301 PRODUCTORES Y PRODUCTORAS DE LOS CASERÍOS DE SARÍN, MARCABAL Y SANAGORAN OBTENDRÁN IMPORTANTE CERTIFICACIÓN ORGÁNICA.

Like0 Dislike0
Fecha de Noticia: 
Miércoles, Septiembre 14, 2016 - 00:00

Provincia de Sánchez Carrión – Huamachuco.

La certificación de productos orgánicos es la manera en la que un agricultor puede asegurar que sus productos son creados bajo normas de producción adecuadas, tanto en el ámbito nacional como internacional. La certificación marca la diferencia entre la comercialización de un producto orgánico y un producto cultivado de forma convencional, tiene como función ser una herramienta para la negociación transparente y el consumidor adquiere la confianza suficiente en el proceso, así como también el productor puede demostrar que su cultivo es diferente a los convencionales.

Con la finalidad que los productores/as tengan la oportunidad de mejorar sus productos y obtener un mejor precio en el momento de venta, se inició satisfactoriamente el proceso de certificación orgánica para la cadena productiva de quinua, tarwi, palta, linaza. Este arduo trabajo se encuentra enmarcado en los objetivos del CITEagropecuario CEDEPAS Norte y se trabaja directamente con la Cooperativa Agraria Ecológica Markahuamachuco.

La producción y el procesamiento de productos deben ser inspeccionados y aprobados por organismos acreditados de acuerdo con el sistema de inspección establecido en la regulación aplicable. A la fecha se realizó la supervisión del Sistema Interno de Control - SENASA y la supervisión externa de la empresa certificadora Control Unión, se considera que para el mes de setiembre obtendremos la certificación orgánica de: 53.83 Ha de la cadena productiva de quinua, 8.92 Ha de palta has, 17.58 Ha de tarwi y la  0.91 Ha de linaza.

“Esta importante certificación mejorará el ingreso económico de 301 productores/as, así como la calidad de vida de sus familias y su entorno social en los caseríos de Sarín, Marcabal y Sanagoran de la provincia de Sánchez Carrión, este logro es un gran beneficio para ellos, desde aquí resaltamos el compromiso con todos nuestros productores y productoras de 6 regiones del país.” Federico Tenorio/ CEDEPAS NORTE.

#UnpasoMás: Para los siguientes meses se continuará con el proceso de certificación orgánica en áreas como: acopio de productos orgánicos, asistencia técnica, talleres de capacitación entre otros.

 

 

Comparte :
Un total de 120 familias que conforman tres asociaciones esparragueras se benefician con nuevas presentaciones de sus productos.   La...
Los innovadores productos como la salsa de espárrago con finas hierbas llamada “Antojito”, la jalea de espárrago de nombre “Delifib” y la crema de...
Incorporar valor agregado a los derivados lácteos, aplicar la innovación en ellos, así como fomentar la asociatividad entre productores y productoras...
El derivado lácteo de la provincia Otuzco, región La Libertad, fue declarado como “Queso ecológico artesanal” con el objetivo de promover la...
Alimentos saludables y de buena calidad producidos por asociaciones y cooperativas de la región La Libertad, se ofrecen en la tienda La Alforjita,...
Con el fin de promover la agricultura orgánica, evitando el uso excesivo de fertilizantes y químicos para producir alimentos, productores y...
El día de ayer, 84 representantes sociales vinculados al sector agrario en la región de Cajamarca se reunieron en un Foro Regional sobre Gestión del...
Un total de 50 autoridades, funcionarias y funcionarios públicos de los gobiernos distritales, provinciales y de los gobiernos regionales de La...
Un contenedor con 22 toneladas métricas de puré de banano orgánico proveniente de las organizaciones de pequeños productores de banano orgánico,...
El Centro de Convenciones de Lima fue el lugar que acogió las más de 70 variedades de quesos de las 11 regiones del país participantes que fueron...
Con el objetivo de fortalecer las capacidades de mujeres en liderazgo, autoestima y comunicación organizacional para la incidencia ciudadana y...
Más de 30 productores y productoras de cuyes de los distritos Baños del Inca y Bambamarca, realizaron una pasantía denominada "Visita a experiencias...