CITE AGROPECUARIO CEDEPAS NORTE INNOVA PRESENTACIÓN DEL ANCESTRAL AJÍ MOCHERO PARA ASOCIACIÓN PRODUCTORA

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Miércoles, Septiembre 9, 2020 - 00:00

Se busca incrementar y revalorar el ají mochero que destaca por su aroma, picor y sabor.

Con el objetivo de darle un valor agregado al ancestral ají mochero e incrementar su uso en la gastronomía liberteña y ampliar sus fronteras a nivel nacional, el CITE agropecuario CEDEPAS Norte elaboró “Don Sabino”, el ají mochero en polvo, para los productores y productoras de la Asociación Renacimiento Campiñero del distrito de Moche.

"Don Sabino" fue lanzado al mercado y ha tenido gran aceptación por parte de la población trujillana, de chefs, propietarios de restaurantes y de pizzerías.

La idea de elaborar este producto, surgió a raíz de brindar una opción fácil y práctica para condimentar los alimentos utilizando el fruto tradicional que destaca por su agradable aroma, sabor y picor.

Los integrantes de la asociación de Moche también buscan ofrecer al público una nueva experiencia de consumo, así como posicionar el ají mochero en el mercado regional.

“Don Sabino” lleva el nombre de uno de los productores de la asociación. El productor Sabino Mendoza Azabache, indicó que, desde hace aproximadamente diez años, la organización a la que pertenece, ha venido trabajando para recuperar la semilla del auténtico ají mochero.

“El ají mochero es un cultivo muy importante desde nuestros antepasados. El producto está teniendo bastante acogida. Esperamos que la venta se incremente. Al presidente de la Asociación, Manuel (Fernández) lo han llamado personas interesadas de Italia, esperamos que próximamente podamos exportarlo”, resaltó Mendoza Azabache.

Cabe resaltar que este producto se elaboró también en el marco del Proyecto de Denominación de Origen del Ají Mochero.

Comparte :
Límite de postulación: De 18 Diciembre , 2023 hasta 20 Diciembre , 2023
Límite de postulación: De 12 Diciembre , 2023 hasta 17 Diciembre , 2023
Límite de postulación: De 08 Enero , 2023 hasta 12 Enero , 2023
Límite de postulación: De 30 Noviembre , 2023 hasta 05 Diciembre , 2023
Límite de postulación: De 30 Noviembre , 2023 hasta 05 Diciembre , 2023
Productores y productoras asesorados por el CITE agropecuario CEDEPAS Norte y por expertos suizos, aprendieron a preparar quesos con hierbas...
Además productores de Salpo esperan incrementar en más de 300% cantidad de litros de leche procesada por día.   Los productores y...
Tres asociaciones de Otuzco y Santiago de Chuco, que reciben capacitaciones del CITE agropecuario CEDEPAS Norte, compitieron con 10 regiones....
Este 19 y 20 de octubre se realizará el Encuentro de Innovación Agroalimentaria INNAGRO organizado por los CITES CHAVIMOCHIC, DANPER y CEDEPAS Norte...
Experto suizo en elaboración de quesos se encuentra capacitando a productores y productoras de derivados lácteos en Otuzco y Santiago de Chuco, como...
El embajador suizo Hans-Ruedi Bortis visitó la provincia de Otuzco para dialogar con autoridades de esta jurisdicción a fin de conocer las...
El 29 de agosto vía Facebook, se llevó a cabo la transmisión en vivo de la campaña Cambiemos Juntos, que se desarrolla en el marco del proyecto de...
Vocerías de La Libertad, Cusco y Puno participaron en el encuentro Diálogo entre congresistas y la “Red de Jóvenes constructores de diálogo por la...
Asociaciones productoras de derivados lácteos que reciben capacitaciones y asesorías técnicas de especialistas del CITE agropecuario CEDEPAS Norte,...
Como parte de las acciones enmarcadas en los proyectos de gobernabilidad Territorios en Diálogo y Fortalecimiento de la institucionalidad y...
Con el objetivo de darle un valor agregado a la palta Hass y ofrecer nuevas opciones para su consumo, especialistas del CITE agropecuario CEDEPAS...
El pasado 22 de julio, cuatro aspirantes a la alcaldía del distrito de Vichayal suscribieron el Acuerdo de Gobernabilidad para el período 2023-2026,...