PRODUCTORES/AS DE BANANO ORGÁNICO DEL NORTE SE BENEFICIARÁN CON USO DE TECNOLOGÍA DE OZONO

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Viernes, Noviembre 30, 2018 - 00:00

MÁS RENTABILIDAD. Uso de tecnología de ozono permitirá que fruto esté libre de hongos, mohos y bacterias que ocasionan la pudrición del banano orgánico en el mercado de destino.

 

Alrededor de ocho mil productores y productoras de banano orgánico de las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad, que reciben capacitaciones del CITE agropecuario CEDEPAS Norte se beneficiarán con la aplicación de la tecnología de ozono en la etapa de lavado y empaque de fruta.

La tecnología favorece la inocuidad de la fruta y por lo tanto impide el desarrollo a escala de hongos, mohos y bacterias, responsables del deterioro del banano orgánico. La investigación de esta tecnología de ozono en el banano orgánico en las regiones del norte, la realizó el CITE agropecuario.

“La tecnología de ozono es una tecnología relativamente nueva en el sector de industrias alimentarias. El ozono es una molécula de oxígeno (O2), al cual se le agrega un átomo de oxígeno para convertirse en O3. Esta tecnología garantiza la inocuidad del producto en fresco, permitiendo niveles óptimos  de calidad en toda la operación logística comercial”, explicó el Especialista en innovación del CITE agropecuario CEDEPAS Norte filial Piura, Karlhos Quinde Rodríguez.

“Al cortar el racimo de banano, la corona queda con heridas por donde pueden ingresar los hongos, mohos y bacterias, en caso (la corona) no se logre curar bien. La pudrición de la corona es uno de los problemas más frecuentes y motivos de rechazo del producto en destino. Entonces la tecnología de ozono va a garantizar la limpieza y calidad de la fruta; además, va a permitir que los contenedores que son exportados ya no sean rechazados, por consiguiente mejorará la rentabilidad de los productores”, detalló Quinde Rodríguez.

Por su parte, la directora ejecutiva de CEDEPAS Norte Filial Piura, Yerlly Gúmez Montalván, indicó que la investigación realizada en calidad del CITE agropecuario se hizo en alianza con la Universidad Nacional de Piura.

Igualmente, destacó que la investigación se realizó en el marco de los objetivos del CITE agropecuario que es contribuir en el desarrollo de capacidades de los pequeños productores y productoras con el fin de que sean más competitivos en el mercado y puedan ingresar en condiciones más igualitarias que sus competidores.

 

 

Comparte :
Límite de postulación: De 07 Noviembre , 2024 hasta 13 Noviembre , 2024
Límite de postulación: De 04 Octubre , 2024 hasta 07 Octubre , 2024

Manuales

Manual BPM en derivados de banano

Manual guía de elaboración de quesos

Manual de herramientas digitales

Manual de producción de derivados lácteos

Manual de Cable Via

Manual Ganadería Lechera

Boletín Brochure Candidatas Perú 2022: por la paridad en política

Boletín Brochure Ciudadanía Activa

Boletín Manifiesto de la Red de Jóvenes Constructores de Diálogo por la Democracia Peruana en Quechua

Boletín Manifiesto de la Red de Jóvenes Constructores de Diálogo por la Democracia Peruana

Boletín Brochure Jóvenes constructores de diálogo por la democracia peruana

Boletín Brochure proyecto cadena de valor de granos andinos en La Libertad

Manual de procesamiento de bebida de banano, maracuyá y granos andinos fortificada

Manual de procesamiento de puré de banano y ciruela fortificado

Manual innovación tecnológica en banano

Manual BPM en derivados de banano

Manual guía de elaboración de quesos

Manual de BPM en derivados de banano

Especialistas del CITE agropecuario CEDEPAS Norte desarrollaron queso ricotta con jalea de frutos orgánicos, producidos de manera silvestre como la...
Con el fin de continuar contribuyendo con la innovación en la pequeña agroindustria, el CITE agropecuario CEDEPAS Norte elaboró queso fresco con...
Pequeños productores y productoras de espárrago y banano orgánico de La Libertad vienen recibiendo capacitaciones en temas de control biológico de...
Integrantes de la Asociación de Red de Productores de Cuy de Condebamba Alto (Redprocuyco) de la región Cajamarca lograron obtener los registros...
Asesores técnicos de organizaciones dedicadas a la producción de banano orgánico de la región Piura, vienen fortaleciendo sus capacidades para la...
Continúan las innovaciones de productos, utilizando el ancestral ají mochero.  Un licor como base de cocteles y otro para gastronomía, así como...
Más de 50 representantes de la sociedad civil, agrupaciones estudiantiles, empresarios y autoridades de la región La Libertad participaron en el V...
El jueves 26 de setiembre se llevó a cabo el primer encuentro de empresas asociativas agrarias de las cadenas productivas de granos andinos, cuyes y...
El jueves 12 de setiembre se llevó a cabo la inauguración de la planta multigranos de la Cooperativa Agraria Ecológica Markahuamachuco en el caserío...
Bajo el lema ‘La Universidad que queremos’ y buscando aportar con sus conocimientos a la mejora de problemáticas que aquejan a nuestra sociedad y al...
Diversas organizaciones y colectivos estudiantiles participaron del I Taller Regional De Vocerías, promovido por IDEA Internacional, CEDEPAS Norte y...
Con el objetivo de mejorar la calidad genética del ganado vacuno a través de la aplicación de la técnica de inseminación artificial en bovinos, de...