PRODUCTORES/AS DE BANANO ORGÁNICO DEL NORTE SE BENEFICIARÁN CON USO DE TECNOLOGÍA DE OZONO

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Viernes, Noviembre 30, 2018 - 00:00

MÁS RENTABILIDAD. Uso de tecnología de ozono permitirá que fruto esté libre de hongos, mohos y bacterias que ocasionan la pudrición del banano orgánico en el mercado de destino.

 

Alrededor de ocho mil productores y productoras de banano orgánico de las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad, que reciben capacitaciones del CITE agropecuario CEDEPAS Norte se beneficiarán con la aplicación de la tecnología de ozono en la etapa de lavado y empaque de fruta.

La tecnología favorece la inocuidad de la fruta y por lo tanto impide el desarrollo a escala de hongos, mohos y bacterias, responsables del deterioro del banano orgánico. La investigación de esta tecnología de ozono en el banano orgánico en las regiones del norte, la realizó el CITE agropecuario.

“La tecnología de ozono es una tecnología relativamente nueva en el sector de industrias alimentarias. El ozono es una molécula de oxígeno (O2), al cual se le agrega un átomo de oxígeno para convertirse en O3. Esta tecnología garantiza la inocuidad del producto en fresco, permitiendo niveles óptimos  de calidad en toda la operación logística comercial”, explicó el Especialista en innovación del CITE agropecuario CEDEPAS Norte filial Piura, Karlhos Quinde Rodríguez.

“Al cortar el racimo de banano, la corona queda con heridas por donde pueden ingresar los hongos, mohos y bacterias, en caso (la corona) no se logre curar bien. La pudrición de la corona es uno de los problemas más frecuentes y motivos de rechazo del producto en destino. Entonces la tecnología de ozono va a garantizar la limpieza y calidad de la fruta; además, va a permitir que los contenedores que son exportados ya no sean rechazados, por consiguiente mejorará la rentabilidad de los productores”, detalló Quinde Rodríguez.

Por su parte, la directora ejecutiva de CEDEPAS Norte Filial Piura, Yerlly Gúmez Montalván, indicó que la investigación realizada en calidad del CITE agropecuario se hizo en alianza con la Universidad Nacional de Piura.

Igualmente, destacó que la investigación se realizó en el marco de los objetivos del CITE agropecuario que es contribuir en el desarrollo de capacidades de los pequeños productores y productoras con el fin de que sean más competitivos en el mercado y puedan ingresar en condiciones más igualitarias que sus competidores.

 

 

Comparte :
Límite de postulación: De 14 Septiembre , 2023 hasta 17 Septiembre , 2023
Límite de postulación: De 08 Julio , 2023 hasta 15 Julio , 2023
Límite de postulación: De 08 Julio , 2023 hasta 15 Julio , 2023
Límite de postulación: De 19 Junio , 2023 hasta 23 Junio , 2023
Límite de postulación: De 19 Junio , 2023 hasta 23 Junio , 2023
Límite de postulación: De 30 Mayo , 2023 hasta 31 Mayo , 2023
Productores y productoras asesorados por el CITE agropecuario CEDEPAS Norte y por expertos suizos, aprendieron a preparar quesos con hierbas...
Además productores de Salpo esperan incrementar en más de 300% cantidad de litros de leche procesada por día.   Los productores y...
Tres asociaciones de Otuzco y Santiago de Chuco, que reciben capacitaciones del CITE agropecuario CEDEPAS Norte, compitieron con 10 regiones....
Este 19 y 20 de octubre se realizará el Encuentro de Innovación Agroalimentaria INNAGRO organizado por los CITES CHAVIMOCHIC, DANPER y CEDEPAS Norte...
Experto suizo en elaboración de quesos se encuentra capacitando a productores y productoras de derivados lácteos en Otuzco y Santiago de Chuco, como...
El embajador suizo Hans-Ruedi Bortis visitó la provincia de Otuzco para dialogar con autoridades de esta jurisdicción a fin de conocer las...
Con el objetivo de darle un valor agregado a la palta Hass y ofrecer nuevas opciones para su consumo, especialistas del CITE agropecuario CEDEPAS...
El pasado 22 de julio, cuatro aspirantes a la alcaldía del distrito de Vichayal suscribieron el Acuerdo de Gobernabilidad para el período 2023-2026,...
El Programa de Liderazgo de Mujeres en la Gestión de los Recursos Hídricos y la Infraestructura Natural 2022, viene promoviendo la conformación de...
Participantes de la Formación, organizada por CEDEPAS Norte y la Cámara Oficial de Comercio de España en Perú, replicarán lo aprendido a jóvenes...
Un promedio de 2,500 familias, se beneficiarán de manera indirecta con la ejecución del proyecto “Generando sinergias para impulsar innovaciones y...
Con el objetivo de fortalecer y mejorar la gestión institucional del Sistema de Innovación del Sector Agrario (SNIA) del Perú, el cual es una entidad...