Pronunciamiento - Colombia merece la paz

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Miércoles, Septiembre 28, 2016 - 00:00

Luego de más de cincuenta años de una guerra interna que produjo cientos de miles de víctimas directas y millones de personas afectadas, el Gobierno de Colombia y las FARC han suscrito un acuerdo final, con el cual se abren las puertas para una paz duradera y para la necesaria reconciliación nacional.

Como instituciones de la sociedad civil expresamos nuestra profunda alegría y solidaridad con el hermano pueblo y el Gobierno de Colombia. El pacto tiene trascendencia histórica y es resultado de un arduo y prolongado proceso de diálogo y negociación. Es una muestra que es posible construir consensos y acabar con la violencia, aún en los contextos más difíciles y confrontados.

En el acuerdo se define una hoja de ruta muy precisa para dejar las armas y acabar con la guerra, tema de por sí desafiante y complejo. En él se incluyen aspectos de gran importancia para el desarrollo y la lucha contra la desigualdad: se han delineado propuestas para consolidar el sistema político colombiano, impulsar el desarrollo de sus territorios rurales y luchar contra el flagelo del narcotráfico. Con el fin de cerrar las profundas heridas abiertas en estas décadas de violencia y muerte, lo más trascendente es que se ha puesto en el centro de la agenda la reparación a las víctimas y se ha diseñado un sistema viable de justicia para que no exista impunidad frente a los crímenes de guerra cometidos por los integrantes de las FARC y miembros de las fuerzas de seguridad colombiana.

El pueblo colombiano tomará la decisión final en un plebiscito que se realizará el próximo 2 de octubre. Somos conscientes de la existencia de sectores militaristas y retardatarios que buscarán bloquear este camino de paz, pero estamos seguros de que se impondrá la voluntad de convivencia pacífica y reconciliación. De nuestra parte haremos todo lo que esté a nuestro alcance, en coordinación con las organizaciones de la sociedad civil colombiana, para acabar con la guerra y el sufrimiento de nuestros hermanos.

Hacemos un llamado al Gobierno del presidente Pedro Pablo Kuczynski para que exprese de manera clara y contundente su respaldo al proceso de paz y al acuerdo suscrito. Asimismo, el Perú debe promover que los organismos regionales, como la Alianza del Pacífico, UNASUR y la OEA, jueguen un rol activo en el respaldo y la promoción de la paz en Colombia.

FUENTE: http://propuestaciudadana.org.pe/wp-content/uploads/2016/09/Colombia-mer...

Comparte :
Límite de postulación: De 27 Marzo , 2024 hasta 03 Abril , 2024
Límite de postulación: De 19 Marzo , 2024 hasta 22 Marzo , 2024
Límite de postulación: De 22 Febrero , 2024 hasta 28 Febrero , 2024
Límite de postulación: De 22 Febrero , 2024 hasta 24 Febrero , 2024
Límite de postulación: De 15 Febrero , 2024 hasta 25 Febrero , 2024
Límite de postulación: De 14 Febrero , 2024 hasta 25 Febrero , 2024
Productores y productoras asesorados por el CITE agropecuario CEDEPAS Norte y por expertos suizos, aprendieron a preparar quesos con hierbas...
Además productores de Salpo esperan incrementar en más de 300% cantidad de litros de leche procesada por día.   Los productores y...
Tres asociaciones de Otuzco y Santiago de Chuco, que reciben capacitaciones del CITE agropecuario CEDEPAS Norte, compitieron con 10 regiones....
Este 19 y 20 de octubre se realizará el Encuentro de Innovación Agroalimentaria INNAGRO organizado por los CITES CHAVIMOCHIC, DANPER y CEDEPAS Norte...
Experto suizo en elaboración de quesos se encuentra capacitando a productores y productoras de derivados lácteos en Otuzco y Santiago de Chuco, como...
El embajador suizo Hans-Ruedi Bortis visitó la provincia de Otuzco para dialogar con autoridades de esta jurisdicción a fin de conocer las...
15 voceros y voceras juveniles de tres regiones del país, en una emotiva sesión virtual de clausura expresaron su agradecimiento y aprendizajes...
El acta de compromiso tiene por objetivo lograr que en Trujillo todos y todas convivan en equidad de condiciones y sin discriminación. Hoy jueves 15...
Como parte de las acciones enmarcadas en los proyectos de gobernabilidad Territorios en Diálogo y Fortalecimiento de la institucionalidad y...
Este viernes 9 de septiembre, se realizó el Panel-Forum “Proyectos para el Futuro de Trujillo y La Libertad”, organizado por la Asociación de...
El viernes 9 de septiembre, a partir de las 9:00 am se realizará el Panel-Forum denominado “Proyectos para el Futuro de Trujillo y La Libertad”,...
Según el padrón electoral para las Elecciones Regionales y Municipales de 2022, las mujeres representan el 50,3% de la población electoral. Sin...