 de julio del 2022.

Enviar CV, propuesta técnica, económica e indicar el perfil del equipo técnico a cargo al correo mbenites@cedepas.org.pe

Lee el documento completo descargando el archivo en PDF.

Límite de postulación :
De Martes, Mayo 24, 2022 - 16:45 hasta Viernes, Mayo 27, 2022 - 18:00
Asociaciones productoras y representantes de instituciones públicas y privadas, fueron sensibilizados para asumir retos en temas de innovación...
MÁS RENTABILIDAD. Uso de tecnología de ozono permitirá que fruto esté libre de hongos, mohos y bacterias que ocasionan la pudrición del banano...
La tienda de alimentos saludables La Alforjita y el CITE agropecuario de CEDEPAS Norte participaron en el lanzamiento oficial de la Agenda del...
Con el objetivo de aunar esfuerzos y recursos interinstitucionales que conlleven a fortalecer la formación de medianas y pequeñas empresas, pequeños...
Los derivados lácteos de las asociaciones productoras César Vallejo CIPEN y Perla del Paraíso, así como los productos elaborados por la asociación...
Con el objetivo de darle un valor agregado a sus productos y expandir líneas de comercialización, una familia productora del cultivo de aguaymanto...