Usted está aquí
Proyecto Chavimochic
Fondo Empleo
Manos Unidas
Biocomercio - Criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica
Biocomercio - Criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica
FECHA |
LUGAR |
HORA12:00am a 12:00am |
CONSULTAS |
Conocer las oportunidades que brinda el Biocomercio, para la pequeña agricultura familiar y sus criterios de sostenibilidad.
DÍA: viernes 27 de noviembre
HORA: 17:00 a 18:30
VIA ZOOM
DIRIGIDO A:
- Líderes de unidades productivas
- Jóvenes universitarios.
- Docentes universitarios.
- Público en general.
Crónica Reportada: Una Gota de Esperanza por Kattia Castillo Poves
La crónica reportada cuenta el problema de la falta de agua potable en una comunidad del Brasil llamada Aldeia dos Camarás, ubicada en la ciudad de Camaragibe (Región Metropolitana de Recife, en el Estado de Pernambuco), donde las personas además de no contar con este recurso hídrico, deben comprar agua en un lugar que goza de fuentes de agua mineral.
Maria Isabel Remy
Mujeres rurales mejoran participación ciudadana y reducen estado de vulnerabilidad.
El proyecto busca que mujeres de comunidades rurales fortalezcan su participación ciudadana y reduzcan su estado de vulnerabilidad. Se realizan capacitaciones en género y nuevas masculinidades para integrantes de las rondas campesinas, buscando reducir sus conceptos de naturalización de la violencia.
Diseño e implementación de programa de liderazgo de mujeres para la gestión del agua.
El Programa de Liderazgo de Mujeres para la Gestión del Agua responde a la necesidad de fortalecimiento de capacidades, conocimientos y habilidades para la incidencia y la articulación de mujeres que, desde distintas posiciones, tienen competencia, responsabilidad o interés en la gestión de los recursos hídricos.
Diagnóstico de brechas de género en infraestructura natural y seguridad hídrica a nivel nacional y de cuencas priorizadas.
El Diagnóstico de Brechas de Género en Infraestructura Natural y Seguridad Hídrica se enmarca en el proyecto Infraestructura Natural para la Seguridad Hídrica que busca lograr cambios de prácticas hacia medios de vida sostenibles y resilientes.





